Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Más motosierra en Agricultura: El gobierno despide a cerca de 50 profesionales de Cambio Rural y tambalea un programa agrícola que era histórico

Bichos de campo por Bichos de campo
27 septiembre, 2024

Son días duros para los trabajadores que integran la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. En línea con las revisiones trimestrales de contratos públicos que el gobierno comenzó a realizar desde marzo de este año, la cartera se prepara para desperdir a cerca de 50 profesionales afectados al histórico programa Cambio Rural, cuya continuidad ahora peligra.

“Entre hoy viernes y el próximos lunes tendremos el número concreto, pero ronda las 50 personas. Se trata de agentes ubicados en distintas parte del país, todos profesionales como agrónomos y veterinarios. Por ahora no afectaría al equipo de Capital Federal”, indicaron a Bichos de Campo fuentes de ATE en Agroindustria.

“Desde el gobierno van a decir que el programa no se va a discontinuar, ya que pasará a INTA. Pero la realidad es que los que laburan en el territorio son los despedidos, con lo cual eso no se va a reemplazar en el mediano plazo”, añadieron a continuación.

Es importante recordar que el programa de Cambio Rural es una de las políticas más antiguas y estables de esa cartera pública, pues ya cumplió más de tres décadas ininterrumpidas en que -más allá de achiques o ampliaciones en al cantidad de grupos- se mantuvo a salvo de los caprichos de los secretarios de turno.

De hecho, el programa se puso en marcha en 1994, durante la gestión en la Secretaría de Felipe Solá y en circunstancias muy parecidas a las actuales: aunque no había retenciones, la convertibilidad implicaba un fuerte atraso del tipo de cambio, y muchos pequeños y medianos iban a desaparecer si el Estado no les brindaba herramientas para seguir en carrera. La sangría de chacareros no puedo evitarse, pero hubo muchos que dentro de grupos de Cambio Rural lograron reconvertirse o afianzarse en su actividad.

Pablo García tiene puesta la camiseta de Cambio Rural: “Es una herramienta que soluciona problemas concretos” de los productores

Dada la falta de competitividad del agro por aquel entonces, el programa apuntó a la formación de grupos en todo el país, de diez productores con una actividad común, que asesorados por distintos profesionales intentarían provocar una reconversión productiva y mejorar su eficiencia. El costo fiscal siempre fue mínimo, pues el Estado solo se hacía cargo del salario del asesor de cada grupo.

Los grupos se multiplicaron durante los gobiernos kirchneristas, llegando a ser más de 1.200 en todo el territorio, para luego bajar drásticamente a poco más de 400 durante la gestión de Mauricio Macri. Eran los que permanecían activos hasta ahora.

Cambio Rural cumplió 30 años agrupando productores que intentan mantenerse en carrera: “Como política pública sigue manteniendo su espíritu”, afirma su coordinador Diego Velardocchio

“Esta panorama hace ver a la Secretaría de Agricultura más como una Dirección Nacional. Y la realidad puede ser aún peor”, lamentaron desde el gremio.

En el primer ajuste de personal en marzo pasado, además de un recorte generalizado del 15% en las nóminas de personal del Ministerio (que además perdió su autonomía para contratar a su personal y manejar su presupuesto a manos del Palacio de Hacienda), las principales víctimas del ajuste de Javier Milei fueron unos 900 despedidos del Instituto de Agricultura Familiar, que fue intervenido y prácticamente desmantelado. Atendía los sectores más vulnerables del agro, familias de campesinos y minifundistas.

Luego se discontinuó también otro programa histórico que Agricultura compartía con el ex Ministerio de Desarrollo Social: el Prohuerta.

El gobierno de Milei anunció que eliminará el Instituto de Agricultura Familiar y despediría a 900 personas, acusándolas de ser militantes políticos

Hace quince días, el INTA puso en marcha un proceso de retiro voluntario y jubilaciones anticipadas cuyo objetivo es reducir en más de un millar de personas su plantel actual.

Etiquetas: cambio ruraldespidosingenieros agrónomosJavier Mileimotosierrapolitica publicarecortesveterinarios
Compartir39689Tweet24806EnviarEnviarCompartir6946
Publicación anterior

¿Cuál es la densidad de siembra correcta del garbanzo? Enmiendan un error para poder verificar las declaraciones en el SISA

Siguiente publicación

China reconoce el “esfuerzo” de Milei y habilita cuatro frigoríficos para exportación de harina de carne, de hueso y de sangre (pero nada de carne)

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Triste realidad en el INTA: Mientras la “intervención” ya nombra sus propios funcionarios, ahora los dirigentes rurales reconocen que fueron presionados para aceptar el ajuste que quería Economía

por Matias Longoni
7 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En otros tiempos la Mesa de Enlace también hablaba de esto: Fopea denunció 179 ataques directos al periodismo durante 2024, con Milei como protagonista en 56 episodios

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 58

  1. Jorge Mitia says:
    7 meses hace

    Y sin embargo los gordos del campo lo apoyaron y apoyan. A ver si para las próximas elecciones tienen memoria.

    • Julio Simore says:
      7 meses hace

      Justamente por memoria está Milei.

    • Walter leandro Seta says:
      7 meses hace

      Gracias Milei , gracias , vamos por la próxima elección y la infinita hasta que ni quede un ñoqui ni debajo de un ladrillo

  2. Gustavo F. says:
    7 meses hace

    Era cantado que si había anunciado que su presidente favorito fue el turco y su ministro cavallo, venían a destruir todo. A ver si se terminan de convencer que nos gobierna el enemigo, que en pocos meses traicionó a la patria hasta el cansancio, 1 media medio buena y 50 en contra de todos los argentinos. Esto no da para más!

    • guillermo acosta says:
      7 meses hace

      Todos ñoquis..busquen laburar en la privada, se acabo la joda

      • Sandra Solves says:
        7 meses hace

        Trabajo desde los 25 años , soy profesional y trabajé en la actividad privada también. No digo que no sea necesario un recorte en el estado porque es muy cierto que hay personas que no trabajan , hablo de la manera en la que hacen las cosas, justamente de los ignorantes como vos que solo saben repetir….andá a laburar.. quisiera saber qué le aportas vos al país además de esta falta de respeto hacia las personas…

        • roberto osvaldo coppa says:
          7 meses hace

          Estimado es hora que los organismo del estado sean rentables y no deficitario tengo campo soy empresario e ingeniero y estoy arto de pagar burocracia e incompetencia profesional hay trabajo y mucho pero es más fácil calentar una silla tengo 75 años sigo trabajando y aportando país esta bien lo hace el presidente aquí el protestante no le gusta el sacrificio.

          • Norberto says:
            7 meses hace

            Lo comprendo perfectamente porque tengo su edad, soy ingeniero y productor agropecuario. No voy a negar que le estoy perdiendo la paciencia a Milei pero por otro lado también pienso que no se pueden arreglar en 9 meses 80 años de populismo.

          • [email protected] says:
            7 meses hace

            Me parece que conoces poco de ESTADO, el mismo no tiene qué dar ganancias, debe velar por el bien de sus habitantes qué por aportar impuestos adquiere derechos, sos mentiroso al decir que sobra trabajo, a mi si me sobra, pero se mirar a mi alrededor y veo muchos trabajadores que se caen del sistema, aparte si sos de campo, hace una autocritica, muchas personas no tienen aportes por haber trabajado para gente dueña de campos

          • Omar says:
            7 meses hace

            Para Edmundo dante casella.mal lo tuyo de prácticamente acusar a alguien pidiéndole autocrítica.me imagino que conoces el campo y su gente,por lo que sabrás que mucha gente no quiere trabajar en blanco por qué perderían el plan o subsidio que tienen y deberías acordarte de vicky Donda que tenía en negro a la empleada doméstica y le ofreció un puesto para no blanquearla.los señores dijeron que tenían campo y no dijeron que tenían empleados.mis padres tienen un campo y se arreglan solos con 80 años

        • EDUARDO ADRIAN SOSA says:
          7 meses hace

          Cambio Rural, antes Agricultura Familiar y Pro Huerta. Está claro que la politica pública es beneficiar a los grandes y perjudicar el avance de los pequeños productores. Creo que no hay nada más que hacer que resistir y votar mejor.

      • Carolina Amarfil says:
        7 meses hace

        A mi hija siendo una profesional Universitaria que trabajaba 12 hs diarias en la fábrica Colgate-Palmolive en control de calidad de procesos la *despidieron* NO HAY TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO!! Al esposo también lo despidieron Qué falta de empatía la suya, Sr Guillermo Acosta

      • Ana says:
        7 meses hace

        estoy de acuerdo

      • Tino says:
        7 meses hace

        No saben administrar por eso recortan todo. No pueden ser ” todos ñoquis”, lo que pasa es que son vagos los liberales para laburar y echar al que tienen que echar y dejar a los que sirven. Son pésimos administradores, en lo privado y en lo público.

    • Julio Simore says:
      7 meses hace

      Todo es mejor que los ladrillos,dale tiempo ya que nos bancamos 16 años a la chorra de Tolosa

      • Fer Martinez says:
        7 meses hace

        Parece que la chorra les pagaba a estos empleados, compro aerolineas, ypf creo universidades fabricaba satélites y usinas nucleares regalaba notebooks qunitas a los bbs daba jubilaciones y pensiones… y estos ladris sacaron todo eso y encima piden deuda que pagaran los peronistas de nuevo?

    • Amiguez says:
      7 meses hace

      A trabajar en empresas privadas michifuses.

    • carlos roberto lottero says:
      7 meses hace

      …y volviste a votar a la conchuda…..

  3. Waldemar Rios says:
    7 meses hace

    Viva la libertad carajo!!
    Ojala los echen a la mer… a todos, por pltds como estos que votan al fantoche estamos como estamos.
    No hay que tenerles lástima!!

  4. Marcela says:
    7 meses hace

    ES 1 HDP SE LA AGARRA CON LOS MAS DEBILES Y PENSAR QUE NO TENIA NI PARA COMPRAR COMIDA PARA LOS PERROS VIVA SANTIAGO CUNEO Y ROLANDO GRAÑA QUE LE CANTAN LA REALIDAD

    • roberto osvaldo coppa says:
      7 meses hace

      Que me contas de la trazabilidad año que vengo pregonando y el gobierno kk fundió el campo y hoy es un realidad despertar o te compro un despertador del sueño eterno que nos encajo el kirchnerismo parece que no tenes idea del daño que hicieron o vis sos de los que cobra alguna dádiva del gobierno anterior.

  5. Patricio Dayenoff says:
    7 meses hace

    Es lamentable que el gobierno juegue a la perinola con el Motor de ingreso de dólares al país. Bueno, mucho no se puede esperar de “economistas” que sola saben vivir del crédito y la ruleta y ni una pisca de Programas de Desarrollo. Si esperan los “Brotes verdes”, les aviso que esas plantas se secaron. Ahhh, por las dudas no soy peronista.

    • guillermo acosta says:
      7 meses hace

      Sos termo kircho..se te nota salame

      • Leo G says:
        7 meses hace

        Tu vieja si que laburaba! Gomería eficiente le decían, no dejaba ni una goma pinchada! Sos un idiota timbero y no debés tener ni una maceta, porque los anteriores hicieron cagadas, pero a éste pelotudo energúmeno, no lo quiere ni la gente que tiene Campo de verdad y mucha guita. Vos sos un nabo.

    • Julio Simore says:
      7 meses hace

      Si hubiese funcionado el pro huerta no habría tanta hambre,no hay huertas populares en ningún lado.Los bolivianos contentos jaja.

  6. Nora María Kugler says:
    7 meses hace

    Buen dìa
    Sobre el Programa Cambio Rural
    Tengo experiencia, formo parte de un grupo que inició en el programa. Conozco lo que ocurrió en mi región.
    Antes de publicar una noticia que parece tremenda tendrían que consultar sobre el funcionamiento del programa en cada territorio. ¿Si se ha estado invirtiendo o sólo gastando?

    • Jorge Pujato says:
      7 meses hace

      Coincido

    • roberto osvaldo coppa says:
      7 meses hace

      Yo co coincido aquí en cordoba somos más inteligente se cambio por la buenas prácticas agrícola resultado cordoba la 7 provincia del mundo productora de granos SRES Y ESTE PERSONAJE DE VICHOS DEL CAMPO HABLA ALGUNA VEZ DE EFICIENCIA TEGNOLOGICA Y DE CAPACITACION DE NUESTRA PROVINCIA NO TE VI EN NINGUNA DE LAS 50 FERIAS REGIONALES GASTA CON 200 MIL PERSONAS ESTAN CALIENTE X WUE SE ACABO LA JODA.

  7. Nestor says:
    7 meses hace

    El mundo se prepara para lo peor, y no son los extraterrestres

  8. Ricardo says:
    7 meses hace

    El programa Cambio Rural,establece que los técnicos asesores,después de un tiempo,que los paga el Estado,deben ser bancados por los productores que reciben el asesoramiento.Y eso es lo que se está haciendo en este momento,Basta de versos!!

  9. Sandra Solves says:
    7 meses hace

    Nunca fui una militante política , jamás hice un paro, y después de 25 años de TRABAJO, que pueden corroborar con mi curriculum , me despidieron,. No me entregan mi certificación de servicios y no me pagan la liquidación final correspondiente porque extraoficialmente, ya que no me responden en ninguna plataforma de atención al CIUDADANO, que soy subresponsable del patrimonio de la Delegación , 5 meses después de de mi desvinculación. No solo son injustos sino que además son soberbios, ineficientes y maleducados todos los acomodados políticos actuales. Quisiera que el presidente conociera la clase de gente que lo está representando en las instituciones. Ser libertario no debe ser sinónimo de mercenario.

    • guillermo acosta says:
      7 meses hace

      Anda a laburar, deja de llorar sinvergüenza

      • Sandra Solves says:
        7 meses hace

        Para tu información trabajo. Vos aprendé modales y a no hablar sin saber.

        • Pablito Cordero says:
          7 meses hace

          No es más que cumplir con los que hoy mandan, es claro que hay un acuerdo con blackrock y otros para quedarse con la mayor parte de las tierras fértiles del mundo, en Ucrania están haciendo lo mismo , como hicieron con las semillas bueno ahora ya quieren la tierra claro no cualquier tierra si no las más fértil. Por eso se va viendo progresivamente la destrucción de los organismos que daban respuesta directa a los problemas de los productores, el golpe de gracia terminara en la venta del banco Nación que no pudieron hasta ahora pero volverán sobre el ya que es el que tiene la mayor cantidad de hipotecas del campo.

  10. José Luis Galdeano Galdeano says:
    7 meses hace

    Hola buen día espero no insultar a nadie
    Lo que les voy a contestar es desde mi visión personal
    Soy hombre de campo
    Hijo y nieto de inmigrantes
    Latino
    Mis padres y abuelos fueron pequeños productores chacareros y viticultores
    Hoy soy empleado de una gran compañía.
    Primero
    Este medio me parece x lo que vengo leyendo son todos zurdos seudocomunistas y peronchos y tal vez Kukas
    Por que te digo esto x que lo único que piensan es que el estado venga y nos solucione los problemas.
    El INTA
    Cambio Rural
    Ha y no olvidemos de la coviar gran cueva de kukas parásitos
    El senasa
    Saben que el 90 % de los que están ahí cobrando sueldos son planeros parásitos improductivos buenos para nada .
    Ellos jamás hicieron algo en la parte privada no tienen ni idea de lo que es sentir la precion de saber que tenes que pagarle un sueldo a tu peón
    Saber que tal vez no valga lo producido
    Que caiga piedra
    Y luchas cosas más
    Señor Presidente Milei ojalá entre la motosierra a todas las cuevas del estado llenos de kukas
    MI PRESIDENTE NO se olviden de la
    COVIAR
    INTA
    SENASA
    INTI
    Y TODO EL ESTADO EN SU CONJUNTO AMONTONADOS EN KAS OFICINAS COMO BOSTA DE CABALLO COJUDO

    • Sebastián Lahore says:
      7 meses hace

      Qué ignorante, irrespetuoso y soberbio que sos. Muy poco de hombre de campo tus palabras

    • Juan says:
      7 meses hace

      Gran verdad señor. Se crece con el apoyo al privado. En estos momentos es al revés y así nos va.

    • Franco Ochoa says:
      7 meses hace

      Lamento que te haya ido tan mal en el campo y no pudiste hacer crecer la empresa de tu familia. Cuidá tu trabajo si sos empleado, ya que tus jefes también pueden sentirse presionados por pagarte tu sueldo a fin de mes. Las grandes empresas tb tienen grandes responsabilidades. Y respetemos a las instituciones que nos representan como país. No todos son ñoquis. Aprendan a no repetir y hablar desde el desconocimiento. Visiten cada institución que critican. Les aseguro que les cambiará la mentalidad. Sean inteligentes, piensen por ustedes mismos!

  11. Jorge Pujato says:
    7 meses hace

    Coincido con varios que opinan acá, sobre que.fue y debe ser cambio rural. Por un periodo el Estado cubría el.costo contrato del técnico, después debe autofinanciarae. Entonces cual es el problema que el Estado deje de pagarle????. Y hubo de todo algunos grupos funcionaron. Y hay que hacer limpieza de Inta y otros organismos. El problema es la objetividad y racionalidad de quorn debería hacerlo.

  12. Freddy says:
    7 meses hace

    ALGNC. A La Gilada Ni Cabida. ¿Se puede odiar tanto hasta el punto de auto lastimarse???
    Si , los sojeros soberbio

  13. Jose luis says:
    7 meses hace

    Igualmente a los tecnicos de cambio rural que son los encargados de asesorar y hacer el seguimiento de grupos de 12 productores le pagan dos mangos con cincuenta, asi que, que puede repercutirle esto al estado?, nada absolutamente nada, es mas que todo para dejar conforme a los lomo virgos que siguen al payazo.

  14. Leonardo says:
    7 meses hace

    Hay que hacer una revisión del programa. Tiene muchos profesionales y pocos resultados.

  15. Carolina Amarfil says:
    7 meses hace

    A mi hija siendo una profesional Universitaria que trabajaba 12 hs en control de calidad de procesos el sector privado la despidieron NO HAY TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO!! Al esposo también lo despidieron y no era ningún ñoqui Qué falta de empatía Sr Guillermo Acosta!!

  16. Carolina Amarfil says:
    7 meses hace

    A mi hija siendo una profesional Universitaria que trabajaba 12 hs diarias en la fábrica Colgate-Palmolive en control de calidad de procesos la *despidieron* NO HAY TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO!! Al esposo también lo despidieron Qué falta de empatía la suya, Sr Guillermo Acosta

  17. Carlos says:
    7 meses hace

    Esta perfecto. Son una manga de inutiles y profesionales de poca monta. Si alguno sirve que se destaque en la privada. Se acabo el parasitismo. Por supuesto que te vuelvo a votar Milei

  18. Antonio De Luca says:
    7 meses hace

    Entiendo que el problema es más profundo, conozco Inta desde los tiempos que generaba valor creando variedades de semillas y produciendo tecnología de procesos que eran aprovechados posteriormente por el sector de servicios y productivo, incrementando la cadena de valor NACIONAL. Hoy la globalización se lo trago como tantas otras cosas del sector productivo nacional. , dejándolo relegado al rol de evaluador de tecnologías foráneas, en consecuencia, intereses foráneas. No hay solución no retomamos un camino de proyectos propios que atiendan nuestro intereses.Lo demás…..es todo cuento

  19. Alvaro says:
    7 meses hace

    La mejor forma de ayudar al pequeño productor es via mejora del mercado y el acceso al crédito. Se apunta a ambas cosas ordenando la macro, y eso se están haciendo. Así, el pequeño productor se podrá pagar su asesoramiento, si lo cree conveniente, con el profesional que elija, y no con un 4 de copas que le pone el Estado, que generalmente tiene menos experiencia productiva que el sujeto que tiene que asesorar. El asistencialismo destruye la iniciativa privada, y la gigante burocracia que se genera detrás de este asistencialismo es una carga demasiado pesada para todos los contribuyentes.

  20. Adam says:
    7 meses hace

    VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!!

    FUERZA LEÓN MILEI A PULVERIZAR A ESOS ZURDOS HIJUEPUTAS… SOS EL MEJOR TE BANCO HOY MAÑANA Y SIEMPRE

    • Franco Ochoa says:
      7 meses hace

      Pensa por vos mismo! Visita las instituciones de gran trayectoria. Informate y aprende. Vas a valorar un poco la cultura de la Argentina. Date la oportunidad de razonar las cosas y hacer crecer tu capital con tu trabajo y sin tener que adular a nadie.

  21. Alejandro Roberto says:
    7 meses hace

    Me parece muy bien, hay que eliminar los parasitos del estado, conozco a muchos de estos parasitos, tanto en el INTA como en esa cuna de parasitos llamada cambio rural, muy feliz de haberlo votado, y vamos por 4 años mas después de este periodo, VIVA LA LIBERTAD CARAJO

  22. Sergio Sciamanna says:
    7 meses hace

    En este país son todos unos llorones, están desconformes con el trabajo, hacen paro , los echan y salen a dar lástima .
    Cuál es el problema, todos son profesionales y van a conseguir trabajo, tengo 50 años, e cambiado de trabajo algunas veces porque no estaba conforme con la actividad o con el sueldo, también me han echado y el mundo sigue y se busca otro empleo.
    Aclaro que solo tengo título secundario.
    No puede terminar la Universidad porque tenía que trabajar, eso de que es gratuita y van los pobres es una mentira.

  23. Daniel Coll says:
    7 meses hace

    Muy bien. Basta de estado. Todo costo que bancan los privados. Cada uno tiene que ser productivo. No pretendo que me den nada, solo pretendo que dejen de cobrarme impuestos de manera descomunal. Es imposible laburar así. Con el simple hecho de ver una cuenta bancaria de empresa ya ves como te exprimen en impuestos

  24. Ricardo M.Lopez says:
    7 meses hace

    Milei.con el verso de la lucha contra los ñoquis esta liquidando todos los Organismos que nos ayudan a Los Productores chicos y grandes.Del INTA para abajo desde hace muchisimos años, está dañando a todos.No lo olvidemos

  25. Ricardo Lopez says:
    7 meses hace

    Muchos comentarios son parciales.Hay que analizar en General,los Organismos relacionados con el Campo,ayudan de muchas maneras a TODOS,desde hace muchos años.Son Profesionales Capacitados y expecializados en diversas disciplinas,decirles sin conocerlos NOQUIS es OFENDERLOS GRATUITAMENTE

  26. Guillermo Fedczuk. says:
    7 meses hace

    La verdad 35 años agrandando el Estado que res.

  27. Roque lamp says:
    7 meses hace

    INTA ya no es lo que era. Es un cúmulo de gnoquis. Solo un pequeño grupo trabaja y suelen ser los precarizados. Integró ese grupo Lamentable.

  28. Franco Ochoa says:
    7 meses hace

    Trata de aprender que es el razonamiento inductivo…..noto que es tu manera de razonar…..
    Pensa por vos mismo! Visita las instituciones de gran trayectoria. Informate y aprende.
    Date la oportunidad de hacer una carrera universitaria en una universidad pública.
    Abrí los ojos…

  29. Guillermo Bosco says:
    7 meses hace

    35 años q tengo campo ,nunca una visita en extensión del inta ,

Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .