Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mariano Moro vive en perfecto equilibrio, sin dogmas ni culpas: Como agrónomo y asesor, recurre a los agroquímicos cuando hacen falta; como productor agroecológico trata de evitarlos todo lo posible

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 diciembre, 2024

Aunque puedan sonar opuestas e irreconciliables, dos facetas se combinan y amalgaman muy bien en Mariano Moro. Una es la del ingeniero agrónomo recibido de la Universidad Nacional de La Plata, que a diario se preocupa por cuestiones como los rendimientos, las plagas y el monitoreo de cultivos, tanto de los campos que asesora como en el propio, y que no duda en utilizar aplicaciones de agroquímicos cuando hace falta. Otra faceta es la del productor agroecológico, enfocado en el cuidado del ambiente y de la comunidad que lo rodea, pero sin dogmatismos. ¿No es acaso esa la figura del profesional agrícola ideal?

“Ojalá”, respondió entre risas el hombre de 44 años oriundo de Carhué, durante una charla con Bichos de Campo. “No sé qué hago bien y qué hago mal, pero la voluntad y la práctica las llevo a todo terreno”, añadió luego.

Mirá la nota acá:

Su pasión por el sector y la actividad agropecuaria se gestaron en Mariano desde la escuela primaria, al punto tal de que para su cumpleaños número ocho pidió convertirse en socio de Fundación Vida Silvestre Argentina, cuando esta apenas estaba iniciando.

“Siempre trato de hacer las cosas lo más responsablemente posible. Me interesa el tema ambiental en Argentina y eso te lleva al mundo. Creo que la vida es todo un conjunto, un sistema del cual nosotros participamos. Y me toca producir, entonces trato de integrar todo”, afirmó Moro, que confesó que lo único con lo que reniega es con las personas.

“Reniego con el mal uso de la tecnología y también con las personas cuando se pelean unas con el otras, generando discusiones sin sentido. Creo que desde la humildad y la escucha todo fluye y podemos progresar. Contra las personas, los productores y lo que hace cada uno, no reniego. Trato de aprender y me gustaría que sea una gran red en la cual todos nos podamos escuchar y aprender. Yo como agrónomo soy asesor y siempre digo que la Universidad me dio mucho, pero también he aprendido de la gente que me paga por asesorar”, sostuvo.

“Más convencido que nunca” de que hay ciencia en la agroecología, el docente Eduardo Spiaggi impulsa hace 20 años el “Proyecto Casilda” como una solución al conflicto en los periurbanos

 

El contacto con la producción agroecológica llegó en parte por transitar ese camino que para muchos otros parece imposible, y que aunque hoy no logra fusionarse por completo con la agricultura convencional, no está tan lejos de conseguirlo, según el agrónomo.

“Son dos mundos distintos pero no lo veo tan lejanos. Creo que desde la escucha y la aceptación del otro, ni lo transgénico es tan malo ni lo extremadamente agroecológico, o incluso lo orgánico, son malos. Creo que hay que ir un poco hacia el medio y respetar lo que quieren hacer unos y otros. Hay mercados, hay consumidores y hay oportunidades para todo el mundo”, reflexionó.

En su caso particular, a las tareas de asesoramiento se les suman aquellas de producción tanto convencional como alternativa, de la mano no solo de agricultura tradicional sino de ganadería con especial énfasis en los procesos y en el respeto por el ambiente.

“He hecho desde cultivos tradicionales como trigo, girasol, maíz, soja y vicia, hasta ganadería de ciclo completo y apicultura. Si hay que usar alguna herramienta se usa, si hay que usar agroquímicos se usan, pero siempre pensando en ser lo más eficientes posibles, en el suelo, en lo que necesita el sistema y en los vecinos. Por suerte en nuestra zona tenemos la chance de que todavía haya alquileres de largo plazo, de tres años, de cinco años y hasta de diez años, que eso ayuda muchísimo”, destacó Moro.

Este último punto resulta clave para lograr impactos ambientales reales y medibles, que permitan a su vez mejorar la nutrición del suelo.

Como si eso fuera poco, el agrónomo dio un paso más y comenzó a trabajar para disminuir residuos tanto agrícolas como urbanos, de la mano del proyecto Carhué Lugar Verde.

“Participo de un proyecto industrial que se relaciona con los plásticos, que lamentablemente cuando son de un solo uso estos se tiran y contaminan. No son solo del campo, como los silobolsa, sino también de consumo urbano. Con ellos hacemos madera plástica, postes, varillas, tablas, decks, sillones, pérgolas, entre otros productos. Es dar un uso dentro del esquema de la circularidad”, señaló el productor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lugarverde Carhue (@lugarverdecarhue)

La otra venta apunta a manejar los residuos de las pulverizadoras, que normalmente son descartados en banquinas o rutas. Para eso inició el armado de una cama biológica, a partir de la cual, con tierra, compost y otros componentes, degradan dichos residuos contaminantes.

-¿Crees que se puede ser agrónomo entonces sin sentir culpa, y sintiendo placer?- le preguntamos.

-Sí. Es un poco estresando por la cantidad de apuestas, pero se puede.

Etiquetas: agroecologíaagronomíacarhueganaderíainsumosmariano moromedio ambienteprocesosproducción
Compartir1834Tweet1146EnviarEnviarCompartir321
Publicación anterior

Con ganas de impulsar el mercado local de bonos, la Universidad Nacional de La Plata se lanza a competir con las certificadoras privadas de la huella de carbono

Siguiente publicación

Carentes de grandes anuncios para el agro, la Secretaría de Agricultura informó que aprobó una emergencia agropecuaria por sequía para el norte de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .