Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marco Giraudo, de Coninagro: “Vemos el entorno de Alberto Fernández y seguimos teniendo miedo”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 septiembre, 2019

Hace pocos días, los cooperativistas de Coninagro presentaron “El campo y la política IV”, un documento con las principales propuestas del agro para los funcionarios de turno. Esta especie de agenda del campo 2020, fue presentada a los candidatos presidenciales que se acercaron al evento; el actual presidente Mauricio Macri, Roberto Lavagna, Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert. Solo faltó el peronista Alberto Fernández.

“Nos fuimos muy satisfechos de esta presentación, porque fue un acontecimiento muy grande donde tuvimos cuatro candidatos. Aunque nos hubiese gustado tener a los cinco (que siguen en carrera luego de las PASO) en ese momento, a los dos días Alberto Fernández recibió a la Mesa de Enlace y creo que con eso se completó el hecho de haber podido presentar los 14 puntos a todos”, comentó a Bichos de Campo Marco Giraudo, consejero de Coninagro y productor cordobés.

Alberto, justamente, fue quien más votos recibió en las primarias y quien se perfila como futuro presidente. “Desgraciadamente yo no veo una política agropecuaria explícita. Vemos el entorno de Alberto Fernández y seguimos teniendo miedo. Cristina Fernández y La Cámpora ponen al campo sobre aviso. Nosotros lo pasamos muy mal durante su gobierno, y ni por asomo queremos tener una situación parecida”, agregó el productor.

Escuchá el reportaje completo realizado a Marco Giraudo:

En un análisis de la relación de Alberto Fernández con el campo, y de sus futuras políticas en caso de resultar presidente electo, Giraudo consideró que “sería una locura tremenda pelearse con el sector que está generando los dólares genuinos para la economía tan alicaída que vive la Argentina. Por ende la tranquilidad a mi me la da hoy la situación que vive la República. No porque ellos me digan algo, yo tengo que pensar que no van a hacer lo que hicieron. La situación y economía del país hacen que yo piense que por 2 o 3 años el campo y el gobierno van a tener que reunir un lineamiento productivo de exportación, porque sino lo vamos a pasar muy mal”, fue el razonamiento de Giraudo.

El dirigente cordobés, por otro lado, se refirió a la necesidad de revisar el sistema productivo actual y la siembra directa, tal como se aplica en la actualidad. “Puedo hablar con conocimiento de causa de esto, porque cuando terminé la primaria con 12 años, mi papá me sentó arriba de un tractor para hacer una labranza convencional total, y el paso del tiempo nos hizo pasar de labranza convencional a mínima, de mínima a cero y de cero a siembra directa”, explicó.

Ver Alejandro Petek: “La siembra directa es un blanco móvil y el conocimiento te va corriendo la cancha constantemente”

Según Giraudo, la incorporación de la Siembra Directa fue “un cambio de paradigma total en donde los productores nos adaptamos, pero no por convicción al principio, sino porque nos generó divisas en el bolsillo. Fue una conveniencia económica la que me hizo dar cuenta de que la siembra directa era muy buena. Una vez que me redituó en lo económico, me vino el convencimiento de que este sistema cumplía roles que la labranza convencional no hacía”.

Pero Giraudo tiene claro que con eso solo no es suficiente. Explicó que “el cambio de paradigma productivo en la Argentina no estuvo mal, porque la siembra directa es un sistema que resguarda el suelo. Pero para que eso ocurra debe haber un plan agronómico que genere rotaciones de cultivos, y ahí es donde entran a jugar las políticas agropecuarias y el Estado”.

“Cuando salen de contexto producciones como el trigo y el maíz, por intervención en los mercados y ROEs, pasás a hacer monocultivo, y no es lo mismo hacer la siembra directa como corresponde que practicarla sobre monocultivo”, abundó el agricultor.

Ver Recordando a Jorge Samuel Molina, el padre de la siembra directa

Giraudo precisó que “si solo pensás al sistema desde lo económico y sacás del medio el ambiente y lo agronómico, es complicado el asunto. Y después vienen consecuencias como en Córdoba, donde el gobierno nos puso una ley de forestación, que obliga a los productores a plantar en 10 años entre el 2% y el 5% de tu campo con árboles”.

“Es decir que lo que no se hizo antes de modo racional, hoy se debe hacer de una manera que al mismo productor le genera una complicación. Y no creo que el productor sea culpable de esto. Creo más bien que estuvo en un contexto global en que intentó salvarse: con presión impositiva, con retenciones, con bloqueos comerciales. Esto hizo que buscara alternativas que generaron el daño ambiental que hoy estamos pagando”, concluyó.

Etiquetas: agriculturaconinagroMarco Giraudosiembra directasuelos
Compartir18Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La rebelión de la malezas resistentes: Ya son 36 biotipos y 20 especies las que se ríen del glifosato y otros herbicidas

Siguiente publicación

Las “expropiaciones” de Grabois, la “segmentación” de Kicillof y esa maldita costumbre de discutir tonterías

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .