UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mario Leiva: “No hay suficiente dinero para enfrentar la Lobesia”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2018

Mario Leiva es el presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, uno de los oasis productivos de la provincia de Mendoza. Uno de los problemas candentes en la zona según el productor es el avance de la Lobesia Botrana o polilla de la vid, una plaga que amenaza especialmente a la producción vitivinícola.

Leiva no duda en denunciar que esa lucha sanitaria está haciendo agua por las necesidades de ajuste en la administración macrista:  “No hay suficiente dinero disponible, más allá de que el Gobierno nacional se comprometió a poner una parte, otra del lado de la provincia, y otra de parte de los productores. Mientras que el año pasado nos dieron 380 millones pesos, este año (desde la Nación) nos otorgaron unos 100 millones”.

Escuchá el reportaje completo a Mario Leiva:

“El año pasado anduvimos mejor porque el entonces ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, creó un fideicomiso con todo el dinero que pudo recuperar para ayudar a combatir la Lobesia Botrana y también la langosta”, comparó el mendocino.

Ver: Lobesia: La privatización de una lucha sanitaria y una ley apolillada

El dirigente rural dijo que, con la caída de los aportes nacionales, “también le pedimos a las bodegas que también colaboren en el aporte. Por eso acordamos un registro de todas aquellas que colaboren en este combate”.

Con respecto al esquema de precios de la uva cosechada en la vendimia 2018, Leiva explicó que “las bodegas acuerdan pagar una cifra, pero luego abonan menos. Y más allá de las problemáticas de la industria, los productores también tienen sus problemas. Por eso estamos elaborando un contrato en conjunto con las bodegas y con el estado mendocino, para que las bodegas cumplan con su palabra, con los plazos y precios para pagar la uva que se les vendió”.

Etiquetas: . mendozalobesia botranaMario Leivaplagassanidad vegetalsenasauvavitivinicultura
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alberto Gaviglio, de Akron: “Esperábamos 20% más de ventas y hoy estamos 15% abajo”

Siguiente publicación

Jorge Médica, de Yomel: “Vamos a aumentar 25% las exportaciones ayudados por la devaluación”

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos expliqué el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

27 octubre, 2025
Actualidad

Ana María Soraire se mudó de González Catán a Achiras y pudo terminar de curar su dolor entre hilos y telares: “Yo creo que el tejido es como abrazar al otro con lo que vos hacés, darle cariño”

27 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

27 octubre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .