Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Más de 24 millones de toneladas de soja argentina siguen sin precio y gran parte de lo que sucederá con ese volumen depende de las elecciones en EE.UU.

Valor Soja por Valor Soja
1 noviembre, 2024

Casi la mitad de la cosecha argentina de soja 2023/24 no tiene precio y se encuentra expuesto a una “ruleta” de factores que pueden jugarle tanto en contra como a favor.

Al pasado 23 de octubre –último dato oficial publicado– las ventas de soja 2023/24 sumaban 30,9 millones de toneladas, de las cuales más de 25 millones ya tienen precio hecho.

Si se considera el interés abierto de los contratos futuros y opciones de venta (PUT) de Soja Rosario del Matba Rofex correspondientes a la campaña 2023/24, entonces existen en ese mercado casi 650.000 toneladas de mercadería con precio hecho.

Eso implica que existen a la fecha más de 24 millones de toneladas de soja argentina 2023/24 “descubiertas”, ya sea con precio pendiente de fijación o sin comercializar por parte del productor.

El primer aspecto importante por considerar es que el plazo para comercializar ese enorme volumen de soja no es infinito porque todo indica que a partir de marzo de 2025 comenzará a ingresar al mercado global un cosechón histórico de poroto sudamericano.

El hecho de que el valor del contrato Soja Rosario Noviembre 2024 del Matba Rofex chaya cerrado este jueves en 308,3 u$s/tonelada y que el correspondiente a Mayo 2025 terminase en 284,8 u$s/tonelada no es casual y probablemente la extensión de la brecha entre ambos tenga un largo recorrido por delante.

Es un hecho: Los fondos agrícolas le “soltaron la mano” a la soja estadounidense

El próximo martes 5 de noviembre se llevan a cabo las elecciones presidenciales en EE.UU. y, en caso de resultar victorioso el candidato republicano Donald Trump, es casi seguro que volverá –tal como hizo durante su primera presidencia– a establecer barreras arancelarias contra productos chinos.

La cuestión es que, en tal escenario, también es muy probable que el gobierno chino responda en iguales términos. Vale recordar que a comienzos de julio de 2018 el gobierno de Xi Jinping comenzó a aplicar un arancel adicional del 25% al poroto de soja estadounidense (entre otros muchos productos) como represalia, lo que implicó una suerte de “retención” del valor FOB de la soja estadounidense (Golfo de México), que llegó a registrar un descuento récord histórico de 90 u$s/tonelada en septiembre de ese año respecto de la soja brasileña (Paranaguá).

También es importante considerar que gran parte del precio internacional de la soja detuvo la caída en los últimos meses a causa de compras estratégicas y enormes realizadas por China para asegurar reservas ante un probable contexto de una nueva “guerra comercial”.

La contracara de ese escenario es una derrota de Trump, lo que llevaría al gobierno chino a sentarse a esperar con paciencia asiática el cosechón aluvional de soja sudamericana, lo que no será gratuito en materia de precios.

Además de los factores externos, la soja argentina tiene un frente interno importante en materia cambiaria, dado que no existe certeza sobre la continuidad del esquema del “dólar exportador” en 2025,

El “dólar exportador” garantiza cierta mejora de los precios internos de los granos al permitir a los exportadores liquidar el 20% de las operaciones en el mercado “contado con liquidación”, que se encuentra con un valor de 1153,8 $/u$s, considerando el precio de referencia de Matba Rofex. El 20% restante debe ingresarse al mercado argentino al tipo de cambio oficial.

De esta manera, el “dólar exportador” se ubica actualmente en 1021,9 $/u$s, mientras que el tipo de cambio oficial –intervenido por el gobierno nacional– es de 989,0 $/u$s.

También existe la posibilidad de que el gobierno elimine en algún momento el “cepo” vigente para unificar el tipo de cambio, algo que, en principio, representa una buena noticia para los sectores exportadores a menos –claro– que el gobierno decida intervenir en el mercado cambiario con ímpetu para “planchar” el tipo de cambio y mantener así a raya a las presiones inflacionarias.

Esos son sólo algunos de los principales factores por considerar que intervienen en el sistema de formación de precios de la soja argentina, dado que existen además otras variables climáticas, financieras, económicas y geopolíticas que tornan por demás complejo el análisis prospectivo.

La posibilidad del fin del “cepo” cambiario introduce un factor de incertidumbre importante en la estrategia comercial de las empresas agrícolas

Etiquetas: guerra comercialsojasoja argentinasoja ee.uu.soja fobsoja matba rofexsoja rosarisoybean argentina
Compartir191Tweet120EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Lácteos Vidal: Una apelación de Atilra devuelve al Juzgado Laboral una causa interminable sobre el bloqueo a una fábrica en 2022

Siguiente publicación

Quién da más: Ingresó al Congreso un proyecto de ley para crear en el país un mercado institucional para los bonos de carbono

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .