Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Más de medio millar de cabañeros Angus ya utilizaron la evaluación genética de sus reproductores

Bichos de campo por Bichos de campo
4 mayo, 2021

La Asociación Argentina de Angus informó que unas 530 cabañas especializadas en dicha raza bovina participan en el programa Evaluación de Reproductores Angus (ERA). Se trata de una iniciativa para habilitar los beneficios de la evaluación genética para mejorar la selección de reproductores. Un total de 600 mil animales de la raza Angus ya fueron evaluados con DEP (Diferencias Esperadas entre Progenies) enriquecidos por evaluación genómica.

El ERA es un programa nacido en 1989 a partir de un convenio entre el INTA y Angus, que comenzó con 17 cabañas y 10.000 animales y hoy supera las 530 cabañas y más de 600 mil reproductores, tandto de pedigrí como puros controlados. Estos indicadores, a juicio de la Asociación de Angus, reflejan “la importancia de contar con información genética objetiva y confiable para desarrollar un negocio ganadero de alta calidad y mejorar la producción de carne en la Argentina”.

Los integrantes de la Asociación Argentina de Angus pueden, desde 2019 y a través del ERA, obtener los DEP enriquecidos por evaluación genómica –relativos a la propia población de referencia de la entidad– de sus animales PP y PC (machos y hembras de cualquier edad), con un servicio de recepción de muestras y posterior envió de los mencionados DEP enriquecidos, desde la Asociación a sus criadores.

“El servicio de Evaluación Genómica Angus es el primero de la Argentina y Latinoamérica. Esta herramienta permite a los criadores seleccionar sus animales a temprana edad, es decir, aunque aún no hayan sido pesados, medidos o ecografiados, mientras que los productores comerciales Angus pueden seleccionar su reposición de toritos y vaquillonas con mejor precisión, en beneficio de la ganadería”, explicó la asociación.

Bichos de Campo realizó hace poco tiempo un programa que muestra todos los factores que inciden en la selección de un reproductor de esa raza:

En el marco del ERA surge anualmente el Resumen de Padres Angus, donde se incluyen los toros más usados de la raza, evaluados en siete características reproductivas y de crecimiento (largo de gestación, peso al nacer, peso al destete, peso final, leche, circunferencia escrotal y altura) y cinco de rendimiento y calidad carnicera (espesor de grasa dorsal, espesor de grasa de cadera, área de ojo de bife, porcentaje de grasa intramuscular y porcentaje de cortes minoristas). Cada padre tiene calculado un DEP enriquecido por evaluación genómica y una medida del grado de confiabilidad de dicho valor, llamada Precisión.

Actualmente la Asociación también está desarrollando una plataforma de consulta y carga en línea de datos para la base del ERA, que contará con más de 601.000 animales evaluados, avanzando además con una nueva aplicación para teléfonos móviles, que facilite las consultas de los socios en tiempo real.

Etiquetas: angusevaluación genéticagenéticareproducción bovinatoros
Compartir18Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Infractores online: Luego de un año de patrullaje digital, Senasa detectó más de 40 mil publicaciones en infracción

Siguiente publicación

La superficie argentina de trigo y cebada va camino a registrar un nuevo récord histórico de 7,65 millones de hectáreas

Noticias relacionadas

Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Alfonso Bustillo, de la Asociación de Angus, celebró que actualmente toda la ganadería recibe “precios soñados” y puede realizar inversiones para producir mejor

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

“Con el cambio generacional, cada vez más productores se prenden a la genética”, sostiene el pampeano Sebastián De Paula, que trabaja con la raza francesa Charolais

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Actualidad

“El Gobierno ayuda muchísimo no metiéndose”, aseguró el consultor Diego Ponti, que explicó a los productores por qué tienen que aprovechar el clima festivo de la ganadería

por Lucas Torsiglieri
11 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .