UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mario Leiva: “En una década desaparecieron 10.000 unidades productivas en Mendoza”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2018

Mendoza es la provincia que más se vio golpeada por la crisis de las economías regionales. Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, explicó en Bichos de Campo, que “cada unidad económica productiva puede rondar las 10 a 15 hectáreas. Allí cayó tanto la producción de ajo, como la de damasco, durazno y ciruela. Según el último censo agropecuario, en Mendoza desaparecieron 10.000 unidades productivas en la ultima década, a razón de 1.000 unidades por año, y este efecto trágico se dio más en el sur provincial”.

Escuchá el reportaje completo a Mario Leiva:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/01/Mario-Leiva.mp3

En referencia al margen de costos, Leiva explicó que “en el ajo es un desastre, porque no hay precio. El productor que lo puede aguantar en la finca, lo hace porque están ofreciendo de $3,50 a $4 el kilo”. Las frutas para industria de la zona: damasco, durazno y ciruelas, tampoco se salvan de los magros márgenes. “Pagan $3,50 el kilo, que es lo que cuesta sacarlo de la planta” exclamó Leiva. Y agregó: “Necesitamos que los industriales paguen $6 el kilo, que fue el precio pautado con las empresas”.

Para Leiva, la tecnología es clave para levantar a los productores. “Estamos pidiendo compensaciones de $1 por kilo para que el productor pueda acomodarse”. Además, comentó que “están llevando un programa al Ministerio de Agroindustria, con el objetivo de que se puedan incorporar en estos campos cuestiones como el riego por goteo o mallas antigranizo, que estabilicen y aumenten la producción frutícola. Pero la realidad es que muchas industrias se han fundido y eso acota los destinos de la fruta local”, concluyó el presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco.

 

Etiquetas: . mendozaBichos de CampocostosfrutaMario LeivapérdidasSociedad Rural del Valle de Uco
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Antonio Riccillo: “Dejamos de criar chanchos para producir cerdos”

Siguiente publicación

Miguel Gorelik: “Los cortes enfriados que Argentina mandará a China configuran un nicho premium”

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

por Mercedes Gonzalez Prieto
16 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .