Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mariano Otamendi lamenta que Argentina siga vendiendo su trigo mezclando calidades, “como si fuera una ensalada de frutas”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 octubre, 2020

Mariano Otamendi es productor de trigo en Lobería, localidad del sur bonaerense y fue fundador en 1996 de la Asociación Pro Trigo (Aaprotrigo). Conoce muy bien los aspectos vinculados a la cuestión productiva, comercial y participó también de negociaciones institucionales, como los muchos intentos que nunca prosperaron de clasificar el trigo por calidad, como sucede en otros países.

Otamendi se refirió en primer lugar a la campaña del cereal y explicó qué actitud debería tener el productor para cuidar su capital en un contexto económico y cambiario tan complicado. “El mercado está sostenido. En Chicago llegó a 235 dólares por tonelada, pero hay que mirar la cotización del Golfo de Méjico, que llegó a los 270 dólares. Esto significa que a Brasil el trigo llega a 330 dólares, sumando flete y arancel externo común. El trigo local llega 70 dólares más barato que el de Estados Unidos”.

El productor dijo que si la cosecha es de 16,8/16,5 millones de toneladas, como estiman las bolsas de cereales, unas 6,5 millones quedarían para el consumo interno y otras 10 millones de toneladas serían para la exportación, que ya compró la mitad de ese volumen. Lo que resta debería terminar el Brasil.

Escuchá la entrevista:

Teniendo en cuenta esta situación de mercado y la cuestión cambiaria local, Otamendi consideró: “a los productores les cuesta mucho vender, porque en realidad tiene que colocar de forma urgente los pesos ya que no existe la moneda. Entonces lo que tienen que hacer es hacer es trabajar más tranqueras afuera sin descuidar la producción. Sentarse en el escritorio y hacer también de gerente financiero y comercial”.

El experto recomendó intentar transformar el ingreso pesificado para cubrir gastos en insumos, cosecha, personal, impuestos o maquinaria agrícola. “Vender y quedarse en pesos sin saber qué insumo comprar ni qué labores pagar es muy peligroso”, indicó.

Otamendi agregó que teniendo en cuenta el escenario comercial del cereal y económico del país “no es momento de pensar en ganancias extremos sino capturar rentabilidad. Eso implica aprovechar los precios y comprar maquinarias, insumos para volver a sembrar”.

https://twitter.com/MISPHsf/status/1321835427054190596?s=20

A Otamendi también lo consultamos por el debate en torno al trigo transgénico que recientemente aprobó el Ministerio de Agricultura, aunque sujeto todavía a una aprobación que haga Brasil.

“En Argentina siempre se habló de saldos exportables, pero esa no es la actitud de país exportador. Un país exportador sale al mundo a ver qué necesita, cómo lo quiere y vuelve a producir en consecuencia. No podés encerrarte en producir lo que los mercados no aceptan. No podemos ser autistas, no podemos producir por ejemplo lino y después val al mercado y resulta que no hay compradores de lino”, recomendó.

Al respecto, Otamendi insistió con los atrasos que hay en la gestión del trigo que se produce. Marcó las deudas que tiene la cadena productiva y comercial con la segregación del producto.

“Con el trigo hay diferentes usos industriales. El mundo entero los clasifica, como es el caso de Australia, Estados Unidos, Canadá o Francia, que clasifica todo su trigo forrajero. Sin embargo, en Argentina en 30 años no pudimos disparar la clasificación: acá a todo lo llamamos trigo. Vendemos  entonces ensalada de frutas, donde trigo es igual a la palabra frutas. Entonces, si todo está mezclado, ¿qué hacemos si un embarque está contaminado con un trigo de estos?”.

Etiquetas: aaprotrigoMariano Otamendisegregacióntrigotrigo hb4
Compartir38Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El INTA se suma a la revalorización de una agricultura que ponga mayor acento en el cuidado del suelo

Siguiente publicación

Presión impositiva y mal humor en el agro: El 52% de los productores cree que las retenciones son “el impuesto menos justo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .