UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Mc Grech: “Cuando empecé a trabajar en el Galicia la Argentina producía 36 millones de toneladas”

Matias Longoni por Matias Longoni
10 junio, 2018

El gerente de agronegocios del Banco Galicia, Marcelo Mc Grech, comenta como al pasar que cuando él inició su actividad dentro de ese banco privado, 25 años atrás, en la Argentina se cosechaban solamente 36 millones de toneladas de granos, cerca de 100 millones de toneladas menos que el potencial de producción actual.

El dato viene bien para pensar la situación del agro argentino a largo plazo y no dejarse asustar con los efectos de una sequía como la que afectó la cosecha esta campaña ni con las turbulencias financieras que estas semanas alteraron el mercado financiero local. La vida sigue: “El negocio agropecuario no se puede parar. Y el productor agropecuario en este momento está buscando la revancha de la campaña que pasó, que prometía ser muy buena, pero en la que el clima nos jugó bastante malas pasadas”, resume Mc Grech en diálogo con Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa al gerente del Banco Galicia en la AgroActiva:

“Nosotros como banco tenemos que saber mirar esa futura campaña. Yo no podría estar evaluando bien a un cliente si estuviera mirando solamente el resultado de la campaña pasada. Debo observar toda su trayectoria y especialmente analizar lo que pretende hacer en la próxima campaña, que tecnología va a usar y cuál es el resultado que busca”, se extendió Mc Grech.

El ejecutivo del Banco Galicia, uno de los bancos privados con mayor presencia en el agro local, aceptó que la situación cambiaria y los daños provocados por el clima han detenido algo la demanda de créditos para inversión. “Los últimos dos meses, crisis de por medio, hubo un parate en la decisión de inversión de largo plazo: el productor dijo ‘esperemos a ver qué pasa’. Pero esto no sucede con la necesidad de capital de trabajo para la próxima campaña. Nosotros ya estamos pensando en la gruesa, porque el trigo ya está”, explicó el gerente.

En ese sentido, reveló que después del 2 de julio, cuando opera un gran vencimiento de la tarjeta Galicia Rural, muchos clientes de la entidad quedarán “con sus márgenes libres para empezar a buscar el financiamiento necesario y lógico para poder producir eficientemente esta próxima campaña, que esperamos vuelva a ser de 130 millones de toneladas”. En el caso del Galicia, actualmente tiene como clientes a unos 18.500 productores agropecuarios.

-Empezaste a trabajar con 36 millones de toneladas. ¿Con cuántas te gustaría retirarte?-le preguntamos a Mc Grech.

– Si para ese momento llegamos a 200 millones de toneladas yo estaría feliz. Hay proyecciones que dicen que es posible. El tema es hacerlo con sustentabilidad, cuidando esta producción para que cuando sean mis nietos los que se retiren esta siga siendo una producción sustentable, que es algo que sabe hacer muy bien el productor argentino.

Etiquetas: banco galiciacréditosfinanciamientomarcelo mc grechsequía
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Javier González Fraga: “En estas crisis, hasta la plata para caridad termina en la compra de dólares”

Siguiente publicación

Parece que a la ganadería le estaría llegando su segundo semestre

Noticias relacionadas

Valor soja

Financiamiento inviable: Milei ganó las elecciones legislativas pero aún debe hacer frente a un desafío mucho más difícil

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .