UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa, chupate esta mandarina (o manzana, o cereza): Las cadenas frutícolas exportadoras reclaman un mecanismo similar al dólar soja

Bichos de campo por Bichos de campo
8 septiembre, 2022

“Frutas de Argentina, el comité que representa a la producción y comercialización de las principales frutas del país (cítricos, cerezas, arándanos, manzanas, peras), ha solicitado al gobierno nacional que, ante el escenario de pérdida de competitividad que sufren éstas actividades, se contemple el mismo tratamiento que el que tuvo el sector productor y exportador de soja”, informó este bloque en un comunicado.

Es decir que las principales cámaras de exportadores de frutas desde varias economías regionales pretenden exportar también a un tipo de cambio especial de 200 pesos por dólar, y no convertir sus divisas al dólar oficial de 145 pesos por dólar. Es lo que ha establecido el Programa de Incremento Exportador que el domingo pasado anunció el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, y que se instrumentó solo para las exportaciones de soja que se realicen hasta el 30 de septiembre.

Massa anunció un régimen especial de liquidación para soja: “El precio va a estar arriba de los 70.000 pesos”, aseguró

La Cafi (Cámara de Fruticultores Integrados) del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Federcitrus (que agrupa a los exportadores de cítricos del NOA y el NEA), el ABC (que agrupa a los exportadores de arándanos desde Entre Ríos y Tucumán) y finalmente la entidad que agrupa a los exportadores de cerezas desde Mendoza y la Patagonia, suscribieron este pedido a Massa.

COMUNICADO DE PRENSA DOLAR FRUTA

 

Como premisa principal, las entidades agrupadas en Frutas de Argentina señalaron que los argumentos esgrimidos en el decreto que estableció el dólar soja son los mismos que sufren sus actividades, aunque además “existen fundamentos tan específicos como críticos que sustentan el pedido”.

Entre los factores que restan competitividad a la fruticultura argentina en el mundo se enumeran la crisis de los mercados internacionales post pandemia; el conflicto entre Rusia y Ucrania; el crecimiento de los costos internos en dólares, a niveles extraordinarios; y el tipo de cambio real retrasado en función de dicho aumento de costos.

“En el pasado, ya hemos sufrido la pérdida de miles de hectáreas de producción como consecuencia de similares escenarios, por lo tanto, debemos evitar que se repita una nueva caída de la capacidad productiva del país, sosteniendo el empleo, las exportaciones actuales, y apuntar al crecimiento de las mismas”, apuntaron los frutícolas, recordando que todas sus actividades “son mano de obra intensiva, y se extienden a lo largo de gran parte del país”.

Etiquetas: arandanosatraso cambiariocerezascitricoseconomías regionalesexportaciones de frutasfrutas de argentinasperas y manzanastipo de cambio
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Les gustó o no les gustó? “Voy a vender lo necesario y luego veremos”, anuncia Ignacio Viel, agricultor de Chivilcoy

Siguiente publicación

En Voz Alta: Un tambero entrerriano advierte por la suba de costos que les provocará el dólar soja

Noticias relacionadas

Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

por Valor Soja
21 julio, 2025
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

por Valor Soja
13 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

23 julio, 2025
Destacados

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

23 julio, 2025
Actualidad

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .