UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcos Snyder: “Se podría cobrar 2 pesos más por la leche que va a exportación si no hubiera retenciones”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 enero, 2019

Tras la última reunión que mantuvo Macri con la Mesa Lechera se anunció que se reduciría a 7 días el plazo de pago del comercio a la industria láctea, pero de lo que cobran los tamberos ni fu ni fa. Marcos Snyder, asesor y gerente de empresas productoras de leche, consideró que “lo primero que hay que hacer es bajar los impuestos a esta economía regional”.

“Pensemos, ¿cuánto puede representar para las arcas del Gobierno? Además, el Gobierno dice que no intervendrá en relaciones entre privados, y luego te mete retenciones. Se podría cobrar 2 pesos más por la leche que va a exportación si no hubiera retenciones”, añadió.

El 2018 fue un año muy complejo según Snyder, incluso peor que el 2017. “Al menos allí se dio una recuperación en términos reales de la leche que luego se fue estancando. Y así nos encontramos con una disparada en costos de tambos que hizo mucho daño. El 60% de los insumos de un tambo están atados al dólar, y así, mientras que los insumos registraron un alza del 100%, el precio de la leche al productor subió sólo 60%”, resumió.

Aquí la entrevista completa a Marcos Snyder:

Para ejemplificar el aumento de costos, Snyder mencionó que “estamos cerrando negociaciones con los que harán silo de maíz. Los costos para ellos subieron entre 80% y 90%. Del mismo modo, el fosfato diamónico que hay que aplicar en los cultivos del maíz subió 180%. El alimento balanceado, principal insumo de los tambos, escaló 130%”.

El ex coordinador de lecheria de AACREA, comentó que “cuando nos pasó esto nos agarró la primavera, época de explosión de pasto, en donde el tambero pudo acomodarse mejor. Pero la primavera del 2018 fue más moderada y no generó excedentes. Por ende hay una reducción en la suplementación, y con la llegada del verano y la aparición de la mosca brava se complica más la cosa”.

Ver: Eduardo García Maritano: “El panorama lechero para 2019 es muy malo”

Snyder, también ex Director del Programa Bonaerense de Lechería, agregó que “esta es la crisis más profunda y más larga de la historia de los tambos, y yo llevo 35 años en la actividad. Pero el achique no es una cuestión que ocurre sólo en Argentina sino en todo el mundo. Hay pequeños tambos que no tienen espalda financiera, pero yo por ejemplo, tengo administraciones de 3 a 5 tambos con los que quiero armar un solo establecimiento grande. O sea que hay un movimiento hacia la eficiencia de la escala”.

Con respecto al lanzamiento del mercado de futuros para la actividad lechera, Snyder dijo que “tener este tipo de mercados es muy bueno y la expectativa es que funcione”. También se mostró esperanzado en que “se avance hacia productos como la leche en polvo y no la leche fluída, y que además se mejore la calidad”.

Etiquetas: alzaaumento de costoscostosfosfato diamonicoleche
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El ganado se despertó a fin de año y recuperó terreno: subió casi 20 por ciento

Siguiente publicación

Diego de la Puente: “China comenzó a comprar soja norteamericana, pero yo sería muy cauteloso”

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Actualidad

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

por Elida Thiery
3 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .