Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcos Rodrigué y una doble mirada sobre el fondo sojero

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2018

El Fondo Federal Solidario (FFS), o fondo sojero como se lo conocía, ya no existe por decisión del Gobierno. A través de este fondo, se transfería a las provincias y municipios el 30% de la recaudación obtenida a nivel nacional por las retenciones a la soja y sus subproductos.

Uno de los que se vio afectado por esta decisión, paradojalmente, es además productor agropecuario (lidera el grupo La Redención Sofro) y conceptualmente no comulga con las retenciones. Pero ahora puede llegar a extrañar ese aporte que le llegaba desde la Nación. Se trata de Marcos Rodrigué, ex presidente de AACREA y actualmente intendente de la localidad cordobesa de Inriville.

“Tenemos cerca de 50.000 hectáreas productivas y aportamos al Gobierno, en concepto de retenciones, entre 280 y 320 millones de pesos anuales. Pero recibimos 120.000 pesos por mes, lo que equivaldría a 1,5 millones anuales”, precisó Rodrigué a Bichos de Campo.

Escuchá el reportaje completo a Marcos Rodrigué:

El productor devenido a la política remarcó una cierta descompensación entre ingresos y egresos: “Ese fondo se intentaba destinar a obra pública, pero en realidad, al ser muy poco el dinero que nos llegaba en relación a lo que dábamos, lo usábamos para pagar sueldos. En el interior los municipios no tienen espalda fuerte para hacer cosas. Y consideremos que entre el 50% y 60% se va en sueldos, que por lo general son bajos”.

Ver: Macri se puso medio país en contra con la eliminación del Fondo Sojero

En cuanto a la situación de Inriville, una pequeña localidad ubicada en el epicentro maícero de Córdoba, Rodrigué marcó que “nuestros problemas no escapan a lo que pasa en el resto de la Argentina. Tenemos problemas de falta de salario de la parte privada, y ahí es donde el Estado debe generar más fuentes de trabajo para la gente”.

“Es muy difícil moverse en un país que no tiene créditos razonables. No podemos comprar una maquina con una tasa del 40% en pesos, y hay tasas en dólares del 9% o 10% que también son altas”, añadió.

Etiquetas: aacreafondo sojeroinrivillemarcos rodrigueretencionessoja
Compartir146Tweet91EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Trump no achica ante China y otorga multimillonarios subsidios a sus productores

Siguiente publicación

Una campaña contra el trabajo infantil en los yerbales

Noticias relacionadas

Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .