Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Marcos Montes, ministro de Agricultura de Brasil, asegura que “hay una campaña internacional contra el Cono Sur porque somos competitivos en áreas en las cuales ellos no pueden serlo”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2022

Con mucha frecuencia aparecen en el hemisferio norte artículos, videos y comentarios en redes sociales que intentan asociar a las naciones que integran el Mercosur con prácticas y metodologías que atentan contra el ambiente.

Marcos Montes Cordeiro, ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, no tiene dudas: no se trata de acciones espontáneas, sino de una auténtica campaña orientada a desprestigiar al agro del Mercosur.

“Hay una campaña internacional contra Brasil, pero también contra la Argentina y Uruguay, en definitiva, contra el Cono Sur, porque nosotros somos competitivos en áreas en las cuales ellos no pueden serlo”, aseguró en un entrevista exclusiva concedida a Bichos de Campo.

“La competitividad de Brasil incomoda al algunos; incomoda que la productividad brasileña crece cada día. Solamente este año tuvimos una cosecha de casi 272 millones de toneladas de granos y vamos camino a las 300 millones de toneladas. Entonces estamos llegando a niveles a los cuales ellos ni siquiera se imaginan llegar”, apuntó.

Montes dijo que las naciones de Europa –que son las más críticas con respecto a Brasil– en apenas un año cambiaron el discurso oficial luego del surgimiento del conflicto ruso-ucraniano.

“Europa hoy tiene un discurso diferente al que tenía un año atrás. ¿Por qué? Si Europa estaba presionando a Brasil con la cuestión ambiental por medio de una cortina (de humo) para intentar disminuir nuestra competitividad”, afirmó el ministro.

“Lo que muchos no saben es que muchos países de Europa, y también EE.UU., comenzaron a liberar sus tierras, que no son pocas, dedicadas a preservación con el propósito de incorporarlas a la producción agropecuaria”, destacó.

Europa libera la producción de las áreas de conservación: Cuando “las papas queman” el hambre es más importante que el ambiente

Uno de los exponentes de la campaña de desprestigio contra Brasil es el actor estadounidense Leonardo DiCaprio, quien regularmente suele realizar publicaciones orientadas a comunicar que existe un descontrol de la gestión ambiental en la nación sudamericana.

– You again, Leo? This way, you will become my best electoral cable, as we say in Brazil! I could tell you, again, to give up your yacht before lecturing the world, but I know progressives: you want to change the entire world but never yourselves, so I will let you off the hook. https://t.co/FxCnqhFv6D

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) July 28, 2022

“Leonardo DiCaprio no conoce el Amazonas. Él fue a pescar, a pasear ahí y no conoce de verdad el Amazonas. Allí viven 20 millones de brasileños y nosotros queremos darle dignidad a ellos también”, comentó Montes.

“Ese señor, Leonardo DiCaprio, no sabe qué está pasando porque no tiene ni tuvo nunca hambre, mientras que hay mucha gente en diferentes regiones del mundo que tiene hambre y por eso Brasil tiene que producir de manera sostenible, para alimentar tanto a nuestro país como al mundo. Y vamos a seguir haciéndolo, cada vez más, aunque eso genere incomodidad”, sostuvo.

Montes explicó que están impulsando un proyecto legislativo en el Congreso para instrumentar una regularización territorial en el Amazonas, de manera tal de poder identificar a todos los poseedores de tierras en esa región para poder sancionarlos en caso de que se detecte una actividad ilegal en términos de deforestación o extracción ilegal de recursos naturales.

En ese sentido, el ministro planteo la necesidad de que las cuatro naciones que integran el Mercosur tengan una posición común en la materia porque “precisamos mostrarle al mundo que tenemos una producción sostenible”. Aunque para eso, claro, primero es indispensable que la política agropecuaria de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay esté alineada en ciertos aspectos básicos.

“El productor agropecuario y el gobierno tienen que ser amigos y hablar el mismo idioma: ambos se precisan mutuamente. No puede haber un enfrentamiento entre los dos”, afirmó Montes.

“Aquí en Brasil había un enfrentamiento entre ambos sectores algún tiempo atrás: el gobierno estaba en contra de los grandes empresarios del sector y usaba al pequeño productor para ponerlo en contra del más grande. Muchos de esos pequeños no tenían escrituras y, por lo tanto, tampoco acceso al crédito, y eran usados políticamente para fomentar un conflicto interno”, señaló en referencia a los conflictos ocurridos en su momento con el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST).

“Pero con la valorización de los pequeños productores comenzó un período de paz en el sector y desapareció el conflicto y la invasión de tierras. Y los grandes productores comenzaron a producir cada vez más, a volar cada vez más lejos, mientras que los más pequeños comenzaron a tener dignidad”, agregó.

-GOIÁS: Em uma propriedade na zona rural do município de Rio Verde vivem Maria de Lourdes Mota, de 53 anos, e Waldecir Mota, de 59 anos, que finalmente recebem o título da terra, após 12 anos de espera. pic.twitter.com/UNMHimUERz

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) July 4, 2022

El funcionario remarcó que los subsidios estatales destinados al agro representan el 1,5% del valor de la producción agropecuaria brasileña y que la mayor parte de los mismos se destina a los pequeños productores.

En la entrevista, realizado vía zoom con el ministro Marcos Montes Cordeiro, participó también el secretario adjunto de Protección Agropecuaria, Márcio Rezende Evaristo Carlos; el director Promoción Comercial e Inversiones de la Secretaría de Comercio y Relacionales Internacionales, Marcel Moreira; y el el Jefe del Área de Comunicación Social del Ministerio de Agricultura, Cláudio Tourinho.

Etiquetas: agricultura brasilamazonasleonardo dicapriomarcos montesministerio agricultura brasilproduccion agricola brasilsostebilidad agropecuariasostenibilidad
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Una experiencia agroecológica en Santa Fe: La Verdecita está integrada por cuatro productores de 1 hectárea, que comparten bioinsumos, ferias e ideales

Siguiente publicación

Córdoba lanza su propio plan ganadero para pequeños productores, con menos dinero pero mucho más ventajoso

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Sensores y otros chiches ponen la tecnología al servicio de la jardinería

por Mercedes Gonzalez Prieto
30 marzo, 2025
Actualidad

El Gran Chaco es clave para la sostenibilidad económica y ambiental de Argentina porque “aporta el 33% del ganado vacuno y cuenta con potencial de producción agrícola”, recuerda una ONG

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Empresas

La fórmula 60/40, con más bosques que producción: Desde el área de sostenibilidad de Citromax, Rodolfo Arrueta afirma que cuidar el ambiente finalmente resulta rentable

por Lucas Torsiglieri
9 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .