UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Masivo apoyo en la Sociedad Rural a la renovación por 14 años del acuerdo con IRSA para administrar el predio de Palermo

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2024

Pese a que algunos medios exageraron las cosas y el estado deliberativo dentro de la entidad, lo cierto es que la asamblea extraordinaria de la Sociedad Rural Argentina (SRA) tomó este jueves dos decisiones importantes para la sustentabilidad económica de la entidad: la prórroga del acuerdo con  el grupo IRSA para la explotación comercial del predio de Palermo por los próximos 14 años y la venta de algunos inmuebles inactivos que poseía la entidad, que en los últimos años concentró toda su actividad en un edificio nuevo contiguo al histórico centro de exposiciones.

En buen número pese a que se había objetado la fecha de realización de la asamblea, a las diez de la mañana la organización empresaria más veterana del país realizó una reunión informativa para explicar en detalle sus planes, que fueron luego votados horas más tarde en la asamblea. Las voces díscolas que en los últimos días tiñeron de sospechas la reunión, no se presentaron a ninguna de esas citas.

Asamblea SRA @SociedadRural
Las actuales autoridades de la Sociedad Rural Argentina, han convocado a una Asamblea Extraordinaria para el día 1/2 del presente año para tratar temas de extrema trascendencia desde lo económico y desde lo patrimonial para nuestra querida entidad.

— Santos Zuberbuhler (@santoszuber) January 27, 2024

Luego de las explicaciones de la conducción actual de la SRA, encabezada por Nicolás Pino, se aprobó finalmente la extensión del actual acuerdo que se tiene con el grupo IRSA, que administra los principales shoppings de Buenos Aires, para la explotación comercial del predio de exposiciones ubicado en Plaza Italia, salvo en ocasión de la clásica Exposición Rural de Palermo, que corre por cuenta de la propia organización agropecuaria.

En este puja había manifestado su interés la firma Exponenciar, integrada por los diarios La Nación y Clarín y organizadora de la Expoagro, además de otros grupos económicos dedicados a la organización de eventos. Pero la Sociedad Rural finalmente decidió apostar por lo conocido, mejorando las condiciones del acuerdo original con IRSA. A principios de enero se conoció una larga y dura carta de Julio y Luis Saguier, directivos del diario La Nación, molestos con el largo proceso de selección de ese concesionario. Al parecer, el argumento para desandar ese camino de negociaciones fue que la Rural no quería tener una vinculación con medios de comunicación. Pero la sangre quedó en el ojo.

Como sea, finalmente la inmensa mayoría de socios presentes en la asamblea -salvo un voto- no opuso reparos y avaló la continuidad de la gestión actual de IRSA, y la venta de los inmuebles. “Estamos convencidos que, mediante estos actos administrativos, la Sociedad Rural Argentina fortalece su rumbo institucional, consolidando el patrimonio y eficientizando sus gastos”, dijo una gacetilla. La asamblea contó con la presencia de varios ex presidentes.

Adicionalmente los socios aprobaron la propuesta de vender 9 departamentos que la entidad posee en el edificio contiguo a la vieja sede institucional de la calle Florida al 460, y que se utilizaban como oficinas en tiempos en que la actividad gremial se concentraba en ese lugar, hasta la mudanza de todos los empleados a un edificio nuevo construido en la calle Juncal, sobre el acceso al predio de Palermo.

A la venta saldrá también la vieja sede, en la calle Olleros, del ISEA (Instituto Superior de Enseñanza, Estudios y Extensión Agropecuaria), ya que antes ese centro educativo brindaba clases presenciales que se convirtieron en virtuales luego de la pandemia por el coronavirus.

Etiquetas: exposicionesgrupo irsairsanicolás pinopredio de palermoreorganización de la SRAsociedad rural argentna
Compartir8214Tweet5134EnviarEnviarCompartir1437
Publicación anterior

Alerta: Un 23% del área argentina de soja se encuentra en condición de situación hídrica regular a mala

Siguiente publicación

Autoconvocados le avisan a Milei que la intención de aplicar derechos de emisión de GEI por sector “contradice el espíritu de su brillante discurso de Davos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de patalear un poquitito la semana pasada, Nicolás Pino aceptó la explicación del gobierno y volvió a alinearse: “El 40% de la baja de retenciones la aprovecharon productores”

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

“Déjenme pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”, dijo Nicolás Pino tras la vuelta de las retenciones

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “No podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

por Diego Mañas
11 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luis says:
    2 años hace

    La SRA,, es ocupa del predio de plaza Italia que le cedió Menem , por ser una sociedad sin fines de lucro, al poco tiempo se transformó en SRA S.A.,hoy continua el juicio, que la justicia nunca lo resolverá

Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

9 octubre, 2025
Destacados

Una charla con el biólogo Alejandro Brown, un articulador entre la producción y la naturaleza que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

9 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .