UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mario Leiva: “No hay suficiente dinero para enfrentar la Lobesia”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2018

Mario Leiva es el presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, uno de los oasis productivos de la provincia de Mendoza. Uno de los problemas candentes en la zona según el productor es el avance de la Lobesia Botrana o polilla de la vid, una plaga que amenaza especialmente a la producción vitivinícola.

Leiva no duda en denunciar que esa lucha sanitaria está haciendo agua por las necesidades de ajuste en la administración macrista:  “No hay suficiente dinero disponible, más allá de que el Gobierno nacional se comprometió a poner una parte, otra del lado de la provincia, y otra de parte de los productores. Mientras que el año pasado nos dieron 380 millones pesos, este año (desde la Nación) nos otorgaron unos 100 millones”.

Escuchá el reportaje completo a Mario Leiva:

“El año pasado anduvimos mejor porque el entonces ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, creó un fideicomiso con todo el dinero que pudo recuperar para ayudar a combatir la Lobesia Botrana y también la langosta”, comparó el mendocino.

Ver: Lobesia: La privatización de una lucha sanitaria y una ley apolillada

El dirigente rural dijo que, con la caída de los aportes nacionales, “también le pedimos a las bodegas que también colaboren en el aporte. Por eso acordamos un registro de todas aquellas que colaboren en este combate”.

Con respecto al esquema de precios de la uva cosechada en la vendimia 2018, Leiva explicó que “las bodegas acuerdan pagar una cifra, pero luego abonan menos. Y más allá de las problemáticas de la industria, los productores también tienen sus problemas. Por eso estamos elaborando un contrato en conjunto con las bodegas y con el estado mendocino, para que las bodegas cumplan con su palabra, con los plazos y precios para pagar la uva que se les vendió”.

Etiquetas: . mendozalobesia botranaMario Leivaplagassanidad vegetalsenasauvavitivinicultura
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alberto Gaviglio, de Akron: “Esperábamos 20% más de ventas y hoy estamos 15% abajo”

Siguiente publicación

Jorge Médica, de Yomel: “Vamos a aumentar 25% las exportaciones ayudados por la devaluación”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Actualidad

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .