Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa comenzó la campaña utilizando los recursos de la Emergencia Agropecuaria: Por ahora, parece que la sequía pegó más fuerte en las provincias oficialistas

Matias Longoni por Matias Longoni
29 junio, 2023

A principios de junio, Bichos de Campo preguntó a la Secretaría de Agricultura cómo se estaba ejecutando el presupuesto de 17 mil millones de pesos que el ministro de Economía, Sergio Massa, y su secretario Juan José Bahillo, habían anunciado a fines de enero, cuando la sequía arrasaba con todo y la Mesa de Enlace todavía era recibida por los funcionarios para analizar la situación.

La respuesta del organismo fue tan somera y escasa como las lluvias: solo se nos informó que de de los recursos asignados en 2023 para el Fondo Nacional de Emergencia Agropecuaria se llevaban distribuidos “el 60,6% del fondo total de $17.000.000.000 para la gestión del Riesgo Agropecuario, lo que marca una evolución en la ejecución acorde con el calendario anual”.

“En este sentido se han ejecutados, se encuentran en trámite o fueron acordados con las provincias cuyos proyectos están en elaboración, un total de 10.309.182.446 pesos, distribuidos de la siguiente manera: Expedientes pagados: $1.684.060.687; Expedientes en circuito: $4.970.384.038; Fondos acordados con las provincias (con proyectos en elaboración): $3.654.737.721”. Solo ese era el magro detalle, pero no se nos precisó ni en qué proyectos iba a gastarse el dinero, si a qué provincias había sido asignado.

Nadie en el ruralismo parece preocuparse demasiado por esto, porque en definitiva esos 17.000 millones de pesos (son algo más de 30 millones de dólares) no representan casi nada respecto de los 20.000 millones de dólares que hoy faltan en el campo por impacto de la sequía. Sin control social, entonces, es fácil para las autoridades hacer y deshacer a su antojo.

El área de Agricultura que lleva los expedientes de las diferentes emergencias agropecuarias por razones climáticas no informa en la página web del organismo ninguno de estos convenios con las provincias, y mucho menos entonces se sabe para qué se utiliza el dinero del Fondo de Emergencia. Así, solo nos enteramos por algunos comunicados de prensa que -por ejemplo- a Santa Fe se destinaron 1.300 millones de pesos en enero pasado. O que una parte de los recursos fueron a paliar también el daño de las heladas tardías en las provincias cordilleranas.

Pero el detalle de gastos que debería brindar ese área del Estado brilla por su ausencia. Y esto tiene claramente que ver -es lo que nosotros sospechamos- con que muchas veces el Fondo Nacional de Emergencia Agropecuaria es asignado con criterios políticos y no técnicos. Ya ha sucedido en otras ocasiones y con otras gestiones de Agricultura que la plata finalmente se asigna a algún intendente o puntero del oficialismo para comprar alguna maquinaria vial o alguna otra herramienta.

Este tendencia a gastar el dinero que debería ser para socorrer a los productores afectados por contingencias climáticas podría recrudecer en los próximos meses de campaña electoral. De hecho, el candidato del peronismo a la Presidencia es el ministro Sergio Massa, de quien dependen además la Secretaría de Agricultura que administra el entrerriano Bahillo.

Todo tiene explicación: Basterra, primer ministro de Agricultura que visita Almirante Brown, tiene funcionarios que derivan dinero público hacia su propio distrito

A los pocas horas de probarse el traje de precandidato, Massa sostuvo dos reuniones con gobernadores del oficialismo a los que les prometió concretamente casi 1.000 millones de pesos de estos fondos por Emergencia.

Primero, junto a Bahillo, Massa se reunió con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto. La Secretaría de Agricultura informaría luego que allí se firmó un convenio “de asistencia en el marco de la emergencia agropecuaria de 390 millones de pesos”. En el mismo comunicado, el organismo da cuenta que en lo que va de 2023 “se llevan transferidos más de 125 millones de pesos para el sector cooperativo” de la provincia, en especial del sector apícola y ganadero.

La nueva transferencia del dinero, al parecer, tendrá que ver con “asistir a los productores ganaderos a reconstituir el sistema productivo provincial, lo cual será apuntalado con otras herramientas de la cartera agropecuaria nacional”.

Un rato más tarde, desde Economía y Agricultura se informó de una nueva reunión entre Massa y Bahillo, esta vez con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. El encuentro estuvo plagado de entrerrianos, ya que el secretario de Agricultura lo es y también se sumó el titular de la Aduana, Guillermo Michel, que también proviene de esa provincia.

En este caso, concretamente se anunció que Entre Ríos recibirá -mediante un convenio de transferencia- unos 800 millones de pesos para asistir a productores afectados por la sequía.

El propio gobernador del oficialismo celebró la noticia y explicó que en el encuentro realizaron un seguimiento “de todo lo que venimos abordando en materia agropecuaria por el efecto que produjo la sequía en nuestra provincia”. Y en ese contexto, puntualizó que avanzaron en “un convenio que permitirá transferir 800 millones de pesos, de los cuales 400 están llegando en los próximos días, para seguir asistiendo a los productores damnificados con la sequía que ha golpeado muy fuerte el sistema productivo entrerriano”.

Descontados estos 1.200 millones de pesos asignados ahora a dos provincias gobernadas por el peronismo (habrá que controlar allí cómo se gasta esta plata y si llega a los productores), más los 10.600 millones que ya se habían asignado hasta junio pasado (según el informe de Agricultura), todavía quedan más de 5.000 millones de pesos para asignar.

Seguramente veamos reuniones de este mismo estilo en los próximas semanas.

Etiquetas: 17.000 milloneselecciones 2023emergencia agropecuariaentre ríosfondo nacional de emergencia agropecuariajuan josé bahillola pampasequia 2022Sergio Massa
Compartir2297Tweet1436EnviarEnviarCompartir402
Publicación anterior

Esta historia no puede importarte un comino: Cuarenta años después, el INTA desarrolló la segunda variedad nacional de ese cultivo

Siguiente publicación

En Voz Alta: Polémico, el subsecretario de Agricultura quiere ayudar al arrendatario, porque “el propietario del campo cobra y se lleva la renta a otro sector”

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    2 años hace

    Son una máquina infame de comprar votos.Ese es el único objetivo. Mientras tanto,la Mesa de Enlace,se sigue reuniendo con estos delincuentes a tomar café.Hasta cuando?

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .