UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Más que tinto, el futuro pinta negro: Los precios pagados a los productores de Malbec son los más bajos desde 2003

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2021

“Si no se atiende prontamente esta situación el futuro cercano del vino más que tinto será negro”.

Con esa frase, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) cerró un breve informe sobre la economía de los productores vitivinícolas del Valle de Uco, en Mendoza, la cuna del mejor y tan promocionado Malbec. De una serie histórica de precios pagados a esos productores por las bodegas, desde 2003 a la fecha, surge que están cobrando el peor precio en casi dos décadas. “El productor está cobrando un 40% del promedio histórico para la serie”, se precisó.

Con  este informe, los ruralistas del Valle de Uco están abriendo la discusión de cara a la vendimia 2021, que arranca en marzo. El que pasó ya fue un año perdido para ellos, pues en medio de la pandemia por Covid fue poco lo que pudieron hacer para defender los precios de sus uvas. Pero la crisis vitivinícola viene desde 2018, pone en jaque a muchos productores independientes y ya provoca incluso la erradicación de los viñedos menos rentables.

Bichos de Campo realizó una cobertura especial sobre la crisis vitivinícola, incluyendo el Valle de Uco, en la última vendimia:

El aporte de CRA a esta discusión, ahora, pone dimensión a esta crisis de ingresos en el sector primario mendocino. “Desde el año 2007 a la actualidad la participación de la producción en el precio final al público del producto se ha reducido a la mitad. Eso ha sido pura y exclusivamente pérdida de precio al productor (obviamente sin manifestarse esa baja de rentabilidad en el precio pagado por el consumidor)”, se quejaron los ruralistas.

Si uno tuviera/pudiera actualizar el valor del kilo de uva de Malbec a los valores promedio de estos veinte años, el valor pagado al productor debería llegar a 77 pesos. En la campaña 2020, en los mejores casos los valores rondaron los 20/25 pesos.

Desde hace tiempo que CRA viene pidiendo mercados institucionalizados para las economías regionales, donde los productores de vinos o de leche, a modo de ejemplo, puedan defender mejor el valor de su producción. En el caso de la vitivinicultura, la queja del ruralismo incluye -además de los bajos precios- los largos plazos de pago impuestos por las bodegas, que pueden llegar a ser de varios meses. Con esta inflación, esa modalidad hace estragos en los ingresos del productor.

“Una vez generada la liquidación al productor de lo que ya ha entregado, se ha analizado y se ha liquidado, el pago real se extiende en algunos casos hasta 7 u 8 meses, con los consiguientes efectos financieros sobre el productor, atrasos en los pagos de obligaciones fiscales, patronales, entre tantos otros (todos ellos cobran punitorios)”, explicó CRA.

De acuerdo al Departamento Económico de esta entidad, el deterioro visible de la situación de los productores se debe también a que “los costos de producción subieron por el ascensor y los precios de venta por la escalera, aunque en este caso la escalera bajaba al subsuelo”.

Este escenario, a la vez, “redundó en una pérdida de reinversión en las fincas, suspensión de las tareas de mantenimiento o secundarias, por consecuencia golpeando la productividad en el corto plazo y en el mediano la sustentabilidad del sistema”.

¿Y cómo se sale de esta crisis casi terminal? Según esta visión, “la solución se encuentra en la mejora de la competitividad real del sector, basada en la mejora de su calidad y productividad, que tendrá que ser fuertemente respaldada por el Estado, la reconstitución de capital de trabajo; insumos; la reconversión tecnológica necesaria; créditos a tasas que guarden relación con la actividad que los demanda y la formalización de un sistema de comercialización transparente con precios ciertos y plazos de pagos razonables”.

Etiquetas: cracrisis del vinomalbecValle de Ucovinovitivinicultura
Compartir28Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Massa recibe a los transportistas autoconvocados: Pedirán cumplimiento efectivo de las tarifas orientativas

Siguiente publicación

Cristian Mira escribe en La Nación el principal panorama sobre el agro argentino: “Un día Alberto Fernández me quiso explicar lo que era la vaca conserva”

Noticias relacionadas

Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Actualidad

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

“La paciencia se va agotando y vemos que los resultados no llegan”, dice el productor cordobés y vice de CRA Javier Rotondo

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Entre 406 productores se preguntó sobre las elecciones: 47% cree que Milei podría ganar, pero porque 84% teme un regreso del populismo en 2027

21 octubre, 2025
Valor soja

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

21 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

21 octubre, 2025
Destacados

¿Existe el “voto del campo”? ¿Los productores son antiperonistas? El sociólogo Juan Manuel Villulla se anticipa a estas preguntas para evitar que el próximo lunes vuelvan a repetirse análisis fallidos

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .