Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Más de 120 economías regionales enviaron cartas al ministro Basterra para saber cuáles tendrán retenciones de solo 5%

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2020

Parece ser que el cartero visitará seguido al ministro Luis Basterra esta semana. Es que según contó a Bichos de Campo Pablo Vernengo, director ejecutivo de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “más de 120 cartas le enviaron al Ministro de parte de las cámaras, federaciones y asociaciones que representan las diferentes economías regionales de todo el país, desde productores de Santa Cruz a los que hacen especias en el norte”.

¿Y qué dicen estas cartas? Vernengo contó que “le estamos pidiendo al Ejecutivo que informe sobre cuáles serán las economías regionales que deberán pagar el Derecho de Exportación que exige la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva , y que a su vez diferencie el porcentaje para cada una de ellas”. En uno de sus artículos, esa ley aprobada en diciembre obligó al gobierno a que defina los productos de las economías regionales que serán alcanzados por una alícuota máxima del 5%.

Era de esperarse que a partir de los rumores que aseguraban que el Gobierno volvería a aumentar los Derechos de Exportación de los productos agropecuarios, se moviera el avispero de las economías regionales que aún no saben la calificación que el Poder Ejecutivo les dará en el marco del cumplimiento de la tan cuestionada Ley 27.541, que es la misma que habilita mover tres puntos para arriba las retenciones a la soja..

Una de las cartas enviadas al Ministro BasterraDownload

Sucede que en el artículo 52, dice que las economías regionales, aquellas que defina el Poder Ejecutivo, la alícuota no debe superar el 5%. “Lo que pedimos es que estos productos típicos de las economías regionales se encuadren en esta norma”, reclamó el funcionario de CAME.  

“Desde Agricultura nos respondieron que están analizando las Posiciones Arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur que son cerca de 7.700, porque cada economía regional puede tener distintas características”, agregó.

Vernengo no es nuevo en esto, ya que desde el 2008 está al frente de la rama de economías regionales en la Confederación, y sabe que no es la primera vez que tienen que alzar la voz para que los escuchen: “La posición de CAME sobre las retenciones es clara y fue escuchada. Somos respetuosos del acto democrático frente a una Ley, pero entendemos  que son impuestos distorsivos”, sostuvo.

También comentó que “solicitamos una reunión al ministro Luis Basterra y nos confirmaron que será pronto”, aseguró Vernengo, quien de todos modos consideró que en materia de retenciones Agricultura no tiene poder de resolución. “Lo tiene el Ministerio de Economía”, observó.

Ver Si aumenta de nuevo las retenciones, el gobierno debería cumplir también con una serie de mandatos del Congreso

El representante de las Economías Regionales también criticó lo hecho por el gobierno de Mauricio Macri, el que “a pocos días antes de terminar su mandato para sostener el dólar gastó 1.300 millones de dólares”. Según sus cuentas, esa cifra equivale a “dos años de retenciones -del 10%- que tributarían las economías regionales, porque el 2019 se exportó por 7.500 millones de dólares”, dejando ver que “lo que aportan las economías regionales en materia de retenciones es poco”.

Las actividades agropecuarias del interior representan el 63% de los 250.000 explotaciones agropecuarias de todo el país, según el último Censo Nacional Agropecuario. CAME evaluó que además dan trabajo a cerca de un millón de trabajadores en forma directa, cifra que puede ampliarse a 1,9 millones si se toman en cuenta los puestos indirectos.

Etiquetas: . economías regionalesBasterracameLey de SolidaridadPablo Vernengoretenciones
Compartir33Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El menú de las hamburguesas sin carne: Las proteínas vegetales copan el mundo y no están solo en boca de los veganos

Siguiente publicación

Los autoconvocados le responden a Alberto con una anécdota de otro Fernández: En 2010 Aníbal los quiso dividir, pero no pudo

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .