Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo y Patricia construyeron su lugar soñado cerca de Trevelin y allí implantaron los retoños de Cabernet Franc más australes del mundo

Matias Longoni por Matias Longoni
19 noviembre, 2019

Esta es la fotografía del retoño de Cabernet Franc más austral de todo el planeta tierra. Bichos de Campo llegó hasta esa vid por invitación del ex ministro de la Producción de Chubut, Hernan Alonso, que tiene especial cariño por esta novedosa zona vitivinícola. Queda muy cerca de Trevelin, a pocos kilómetros de la frontera con Chile.

Quien se decidió a implantar este varietal en zonas tan sureñas es Marcelo Yagüe, un empresario inmobiliario de Esquel que se instaló en esta zona desde 2004 junto a su esposa Patricia. Desde entonces trabajaban con una pequeña cabaña de Angus, pero a partir de 2014, el matrimonio decidió incursionar también en el apasionante mundo de los vinos.

La bodega Casa Yagüe, el emprendimiento que armaron Marcelo y Patricia sobre 4 hectáreas que rodean su propia vivienda, elabora “vinos australes” en medio de los encantadores valles ubicados alrededor de Trevelin. El paisaje es bellísimo, pero como todo lo bello esconde una segunda cara, mucho más áspera y difícil. Los inviernos son muy duros. Para vivir allí y para producir vides. Las de Cabernet Franc están particularmente poco acostumbradas a estas latitudes.

Marcelo es el típico caso de esos emprendedores que se enamoran de los lugares y de las actividades que despliegan. Una vez que empiezan, no paran de aprender cosas nuevas. Yagüe podría quedarse quieto y descansar mirando este paisaje, pero -junto a Patricia, su mujer- decidieron hacer vino en serio, ellos mismos. Cuando arrancaron no sabían nada. Pero hasta hicieorn cursos de poda en Europa, porque cuidan el viñedo ellos mismos.

Casa Yagüe no es la única bodega de esta zona que ahora, a instancias de Marcelo, tramita tener su propia su IG (Indicación geográfica) frente al INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura): vinos de Trevelin . Un par de años antes que el matrimonio, comenzaron a implantar sus viñedos los emprendimientos “Mant y Fall” y “Contracorriente”. Entre las tres bodeguitas de Trevelin, y un par de productores que comenzaron a implantar, suman un total de 12 hectáreas de viñedos en medio de este paraíso.

Marcelo nos mostró las 4 hectáreas que le tocan a él y a Patricia. Solo cuentan con dos ayudantes. Así que entre 4 personas hacen todo el trabajo, incluyendo la vendimia, que suele suceder muy tarde, a fines de abril, justo antes del invierno. Cuenta el emprendedor que llegaron a cosechar hasta el 10 de mayo.

Marcelo y Patricia tienen 19 mil plantas que atienden de modo muy artesanal. Con lo que aprendieron, hacen ensayos de diferentes tipos de podas, para que sena más productivas. Los ensayos permanentes también se registran en la pequeña bodega. Allí Yagüe deja el Chablis descansando en una barrica de roble usada. Y prueba hacer un espumante al que debe sujetar con una tapa especial para la botella, de tan brioso.

En los viñedos de alrededor hay uvas Chardonnay, Sauvignon Blanc, Semillón, las nombradas Cabernet Franc y las de Pinot Noir, que es el varietal que mejor prende en zonas tan frías.

La producción de vino en esta bodega de Trevelin comenzó en 2017 con 200 botellas. Este año lograron 3 mil y para el que viene calculan 6 mil botellas. En tres o cuatro años podrán cosechar los nuevos retoños implantados este año y es por eso que piensan estabilizarse en una producción final de 30 mil botellas, que es lo que pueden manejar y vender ellos mismos.

Los vinos Casa Yagüe se consiguen solo en dos o tres vinerías de Buenos Aires y unos pocos restaurantes de esos caros. Este año exportaron además por primera vez a España. “Querían comprarnos todo, pero nos resistimos”, nos contó Marcelo.

¿Y qué tiene de sorprendente toda esta historia? Que la bodega queda en Chubut, a la altura del Paralelo 44, donde pueden llegar a caer heladas hasta en enero, pleno verano. Por eso los viñedos de Trevelin están equipadas con un sistema de riego por aspersión, que pueden llegar a prenderse hasta 40 veces al año.

De todos modos, en esto de desafiar la naturaleza, debemos aclarar que esta no es la zona vivitinícola más sureña que ha nacido en la Argentina. El grupo de los petroleros Bulgheroni comenzó a implantar 60 hectáreas de viñedos en valle Sarmiento, todavía más al sur. Esa será otra historia.

Etiquetas: amrcelo yaguebodegascabernet franccasa yaguechubuttrevelinvinos
Compartir47Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

¿Y cómo se garpa el plan contra el hambre? Sectores del agro propusieron crear un fideicomiso con 2% de las retenciones

Siguiente publicación

“Popo” Giaveno, veterinario y humorista, no hace chistes con los caminos rurales: “Tenemos que arreglarlos de una vez”

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

“Las bodegas están ofreciendo un valor similar al del año pasado, cuando de por medio tuvimos una inflación monstruosa”, denuncia Mario Leiva, que defiende a los productores de uva del Valle de Uco

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Actualidad

En el desayuno de la Coviar, la cumbre vitivinícola anual, se brindó solo con agua, que pasa más fácil: Y así no se habló ni del atraso cambiario ni de los productores que se caen del mapa

por Matias Longoni
8 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .