UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mariano Garmendia, presidente del INTA (un organismo técnico), pidió votar por Massa y le llovieron toneladas de quejas

Bichos de campo por Bichos de campo
15 noviembre, 2023

Mariano Garmendia, presidente del INTA, una institución técnica financiada con recursos públicos y dedicada a promover el desarrollo del sector agropecuario argentino, desató una ola de quejas al emplear el nombre del organismo que preside con fines proselitistas de cara al balotaje presidencial de este domingo 19 de noviembre.

“Mi nombre es Mariano Garmendia y hoy con mucho orgullo me toca presidir el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria”. Así comienza el video difundido por el titular del INTA en su cuenta personal de Twitter.

“Creo y trabajo por el desarrollo de la ciencia y la tecnología nacional que permita que esta Argentina crezca de manera federal en cada uno de los rincones de la Patria. El domingo los argentinos y las argentinas vamos a decidir quien queremos que conduzca nuestro país en los próximos cuatro años y qué tipo de proyecto de país queremos; qué queremos para la Argentina. Sin lugar a dudas los invito a acompañar el proyecto que encara Sergio Massa que sintetiza una Argentina grande donde todos podamos trabajar y desarrollarnos y tener la posibilidad de crear un futuro para nuestros hijos y nuestras hijas”.

Si bien Garmendia empleó su cuenta personal de Twitter para difundir el mensaje, no emitió su opinión como un ciudadano más, sino como “presidente del INTA”, lo que conlleva a asociar indebidamente a esa organización técnica con un partido político.

María Gabriela Garcilazo, técnica del INTA Valle Inferior, expresó en redes sociales su indignación al considerar que el video de Garmendia es una “vergüenza” porque “no habla en nombre de todos los que somos INTA, sólo de los que llevan agua para su molino y no saben que trabajamos para el sistema productivo agropecuario sin mirar de que lado de la grieta se ubican quien nos requiere”.

Gustavo Del Bosco, productor agropecuario en San Luis y vicepresidente de Cartez, recomendó al presidente del INTA que se ubique en términos institucionales. “Vaya a hacer proselitismo a una unidad básica, no use un organismo de investigación que está para otra cosa”, manifestó.

En la misma línea, el dirigente agropecuario cordobés Gabriel De Raedemaeker, dijo “¡qué vergüenza que utilicen al INTA, al que financiamos todos los argentinos, para hacer política partidaria barata1”

Por su parte, el empresario agropecuario Ricardo Bergmann, quien actualmente es vicepresidente de AcSoja, señaló que el presidente del INTA banaliza la institución “pidiendo votos para Massa, el ministro que nos lleva a la híper, con 50% de pobres, esquilmando al campo y subsidiando a los amigos corruptos; es cómplice de este país quebrado”.

Por su parte, el responsable de Contenidos Agropecuarios del Grupo Clarín, Héctor Huergo, apuntó que “como ex presidente del INTA repudio esta alevosa utilización política de un organismo que está para mejores causas. Vergüenza ajena”.

En un extraño episodio, incluso el periodista Matías Longoni, director de Bichos de Campo y ex compañero de trabajo en Clarín de Huergo, indicó que “solo el grotesco abusar de los organismos públicos para hacer campaña electoral pueden explicar que, por primera y última vez en mi vida, yo tenga una coincidencia con Huergo”.

INTA fue creada en diciembre de 1956 por medio del Decreto/Ley Nº 21.680 con el propósito de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria”. El Decreto/Ley, que definió al organismo como un ente descentralizado y autárquico, indicó que el Consejo Directivo del mismo debería estar integrado por “miembros de la producción”, aunque esa atribución se reglamentó recién en 1986 por medio del decreto 287 que estableció la obligación de integrar cinco consejeros en representación de CREA, Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).  Los restantes cinco integrantes del Consejo Directivo de INTA son el presidente y vicepresidente del organismo designados por el Poder Ejecutivo nacional, un representante de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y dos representantes del ámbito académico (un decano por las facultades de agronomía y el otro por las de veterinaria).

Los quince centros regionales de INTA, que abarcan todas las zonas productivas argentinas, cuentan a su vez con su propio órgano de representación integrado por referentes locales del sector agropecuarios, estatal y académico.

El Consejo Directivo de INTA, además de definir las estrategias por implementar en materia de investigación y extensión, gestionan la distribución del presupuesto del organismo (que en 2020 es de 10.244 millones de pesos) y los concursos para cubrir cargos directivos tanto a nivel nacional como regional.

Los quince centro regionales de INTA gobiernan 52 estaciones experimentales y 280 agencias de extensión rural. Se trata, junto al Correo Argentino y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), de uno de los tres entes de carácter nacional que cubren toda la extensión del territorio argentino. INTA además cuenta con otros seis centros de investigación dedicados a las áreas de agroindustria; ciencias políticas, económicas y sociales; ciencias veterinarias y agronómicas; investigación y desarrollo tecnológico para la agricultura familiar; investigaciones agropecuarias; y recursos naturales.

¿Existe el feedlot para ovinos? Asesoradas por INTA, en Río Negro lo usan dos cooperativas para sacar provecho de las ovejas viejas o “de refugo”

Etiquetas: balotajebalotaje 19 noviembreintamariano garmendia
Compartir316Tweet197EnviarEnviarCompartir55
Publicación anterior

Esta campaña el negocio del trigo será para los productores argentinos que puedan “aguantarlo” porque el mercado brasileño se está incendiando

Siguiente publicación

Carinata y Limangus en Entre Ríos: El Gallo Matías Fernández decidió probar cosas distintas en el campo familiar y no se arrepiente

Noticias relacionadas

Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

Economía aceptó la decisión de la justicia y el Congreso, y ordenó dar marcha atrás con los despidos en el INTA y otros organismos

por Matias Longoni
29 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jose Pereyra says:
    2 años hace

    #SERGIO_TOMAS_MASSA PRESIDENTE
    #APOYADO_POR_THE WHITE HOUSE. JOE BIDEN.

    #hay_que_exterminar_al_macri1000eismo_para_siempreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.

  2. elso buscaglia says:
    2 años hace

    otro desubicado K. genuflexo , lameculos

Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Actualidad

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .