UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Martín Lema, de la Conabia: “En este momento no queda ningún transgénico en lista de espera para ser aprobado”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 septiembre, 2019

Martín Lema es el director nacional de Biotecnología y además preside la CONABIA (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria), que es la encargada de evaluar y autorizar los cultivos manipulados genéticamente (OGM) que buscan ingresar al mercado agrícola local.

En diálogo con Bichos de Campo, el alto funcionario confirmó que es cierto uno de los “caballitos de batalla” que tiene el ministro Luis MIguel Etchevehere, al hablar conf recuencia de un récord en la aprobación de eventos biotecnológicos durante el gobierno de Cambiemos. “Ya hay cerca de 60 transgénicos liberados en el país y durante los últimos cuatro años se aprobaron 24 eventos, más que en toda la historia de la CONABIA, que data de 1991. Peor además no queda ninguno en el ‘pipeline’ -lista de espera o de gestión-, teniendo en cuenta que era normal que siempre hubiera más de diez a la espera”, destacó Lema.

Escuchá la entrevista completa con Martín Lema:

Para el director de Biotecnología la clave estuvo en la simplificación de trámites y desburocratización del sistema aprobatorio. “Se trabajó mucho en ello y el año pasado tuvimos nueve aprobaciones en todo el año”, destacó.

Luego destacó el aceitado mecanismo de ‘low level’ o baja contaminación que existe actualmente en acuerdo con el resto de los países del Mercosur, que implica un resguardo para evitar trabas al comercio cuando exista un caso de contaminación incidental de cargamentos de granos con un transgénico que todavía no ha sido aprobado en los páises de destino de la carga. “Cuando un país de la región aprueba un evento, el mecanismo acelera la aprobación en los demás, y si uno tarda en aprobar el mecanismo hace que exista cierta tolerancia para éste”, explicó Lema.

También destacó que en los últimos años, la CONABIA desarrolló un mecanismo muy eficaz, pero a la vez seguro, para regular la autorización de eventos logrados mediante la edición génica y otras nuevas técnicas de manipulación del ADN. En lagunos casos se decide la intervención de los científicos oficiales, pero en otros, donde no se considera que hubiera una alteración, la aprobación es mucho mas rápida y menos onerosa que con los cultivos transgénicos.

Por último y para derribar mitos sobre la peligrosidad de los transgénicos, el funcionario de Agricultura remarcó: “Estos pasan por análisis mucho más exhaustivos que los alimentos tradicionales y por lo tanto son altamente seguros para su consumo”.

Etiquetas: biortenologíaconabiaedición génicamarín lemaogmtransgenicos
Compartir25Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sergio Casas, de la cámara del maíz pisingallo: “Hicimos ver que los 15 días para liquidar divisas eran un error, pero pasamos zozobra”

Siguiente publicación

Si chancho limpio nunca engorda, Campo Limpio por lo menos comenzó a ganar algo de peso

Noticias relacionadas

Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .