UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa, chupate esta mandarina (o manzana, o cereza): Las cadenas frutícolas exportadoras reclaman un mecanismo similar al dólar soja

Bichos de campo por Bichos de campo
8 septiembre, 2022

“Frutas de Argentina, el comité que representa a la producción y comercialización de las principales frutas del país (cítricos, cerezas, arándanos, manzanas, peras), ha solicitado al gobierno nacional que, ante el escenario de pérdida de competitividad que sufren éstas actividades, se contemple el mismo tratamiento que el que tuvo el sector productor y exportador de soja”, informó este bloque en un comunicado.

Es decir que las principales cámaras de exportadores de frutas desde varias economías regionales pretenden exportar también a un tipo de cambio especial de 200 pesos por dólar, y no convertir sus divisas al dólar oficial de 145 pesos por dólar. Es lo que ha establecido el Programa de Incremento Exportador que el domingo pasado anunció el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, y que se instrumentó solo para las exportaciones de soja que se realicen hasta el 30 de septiembre.

Massa anunció un régimen especial de liquidación para soja: “El precio va a estar arriba de los 70.000 pesos”, aseguró

La Cafi (Cámara de Fruticultores Integrados) del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Federcitrus (que agrupa a los exportadores de cítricos del NOA y el NEA), el ABC (que agrupa a los exportadores de arándanos desde Entre Ríos y Tucumán) y finalmente la entidad que agrupa a los exportadores de cerezas desde Mendoza y la Patagonia, suscribieron este pedido a Massa.

COMUNICADO DE PRENSA DOLAR FRUTA

 

Como premisa principal, las entidades agrupadas en Frutas de Argentina señalaron que los argumentos esgrimidos en el decreto que estableció el dólar soja son los mismos que sufren sus actividades, aunque además “existen fundamentos tan específicos como críticos que sustentan el pedido”.

Entre los factores que restan competitividad a la fruticultura argentina en el mundo se enumeran la crisis de los mercados internacionales post pandemia; el conflicto entre Rusia y Ucrania; el crecimiento de los costos internos en dólares, a niveles extraordinarios; y el tipo de cambio real retrasado en función de dicho aumento de costos.

“En el pasado, ya hemos sufrido la pérdida de miles de hectáreas de producción como consecuencia de similares escenarios, por lo tanto, debemos evitar que se repita una nueva caída de la capacidad productiva del país, sosteniendo el empleo, las exportaciones actuales, y apuntar al crecimiento de las mismas”, apuntaron los frutícolas, recordando que todas sus actividades “son mano de obra intensiva, y se extienden a lo largo de gran parte del país”.

Etiquetas: arandanosatraso cambiariocerezascitricoseconomías regionalesexportaciones de frutasfrutas de argentinasperas y manzanastipo de cambio
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Les gustó o no les gustó? “Voy a vender lo necesario y luego veremos”, anuncia Ignacio Viel, agricultor de Chivilcoy

Siguiente publicación

En Voz Alta: Un tambero entrerriano advierte por la suba de costos que les provocará el dólar soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .