Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Más de lo mismo: Las Pymes molineras lamentan que el ministro Massa mantenga el escandaloso fideicomiso triguero que armó el kirchnerismo para financiar a sus amigos

Matias Longoni por Matias Longoni
28 agosto, 2022

Un nuevo comunicado emitido por Apymimra (la Asociación de Molinos Pymes) parece calcado a varios otros emitidos con anterioridad, durante las gestiones de los distintos funcionarios que pasaron por la Secretaría de Comercio en lo que va de 2022, Lamenta esta entidad que el gobierno, ahora bajo la batuta del ministro Sergio Massa y su secretario Matías Tombolini, haya decidido mantener y hasta profundizar el escandaloso fideicomiso ideado por el kirchnerismo para subsidiar a los grandes molinos.

El fideicomiso triguero fracasó, pero Tombolini asegura que a partir de ahora comenzará a dar resultados

Ya hemos escrito mucho sobre esto y cansa: el secretario Roberto Feletti armó en marzo el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) con 400 millones de dólares de la suba de retenciones a la soja. La excusa era que había que bajar los precios del pan, afectados por la guerra en Ucrania. Todo el sector molinero (conformado por 160 empresas) advirtió que el mecanismo no iba a servir, pero Feletti igual distribuyó 1.400 millones de pesos entre solo dos grupos. La inmensa mayoría del dinero fue el poderoso Molinos Cañuelas, que maneja 25% de la molienda y está en concurso de acreedores con deudas superiores a las que tenía Vicentin. Pese a que el mecanismo no estaba todavía bien constituido, Feletti transfirió la plata un viernes minutos antes del cierre del horario bancario. Y al lunes siguiente renunció.

En la industria molinera hay tres cámaras: Apymimra, el CIM (Centro de la Industria Molinera) y FAIM (Federación de las Industria Molinera). En las últimas dos cámaras talla fuerte Cañuelas, la empresa de la familia Navilli, que siempre se mostró cercana al oficialismo k. Con el correr de los meses, lejos de revisar el dudoso mecanismo, los sucesivos secretarios de Comercio que continuaron a Feletti ratificaron el FETA en lugar de corregir las distorsiones que provocaba en el mercado de la harina, donde “billetera mata galán” y solo Cañuelas podía salir a vender el producto a precios subsidiados.

Sucedió con Guillermo Hang, el hombre de Martín Guzmán. Siguió con Martín Pollera, el secretario designado por Silvina Batakis. Y pasó la semana pasada con Matías Tombolini, el nuevo titular de Comercio en la era de Sergio Massa en Economía. Se suponía que el tigrense llegaba con poder suficiente para revisar algunas cosas, pero nada de eso sucedió. Más de lo mismo. Todas las gestiones ratificaron el escandaloso y millonario fideicomiso que, para peor, jamás logró detener la escalada en los precios del pan.

¿Por qué los funcionarios kirchneristas aman con locura a los fideicomisos? Acá te lo contamos

Es lo que recuerdan los molinos Pyme en un nuevo comunicado que parece calcado de los anteriores, pues ratifica el rechazo a un mecanismo de transferencias que -a contramano de lo que haría un gobierno popular- beneficia a las grandes empresas y descoloca a los jugadores más chicos, que no tienen la espalda financiera suficiente como para vender la harina más barata y luego esperar que el Estado les transfiera el dinero recaudado de la soja.

Hasta el momento, según dijo Tombolini la semana pasada, el FETA habría recaudado unos 7.000 u 8.000 millones de pesos, de los cuales Cañuelas ya cobró 1.400 millones y tendría por cobrar otros 3.477 millones por sus operaciones entre junio y julio. La situación obligó a otras empresas grandes a rever su negativa y presentar sus carpetas para ingresar al sistema. Por ejemplo, lo hizo Lagomarsino, otro gigante del sector. Siguen siendo un puñado de molinos, pero como están varios de  los grandes ya concentran más del 40% de la molienda.

Los molinos más chicos vuelven a rechazar el fideicomiso de Feletti: Dicen que la harina bajó pero el pan siguió subiendo

“Los Molinos Pymes consideramos que los millones de pesos del FETA deberían ser dirigidos hacia los sectores más vulnerables ante la crisis que vive el país”, repitió por enésima vez el nuevo comunicado de Apymimra, que siempre imaginó otro sistema para distribuir los 400 millones de dólares adicionales que se recaudan de la soja para ayudar a los sectores más empobrecidos a mantener su consumo.

“Desde principio de año el gobierno insiste con poner en marcha el FETA, a pesar del rechazo unánime de toda la molinería y la bajísima adhesión de las empresas. Sólo un 7% de los molinos se sumó al FETA. En reuniones con los ex secretarios Felleti, Hang y Pollera ya solicitamos su inmediata suspensión. Hoy la pedimos una vez más”, reiteran los molinos más pequeños, que una vez más expusieron los motivos para este rechazo:

  • No podemos vender la harina por debajo de nuestros costos de producción y esperar la compensación; no tenemos margen de espera. Los molinos que están en el FETA sólo recibieron los pagos del primer mes, es decir, hay demoras desde mayo.
  • No somos formadores de precio. La puesta en marcha del FETA no logró bajar el precio del pan, simplemente porque el precio de la harina incide solo un 14% sobre el precio final del pan.
  • El sistema genera competencia desleal, altera la cadena de pagos y nos pone en alto riesgo. Nos hace recordar a la ex ONCCA, política que llevó a la quiebra a muchos molinos pymes.
  • La herramienta fue denunciada por irregularidades en el manejo de los fondos.
  • Desde el inicio del FETA, el molino que tiene el mayor porcentaje de molienda de la Argentina aumentó su volumen de molienda en un 22,54% en detrimento de otros molinos que la disminuyeron.

Roberto Feletti quedó imputado en la investigación por el Fideicomiso del Trigo: Las razones que existen para sospechar seriamente de ese operativo

Los molinos pymes recordaron que hace tres semanas pidieron una audiencia con el nuevo secretario de Comercio designado por Massa. Pero hasta ahora Tombolini no les respondió y -peor aún- parece repetir los rituales de sus antecesores, impedidos de revisar una coma del mecanismo ideado por el kirchnerismo y que parece hecho a la medida de Molinos Cañuelas.

Más de lo mismo.

Etiquetas: . retenciones a la sojaAPyMIMRAfetafideicomiso trigueroharina subsidiadamatías tomboliniMolineriamolinos cañuelasmolinos pymeroberto feletti
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Una empresa logró certificar como orgánica y exportar a buenos precios la miel obtenida por 95 pequeños apicultores del Impenetrable chaqueño

Siguiente publicación

En Voz Alta: Manuel García Solá contesta las acusaciones de los opositores de la SRA y las atribuye a “un mundo imaginario enclavado en el siglo 19”

Noticias relacionadas

Actualidad

Berti Benegas Lynch, diputado y amigo de Milei: “Si las gorras y los lápices tuvieran la rentabilidad que tiene el campo, entonces habría retenciones a las gorras y los lápices”

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

¡Basta de hombrear pesadas bolsas! Una pyme argentina se especializó en desarrollar maquinaria para despachar la carga de los molinos harineros

por Lucas Torsiglieri
11 febrero, 2025
Actualidad

La pregunta del millón es si la rebaja de retenciones llegará a manos del productor: Y la respuesta de las agroexportadoras es que habrá que leer la letra chica del decreto

por Bichos de campo
24 enero, 2025
Actualidad

¿Qué son los “mejoradores” de la harina? El chileno Edgardo Weininger trabaja en una centenaria empresa alemana pionera en el uso de enzimas y otros aditivos

por Lucas Torsiglieri
27 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .