Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mario Llambías: “Cada 11 de marzo debería celebrarse la unión del campo, no el inicio de un conflicto”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 febrero, 2018

Mario Llambías, ex presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), fue uno de los protagonistas del conflicto de 2008 por la polémica Resolución 125, que planteaba una fórmula “móvil” para el cálculo del porcentaje de derechos de exportación, las benditas retenciones móviles que arrancaron en 44% para la soja, hasta que el Congreso las derogó en julio de ese mismo año.

Un conflicto que arrancó el 11 de marzo, con la creación de la Mesa de Enlace, y se extendió hasta el 17 de julio, con el voto “no positivo” de Julio Cobos.

En Bichos de Campo, Llambías reflexionó sobre los actos en gatera para conmemorar el décimo aniversario de aquella gesta. “Es bueno volver a los orígenes. En 2008 había una resolución que ponía un techo en pesos a los productos principales de la agricultura, y no sólo soja, lo que iba a hacer que en poco tiempo, con la inflación incipiente en ese momento, se nos dificultara seguir produciendo. Ese fue el origen de la discusión”, recordó.

Para el dirigente, hay “un error de interpretación” respecto de lo que debe recordarse cada 11 de marzo. “Ese día debería celebrarse la unión del campo, no del inicio de un conflicto”, sugirió el ex dirigente de CRA.

Escuchá el reportaje completo a Mario Llambías:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/02/Mario-Llambías.mp3

Ante la pregunta obvia sobre si diez años después el agro sigue unido, Llambías respondió que “la unión de los productores es lo más importante en esta reflexión. Pero el campo también seguirá unido y aportando al bien común del país”.

El dirigente minimizó las diferencias entre la Mesa de Enlace y algunas rurales de base que harán un acto el 11 de marzo en San Pedro. “Ahora que viene el acto conmemorativo de los 10 años de la 125, hay situaciones conflictivas en algunas entidades, donde se ven diferencias entre los viejos y los nuevos. Hay que respetar. El mejor consejo que me dio un amigo cuando yo presidí entidades rurales, fue el de no mirar para atrás al irte de una entidad, ya que será muy difícil que el que te siga en continuidad, haga lo que vos pensabas hacer si seguías al frente”, recomendó.

Al respecto, Llambías criticó el último comunicado de la Comisión de Enlace. “Cuando tenés que sacar un comunicado conjunto para decir que pediste una audiencia con el ministro de Agroindustria, es malo. Debería haber un sistema permanente de diálogo y una agenda de temas principales a tratar. Es cierto que hay muchas cuestiones que quedaron afuera del comunicado como la de la lechería, pero allí hay concepciones que no son compartidas. Me preocupa más la falta de diálogo de Carbap con la provincia de Buenos Aires, porque creo que no se ha entendido que el campo es parte de la solución y no de los conflictos”.

En el mismo sentido, al trazar un análisis de la relación actual entre el campo y el gobierno de Mauricio Macri, Llambías declaró que “sigue faltando un proyecto de crecimiento y desarrollo de país. Me parece que aunque el Gobierno buscó emprolijar políticas y logró mejoras institucionales y apertura de mercados externos, no cambió el fondo de muchas de ellas”.

Etiquetas: craJulio CobosMario Llambíasmesa de enlaceresolución 125ruralismo
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Matías de Velazco: “Sabemos que lo pasado no va, pero este presente no es el que buscábamos”

Siguiente publicación

Agro.grafías: El poroto mungo, el verdadero brote de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .