UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Martín López, de la Bolsa de Cereales: “Para estimar la próxima campaña gruesa todavía estamos mirando mucho el clima”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2020

La campaña gruesa 2019/20 se encuentra casi cerrada. Resta recolectar los últimos puchitos de maíz (5,4% de la superficie) y de sorgo granífero (8,2%), mientras que la soja ya fue levantada en su totalidad. Según el último informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, además, ya está prácticamente concluida también la siembra del trigo nuevo, que corresponde a la campaña 2020/21: la siembra alcanzó a cubrir el 94,1 % de las 6,5 millones de hectáreas proyectadas.

La última zafra tuvo un título destacado: el maíz superó en volumen a la soja por primera vez en 23 años. Sí, desde la campaña 1996/97 que ganaba la soja, y por momentos con bastante diferencia. Es que el maíz se degradó mucho en épocas de altas retenciones y con su mercado exportador intervenido. Apenas se sembró en 3,4 millones de hectáreas en el 2013. Pero desde hace tres años ya que se sostiene arriba de las 6 millones.

Para cerrar esta campaña 2029/20 la Bolsa de Cereales calcula que el número será redondo: 50 millones de toneladas. La pasada había sido mayor: 50,6 millones. Pero la soja todavía ganaba, por eso no hubo título. Lo que sucedió es que este año la reina soja cayó de 53 millones a 49,6 millones de toneladas. Y en área, que había logrado superar las 20 millones de hectáreas años atrás, ahora está en 17,4 millones.

Ver: Agustín Tejeda Rodríguez: “Luego de 23 años, esta campaña tendremos más maíz que soja”

Claro que la diferencia de toneladas se da por el mayor rinde del cereal sobre la oleaginosa. “Esta campaña se dio un muy buen rinde en general del maíz, con 8 toneladas por hectárea de promedio. La soja anda entre los 3,3 a 3,4 toneladas”, identificó Martín López en diálogo con Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el agrónomo analista de la Bolsa de Cereales:

Para la campaña 2020/21, que arrancaría por septiembre con la siembra de los primeros maíces en el norte, desde la Bolsa porteña todavía no tienen pronósticos elaborados, pero López contó que lo que se impone en la decisión de los productores es la mirada de los pronósticos climáticos. Incluso por sobre los precios esperados para la forrajera.

Los pronósticos venían preocupando por el poco agua que se estaba acumulando en los perfiles, pero en estos días se están cargando un poco, sobre todo en la zona de mayor importancia actual que es la núcleo de la fina (trigo y cebada).

La recarga de los perfiles en los meses previos a la siembra gruesa irá definiendo la cantidad de maíz de primera o tardío y también la soja a implantar. “De todas formas, el año pinta neutro con una capacidad de reservas en suelo intermedias”, dijo López. Así que las condiciones para sembrarlo no serían extremas.

Lo que sigue son las recientes perspectivas pluviométricas para la semana próxima y la primera de agosto:


Etiquetas: bolsa de cerealescampaña GruesaMaizmartin lopezpronosticossoja
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El caso ZoomAgri: Crearon un sistema para determinar en 4 minutos la calidad del grano de cebada que luego será cerveza

Siguiente publicación

Aguante el lino: En Entre Ríos se mantienen 6.500 hectáreas sembradas con ese cultivo

Noticias relacionadas

Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .