UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mariano Lattari: “La adopción de los bioinsumos implica un cambio cultural en el productor”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 agosto, 2019

Mariano Lattari es biólogo y trabaja en el sector de bioinsumos del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). El organismo tiene regulaciones específicas para este tipo de insumos, que poco a poco van ganando porciones crecientes del mercado. Se venden y compran, y por lo tanto son “productos comerciales”, nos aclara Mariano, que trata así de diferencias los bioinsumos autorizados de los “menjunjes o chimichurris que hacen a veces los productores de tipo familiar dentro de su finca. Yo no digo que no estén bien. Pero ahí hay a veces cuestiones de calidad e inocuidad que hay que cuidar”.

Según el especialista, en cambio, los bioinsumos son productos testeados y sometidos a regulaciones. Como con los agroquímicos, los hay de todo tipo: unos son fitosanitarios, otros son fertilizantes, los hay estimulantes e incluso veterinarios. “Cuando hablamos de bioinsumos hablamos de todo un universo. Hay productos para la producción vegetal (como los biofitosanitarios), para la producción animal (como las enzimas y los probióticos) y hasta para la producción energética”, indicó.

Mirá la entrevista completa con Mariano Lattari:

El mercado de bioinsumos es creciente, fundamentalmente de la mano del incremento de la producción orgánica certificada, que debe prescindir de insumos de síntesis química. Pero también los productores convencionales apelan a ellos. Nos recuerda el experto que “en fertilización, la paleta es interesante pues desde hace treinta años que se inocula con microorganismos cuando se siembra una leguminosa”.

Ver Paso a paso, los microorganismos buscan reemplazar a los insumos químicos en la agricultura

Lattari celebra la reciente institucionalización de este sector, primero con la conformación en 2013 del Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA), y luego en 2017 con la creación de la CABIO, la Cámara Argentina de Bioinsumos. Allí se integraron hasta el momento unas 20 o 30 empresas dedicadas a la actividad, entre las que tallan algunas muy grandes como Rizobacter o Indigo.

Pero el biólogo del Senasa cree que queda un largo trabajo por delante para consolidar este sector, especialmente en materia de extensión y concientización de los productores. “Al tratarse de productos biológicos hay que tener mayor cuidado en el momento de aplicar y manipular los bioinsumos”, advierte Lattari.

“Estamos hablando de organismos vivos. El productor tiene que tener mayores recaudos. Por eso tenemos que plantear un cambio de paradigma. Antes uno cargaba la mochila y aplicaba un producto. Acá hay que prestar un poco más de atención”, añade el especialista.

Ver Llegó el Actimel al campo: las bacterias que le hacen bien a los cultivos

Lattari añade que incluso los resultados de las aplicaciones sobre los cultivos se dan de diferente modo. Cuando uno usa un microorganismo, por ejemplo, la plaga no muere de inmediato e incluso “actúa como una pequeña usina, porque va liberando los agentes que van a contaminar a otros individuos de la plaga. Esto no ocurre con los agroquímicos tradicionales”, indica.

-¿Cuáles son los objetivos del sector de bioinusmos? ¿Reemplazar por completo a los agroquímicos?- le preguntamos a Mariano.

-No me gusta hablar de reemplazo, Hablo de complemento. Las técnicas de síntesis química son muy necesarias y los países más evolucionados no han reemplazado esos productos con bioinsumos. Todo lo contrario, se han complementado. Obviamente el bioinsumo te da una performance mucho más sustentable, porque no colleva problemas para la salud del productor, del consumidor y del ambiente, Estamos hablando de productos que son biodegradables y que provienen del mismo ecosistema natural. Pero eso no implica que el productor no pueda utilizar herramientas de síntesis química.

Etiquetas: bioinsumosinsumos agrícolasmariano lattarisanidad vegetal
Compartir55Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Esteban Motta: “Necesitamos un programa agropecuario a 20 años”

Siguiente publicación

Macri anunció un congelamiento del precio del gasoil y descartó retoques a las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Bio Casamiento: La fabricante de bioinsumos Koppert selló un acuerdo para distribuir los coadyuvantes de Tropfen

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Desde los laboratorios del INTA, Marina Mozgovoj trabajó para que una empresa de bioinsumos redujera de 5 días a 5 horas la duración de una de sus etapas productivas

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

por Contenido Patrocinado
25 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

30 septiembre, 2025
Destacados

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

30 septiembre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

30 septiembre, 2025
Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .