UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcos Rodrigué y una doble mirada sobre el fondo sojero

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2018

El Fondo Federal Solidario (FFS), o fondo sojero como se lo conocía, ya no existe por decisión del Gobierno. A través de este fondo, se transfería a las provincias y municipios el 30% de la recaudación obtenida a nivel nacional por las retenciones a la soja y sus subproductos.

Uno de los que se vio afectado por esta decisión, paradojalmente, es además productor agropecuario (lidera el grupo La Redención Sofro) y conceptualmente no comulga con las retenciones. Pero ahora puede llegar a extrañar ese aporte que le llegaba desde la Nación. Se trata de Marcos Rodrigué, ex presidente de AACREA y actualmente intendente de la localidad cordobesa de Inriville.

“Tenemos cerca de 50.000 hectáreas productivas y aportamos al Gobierno, en concepto de retenciones, entre 280 y 320 millones de pesos anuales. Pero recibimos 120.000 pesos por mes, lo que equivaldría a 1,5 millones anuales”, precisó Rodrigué a Bichos de Campo.

Escuchá el reportaje completo a Marcos Rodrigué:

El productor devenido a la política remarcó una cierta descompensación entre ingresos y egresos: “Ese fondo se intentaba destinar a obra pública, pero en realidad, al ser muy poco el dinero que nos llegaba en relación a lo que dábamos, lo usábamos para pagar sueldos. En el interior los municipios no tienen espalda fuerte para hacer cosas. Y consideremos que entre el 50% y 60% se va en sueldos, que por lo general son bajos”.

Ver: Macri se puso medio país en contra con la eliminación del Fondo Sojero

En cuanto a la situación de Inriville, una pequeña localidad ubicada en el epicentro maícero de Córdoba, Rodrigué marcó que “nuestros problemas no escapan a lo que pasa en el resto de la Argentina. Tenemos problemas de falta de salario de la parte privada, y ahí es donde el Estado debe generar más fuentes de trabajo para la gente”.

“Es muy difícil moverse en un país que no tiene créditos razonables. No podemos comprar una maquina con una tasa del 40% en pesos, y hay tasas en dólares del 9% o 10% que también son altas”, añadió.

Etiquetas: aacreafondo sojeroinrivillemarcos rodrigueretencionessoja
Compartir147Tweet92EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Trump no achica ante China y otorga multimillonarios subsidios a sus productores

Siguiente publicación

Una campaña contra el trabajo infantil en los yerbales

Noticias relacionadas

Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .