Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Masacre bajista en el mercado de commodities ante la amenaza concreta de una invasión militar a Taiwán por parte de China

Valor Soja por Valor Soja
1 agosto, 2022

La semana arrancó con una “masacre” bajista en el mercado de contratos futuros de materias primas ante el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas entre China y EE.UU.

La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, inició una gira oficial por diferentes naciones del sudeste asiático y es posible que incluya una visita a Taiwán.

Hoy lunes una editorial publicada en el diario China Daily –controlado por el Partido Comunista chino– indicó que una eventual visita de Pelosi a Taiwán “constituiría un grave desafío a la soberanía e integridad territorial de China” y que el país “tiene plena legitimidad en el derecho internacional para tomar todos los medios necesarios orientados a salvaguardar su soberanía e integridad territorial”.

“La demostración de los ‘músculos’ militares de EE. UU., sin importar cuántos contingentes de portaaviones haya enviado a la región, solo consolidará la determinación de China de acelerar la reunificación”, amenazó el artículo.

“La separación de poderes en EE.UU. de ninguna manera hace excusable el viaje de Pelosi a Taiwán. Si ella visita la isla, asestará un duro golpe a los ya precarios lazos chino-estadounidenses y agregará aún más incertidumbres a la ya volátil situación global. Ninguna fuerza puede impedir que China logre la reunificación nacional entre Taiwán y China continental”, remarcó.

“La reunificación nacional nunca ha sido una cuestión de sí o no, sino una elección de camino y tiempo. Si Washington intenta, a través de un movimiento tan provocativo como la visita de Pelosi a la isla, poner a prueba la tolerancia de Beijing de hasta dónde puede llevar la ‘línea roja’, pronto sabrá cuán mal ha fracasado el movimiento”, señaló China Daily.

Taiwán nunca ha sido gobernado por el Partido Comunista Chino ni ha formado parte de la República Popular China y la mayor parte de sus 23 millones de habitantes no desean renunciar a su soberanía o estilo de vida democrático. Sin embargo, el gobierno chino liderado por Xi Jinping considera que es parte de su territorio y en los últimos años viene aprovechando su creciente influencia comercial para aislar diplomáticamente al gobierno de la isla.

La República de Taiwán es reconocido como Estado por apenas catorce países –uno de los cuales es Paraguay– porque el gobierno chino realiza intensas presiones para que esa lista se reduzca a cero. El último país en romper relaciones diplomáticas con Taiwán fue El Salvador en agosto de 2018

Un conflicto bélico entre China y Taiwán generaría una disrupción comercial entre China y EE.UU. que cambiaría por completo el mapa geopolítico del mundo tal como lo conocemos.

Por otra parte, un conflicto bélico en la zona de influencia del sudeste asiático –tal como sucede actualmente en el Mar Negro luego de la invasión rusa a Ucrania– obstaculizaría por demás la logística comercial en muchas naciones de la región.

Vale también recordar que Taiwán es el principal fabricante mundial de semiconductores, un activo estratégico que, luego de la pandemia, escasea en el mercado global y su acceso podría tornarse aún más problemático en caso de que el gobierno chino decida invadir la isla.

Desde fines de 2020 China incrementó a niveles inéditos las importaciones de productos agroindustriales y alimentos, además de aplicar un programa nacional de racionamiento de alimentos –denominado “Platos Limpios”– que parecía no tener lógica alguna hasta el advenimiento de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El contrato Soja CME Group Septiembre 2022 finalizó hoy lunes en 585,8 u$s/tonelada con una caída intradiaria de 15,5 u$s/tonelada, al tiempo que el Maíz Septiembre 2022 terminó en 238,9 u$s/tonelada con una baja de 3,3 u$s/tonelada. Los contratos de aceite de soja, arrastrados por fuertes bajas del petróleo, terminaron con profundas caídas, al igual que los de harina de soja.

House Speaker Nancy Pelosi is planning to visit Taiwan this week and meet with officials, a person familiar said. China has warned against such a visit. https://t.co/PsQO6GbDcO

— The Wall Street Journal (@WSJ) August 1, 2022

Etiquetas: commoditiesmaterias primasnancy pelositaiwantaiwan china
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El gráfico que explica por qué (con una política económica adecuada) no deberían faltar divisas en la economía argentina

Siguiente publicación

Adiós a Julián Domínguez: El ministro hizo todo como le gusta al kirchnerismo más duro y sin embargo solo se llevó las gracias

Noticias relacionadas

Valor soja

La manía proteccionista de Trump impulsó bajas generalizadas de los precios de los todos los productos agroindustriales

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Actualidad

¿Trump está loco? ¡No! Sólo está intentando que EE.UU. no se transforme en un país latinoamericano

por Ezequiel Tambornini
2 febrero, 2025
Valor soja

Y el commodity agrícola ganador en 2024, con una suba del precio de casi el 200%, es… (no te lo podés imaginar)

por Valor Soja
31 diciembre, 2024
Ciencia y Tecnología

¿Qué tienen en común la lana de descarte, el guano y los subproductos de la industria cervecera? Son ingredientes del bocashi, un bioinsumo que reduce costos de fertilización

por Bichos de campo
7 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .