UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Más inofensivo que dirigente agropecuario”: Una encuesta reflejó la poca bolilla que le dan a las organizaciones del sector en la formulación de las políticas agropecuarias

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2021

¿Inciden o no inciden las organizaciones e instituciones del sector agropecuario en la formulación de las políticas agropecuarias que finalmente se aplican? Una apabullante mayoría de los productores consultados por una encuesta considera que “poco y nada”. El agro, queda claro, se siente huérfano de una buena representación que pueda ser capaz de hacer oir sus puntos de vitas ante las autoridades de turno.

Como otros trabajos parecidos, la encuesta fue realizada por AmplificAagro, la plataforma dedicada a recabar la opinión de la comunidad agroalimentaria. En este caso, se preguntó entre el 20 y el 26 de agosto a 524 personas vinculadas con el sector cómo calificarían la incidencia que el Agro tiene, a través de sus diferentes instancias de representación, en la definición de las políticas del gobierno. La conclusión ha sido lapidaria, pues esa incidencia se considera casi nula.

Como se ve en el gráfico que resume las respuestas el 52% de los encuestados cree que el agro no tiene nada de incidencia en la formulación de las políticas públicas para el propio sector, mientras que 35% afirma que tiene “poca” incidencia. La suma da que 9 de cada 10 productores creen que sus entidades no son escuchadas por las autoridades del gobierno de Alberto y Cristina.

Desde esta posición general (el gobierno escucha casi nada al agro), la segunda pesquisa intentó definir si hay alguna entidad u otrganización sectorial que pueda llegar a ser más escuchada que otras. Allí las respuestas (ver el gráfico superior) ubican al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) como el mejor ubicado, ya que más del 36% de los consultados le asignan cierta llegada a las autoridades. Ese conglomerado de casi 60 entidades nació en 2020 con una propuesta de ley agroexportadora que fue bien recibida por los distintos niveles de gobierno, pero que de todos modos nunca llegó a implementarse.

En el caso de la Mesa de Enlace, que agrupa a las cuatro gremiales históricas del sector (Federación Agraria, Sociedads Rural, CRA y Coninagro), un 31% de los encuestados consideró que tuvo cierta influencia. Como se puede notar, la consideración de los productores sobre el grado de influencia de sus organizaciones crece en la medida que las mismas agrupan una mayor cantidad de intereses.

De todos modos, según esta sondeo de Amplificagro, la mayoría de los productores considera que la nula o escasa incidencia del propio sector en la formulación de las políticas públicas agropecuarias no es responsabilidad directa de los representantes sino más bien de los funcionarios, pues más del 86% de los encuestados cree que lo que aquí sucede es que “el gobierno no tiene voluntad de discutir la política agropecuaria con el sector agro porque lo considera un adversario político”.

Etiquetas: amplificagroconsejo agroindustrialmesa de enlacepoliticva agropecuaria
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En el oeste bonaerense, ni la cercanía de las elecciones permitió que se concretara la repavimentación de la malograda Ruta 33

Siguiente publicación

El simpático señor Finch, desde California, pone en marcha el poderoso lobby estadounidense contra la “invasión” de limones argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Con la ratificación de Bronzovich, el ascenso de Vera y el nombramiento de una tapada, el gobierno redobla su presión sobre el INTA, mientras la línea se prepara para resistir

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro confirmó: “No alcanzó al productor”

26 septiembre, 2025
Actualidad

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

26 septiembre, 2025
Actualidad

Luego del escándalo “Retenciones 0%”, la Coalición Cívica quiere que el Congreso retome la manija y defina un cronograma de reducción de ese tributo

26 septiembre, 2025
Valor soja

Si nos organizamos cobramos todos: Proponen no vender soja disponible por debajo de los 360 u$s/tonelada

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .