UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Más bodegas se suman a la importación de vino y los viñateros de Mendoza y San Juan se pintan la cara para no vender uva a quienes realicen estas “practicas desleales”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2024

Los ánimos de los viñateros de Mendoza y San Juan se recalentaron tras la noticia de que la bodega Peñaflor importará vino desde Chile. La maniobra, que para ellos busca presionar los precios a la baja, parecería haber motivado los trámites de otras empresas para hacer lo mismo. Por eso, en un duro comunicado, se instó a productores y bodegas de traslado (que procesan el vino sin marca) a dejar de operar con aquellos que realizan “practicas desleales”.

“Tras lo comunicado por el INV, varios grupos están iniciando tramites a los fines de lograr importar vino. Algunas con el fundamento que niega la disponibilidad de vino genérico en el mercado local, otros con el agraviante en su falta de calidad de los mismos. Declaramos enfáticamente que esto constituye una falacia”, indicaron siete agrupaciones de productores de ambas provincias.

En plena vendimia local se confirmó la importación de grandes cantidades de vino chileno por parte de la bodega Peñaflor: Hasta 5 millones de tetra

“Hemos mantenido conversaciones con diversas cámaras bodegueras y cámaras trasladistas, las cuales confirman que el vino genérico está disponible y existe no solo en oferta, sino en excelente calidad para abastecer al mercado con normalidad. Creemos que el único interés es desequilibrar el mercado local y ejercer presión sobre los precios a la baja. Estas acciones impactan negativamente en el sector viñatero de Mendoza, San Juan y el resto del país, afectando la economía y el sustento de numerosas familias productoras”, añadieron a continuación.

Acto seguido, la Federación de Viñateros de San Juan, la Asociación de viñateros independientes de San Juan, la Mesa Vitícola de San Juan, la Asociación de Productores del oasis este de Mendoza (APROEM), la Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM), el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, y la Cámara de Agricultura, Industria, Comercio y Turismo del Valle de Tupungato, instaron a “todos los proveedores locales (productores de uva o dueños de vino y bodegas trasladistas) a no ceder ante estas prácticas desleales, dejando de realizar operaciones con los mismos y a mantenerse firmes en la defensa de sus derechos y su sustento económico”.

¿A qué huele la importación de vino chileno que hizo Peñaflor? Para los productores de San Juan “a un intento de bajar el precio de la uva”, con notas de “abuso de posición dominante”

Los productores también apuntaron contra el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), a quien le exigieron mayores y más rigurosos controles de los vinos que ingresan al país.

“Exigimos a las autoridades nacionales y provinciales igualdad de condiciones en el mercado, así como un control del INV sobre las importaciones de vino, garantizando que se cumpla con la legislación argentina en materia de calidad y composición (normas de calidad y variedades permitidas utilizadas para su elaboración, exigiendo un análisis de malvidina, agua exógena, etc.) dando las garantías que esos vinos no sean cortados con vinos nacionales previo a los controles al momento de su autorización”, señalaron.

“Las entidades continuaremos trabajando en la protección y promoción de los intereses de toda la cadena, velando por una justa distribución para todos los actores involucrados en la industria vitivinícola de la región”, concluyeron.

comunicado importaciones 2024 final
Etiquetas: chileimportacion de vinoMendozapeñaflorrechazosan juanviñaterosvino
Compartir773Tweet483EnviarEnviarCompartir135
Publicación anterior

Síntoma claro de su debilidad, la ex Secretaría de Agricultura batió récord por su pobre ejecución del presupuesto disponible: Bajó 87%

Siguiente publicación

Mano a mano con Facundo Fernández, secretario de Fruticultura de Río Negro: ¿Hay salida para una producción que cada vez se concentra en menos manos?

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Truppia Luis alberto says:
    1 año hace

    Que raro!!!!..siempre Peñaflor en contra del viñatero local…siempre fueron una lacra,mismo Estornell con el negocio del mosto concentrado pagando monedas por el kilo de uva cereza al productor. Al enemigo en este caso lo tenemos adentro. Tantos años Mendoza y San Juan trabajando por la calidad, apostando a la inversión, al valor agregado con mano de obra local para que ahora importen vino de cuarta de chile. Son una vergüenza y una verdadera lacra. Bien hecho Milei.

    • Esteban Hernandez says:
      1 año hace

      Un tema que no veo que se analice en las producciones como yerba, vino, azúcar es el costo financiero para la etapa de elaboración. Se que en la yerba como mínimo hay que estacionaria un año y en la uva eso o más
      Como estaxincidendo en los costs9 de producción de la cadena y como se puede bjarm que información manejan?

  2. Gustavo carlos Lois says:
    1 año hace

    Pero no era que la libertad económica es la panacea y el estado un factor que estorba? Cómo siempre y en todos los órdenes las extremos son malos.ojala algún día encontremos el equilibrio necesario para desarrollar una economía con una estrategia integradora

Actualidad

En el segundo semestre se vacían los feedlot: Las altas tasas dejan importantes pérdidas para quienes deciden poner el dinero a producir en vez de timbear

11 septiembre, 2025
Destacados

AgroExportados: Sofía Bengoa cuenta las vicisitudes de una investigadora argentina en una de las universidades más importantes del mundo para el agro

11 septiembre, 2025
Valor soja

En India el lobby petrolero también hace campaña sucia contra el bioetanol, pero el gobierno decidió enfrentarlo

11 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, asegura que el partido está en un “estado de catástrofe” y teme por el inicio de la campaña gruesa

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .