UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Loyarte: “Tuvimos una reducción del 45% en los reintegros a peras y manzanas”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 agosto, 2018

La decisión del Gobierno de recortar la devolución de impuestos internos a quienes exporten desde la Argentina, los llamados reintegros, provocó la preocupación de varias economías regionales, entre ellas la de peras y manzanas, en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, que desde hace varios años atraviesa una situación crítica.

“Tuvimos una reducción del 45% en reintegros a peras y manzanas, pasando del 8,5% a 4,75%. Nos parece una muy mala medida “, se quejó en Bichos de Campo Marcelo Loyarte, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), que agrupa a los empaques y las empresas exportadoras.

Diferente es su postura a la del ministro de Producción, Dante Sica, quien sostuvo que esta “readecuación” de reintegros no pone en peligro a las actividades económicas del país. “Cuando nos llegó el rumor de que esta medida saldría, dijimos que sería un error y que va contramano de alentar las exportaciones. Finalmente nos reunimos con Sica, quien nos confirmó esta decisión, pero nunca nos imaginamos una reducción semejante”, declaró Loyarte.

Escuchá el reportaje completo al gerente de CAFI:

Loyarte remarcó que “el reintegro es precisamente devolverle al exportador los impuestos que son internos. Nuestro estudios técnicos determinaban que teníamos que seguir en el 8,5% de devolución”.

“Esto representa para el sector entre 450 y 500 millones de pesos, equivalente a 15 o 16 millones de dólares. Lo que hay que evaluar es si ese monto resuelve el problema fiscal del Gobierno”, añadió.

El director ejecutivo de la CAFI consideró que “más allá de que el tipo de cambio es positivo y compensa de alguna manera, todavía falta mucho para la temporada que viene, para lo cual hay que evaluar cómo terminarán los costos. No olvidemos que ya estamos produciendo con un dólar de más de 31 pesos”.

Ver: Con una fuerte baja de los reintegros, quedó en suspenso el plan para ser “supermercado del mundo”

Respecto de los aumentos energéticos, Loyarte manifestó que “el último aumento de energía es del 46% para las empresas que empacan y conservan la fruta. Ya hemos tenido un éxodo muy importante de empresas a causa de la falta de rentabilidad. Y más allá de que reconocemos que el Gobierno tomó medidas de impacto positivo para el sector, todavía no hemos podido salir a flote”.

En ese sentido, Loyarte expresó que desde el Alto Valle “pasamos de 1,7 millones a 1,1 millones de toneladas en cuanto a volumen de producción”. Y agregó que “además, falta recurso humano para trabajar en las chacras”.

Etiquetas: alto vallefrutasMarcelo Loyarteperas y manzanasrio negro
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La lechería necesita trabajadores y ya existe un lugar donde aprender el oficio

Siguiente publicación

Fernanda González Sanjuan: “La fertilidad se está agotando ya que le pedimos al sistema más de lo que le damos”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Destacados

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .