Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Marketing: Kicillof aprovecha el déficit de políticas agropecuarias nacionales y lanza medidas concretas para favorecer al campo

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2024

Mientras que el gobierno nacional ha decidido no incluir al sector agropecuario en la agenda de políticas públicas –al considerar que tiene probablemente otras prioridades–, el gobernador bonarense Axel Kicillof decidió aprovechar esa circunstancia para hacer “marketing político” e intentar diferenciarse.

En ese marco, este lunes el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó nuevos créditos destinados al sector agropecuario y anunció que no actualizará por inflación la segunda cuota del Impuesto Inmobiliario Rural.

Caputo anunció beneficios arancelarios para mejorar la competitividad del sector automotriz (el agro sigue esperando)

“Mediante el Banco Provincia (Bapro) se dispondrán 100.000 millones de pesos al servicio de la producción de trigo a través de dos instrumentos financieros: Procampo Digital y Línea Siembra”, señaló el gobierno bonaerense por medio de un comunicado.

“Con Procampo Digital se podrá acceder a financiamiento para la adquisición de semillas, fitosanitarios, fertilizantes y combustibles en comercios, herramienta que además facilitará a MIPyMES préstamos con tasas desde el 34% anual a 270 días para la compra de insumos”, aseguró.

Por su parte, con la Línea Siembra se permitirá a Pymes agropecuarias  acceder a un monto máximo por hectárea de 318.000 pesos para el cultivo de trigo a una tasa nominal desde el 42% anual. El destino de los fondos podrá ser para labores de siembra, protección y fertilización –propias o con contratistas– y adquisición de insumos. Esta línea estará en vigencia desde el 2 de mayo y estará vigente hasta el 31 de agosto de 2024.

Adicionalmente, con la Tarjeta Procampo se podrá acceder a financiamiento para la adquisición general de semillas y otros insumos en comercios adheridos a una tasa de interés desde el 42% anual y hasta 360 días de plazo.

“Además, hasta el 31 de mayo se destinarán 50.000 millones en créditos para inversión y adquisición de maquinarias mediante la línea Expoagro. Estos créditos contarán con tasas desde el 24,5% y hasta 48 meses de plazo”, señaló el gobierno bonaerense.

Vilella prometió a una alta funcionaria de Alemania que la Argentina cumplirá con la implacable exigencia europea para frenar la deforestación

“Asimismo, se pondrán a disposición 20.000 millones de pesos a través de dos herramientas financieras para el sector ganadero: la Línea Inversión, con un plazo de 60 meses y hasta seis meses de gracia, con tasas desde el 45% anual; y Procampo Digital, que ofrece un año de plazo con tasas desde el 28,5%”, agregó.

También continúan vigentes las líneas REPYME para financiación de capital de trabajo con plazos que van desde los 180 días hasta los 24 meses y tasas desde el 39% anual; REPYME-Echeq con plazos de hasta 180 días y tasas desde el 30%; y REPYME-descuento de Cheques con financiamiento hasta 180 días y tasas desde el 32%.

La Provincia de Buenos Aires también comunicó que decidió no actualizar la segunda cuota del Inmobiliario Rural y mantendrá el mismo valor que la precedente. “De esta manera, no se aplica en esta segunda cuota la actualización que habilita la ley impositiva (2024) con el objetivo de acompañar el esfuerzo de las y los productores, en particular, de los medianos y pequeños”, remarcó.

Por último, el Ministerio de Desarrollo Agrario lanzó la Convocatoria 2024 a cooperativas agropecuarias, agroalimentarias y agroindustriales bonaerenses para la presentación de proyectos estratégicos de agregado de valor e industrialización y de fortalecimiento institucional.

“La Provincia financiará y cubrirá los costos de los proyectos seleccionados, con los que se buscará aumentar la competitividad de las cooperativas e impulsar los procesos productivos de agregado de valor en origen, promoviendo así el arraigo rural”, se indicó.

Los pequeños productores de Chaco lamentan que la conducción de Federación Agraria no haya acompañado la protesta en Sáenz Peña

Etiquetas: axel kicillosbaprocreditos agrocreditos banco provinciacreditos baproimpuesto inmobiliario ruralinmobiliario rural buenos airesprocampo
Compartir170Tweet106EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

La creciente conflictividad presente en la Argentina terminó impulsando a los precios de la soja en Chicago

Siguiente publicación

Caputo aseguró que el ingreso de agrodivisas viene lento porque “hay un factor especulativo innato en el productor”

Noticias relacionadas

Actualidad

ARBA postergó hasta el 22 de abril el vencimiento del pago anual (con descuentos) del Impuesto Inmobiliario Rural

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Valor soja

¿Estamos todos locos? Banco Provincia lanzó en Expoagro créditos en dólares con tasa cero para compra de bienes de capital

por Valor Soja
12 marzo, 2025
Valor soja

Expoagro: Banco Nación lanzó los créditos especiales para maquinaria agrícola con un tope de 1200 millones de pesos por empresa

por Valor Soja
12 marzo, 2025
Valor soja

¿Los créditos en dólares son más convenientes para las empresas agropecuarias? No existe una respuesta única para esa pregunta

por Valor Soja
21 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Juan says:
    1 año hace

    Ah pero qué muchachos hermosos que son ustedes, si el gobernador no tiene políticas para el campo, lo critican, pero si las tiene, lo critican más! Un poco más de veneno no cabía en el título? Esto es exactamente lo que llaman “periodismo militante”, aplausos.

  2. Jorge Mitia says:
    1 año hace

    A medidas que ampliamente los favorecen les dicen marketing ??? Y a la barbaridad que le están haciendo al país los actuales gobernantes como le llaman?? Acto de patriotismo?? Después se preguntan por qué los jóvenes no se interesan por trabajar en el campo

  3. elso buscaglia says:
    1 año hace

    este gobernador es un cinico irreverente. nos presta nustra misma plata, con intereses y nos aumenta la presion fiscal !! un delinkuente

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .