UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Loyarte: “Tuvimos una reducción del 45% en los reintegros a peras y manzanas”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 agosto, 2018

La decisión del Gobierno de recortar la devolución de impuestos internos a quienes exporten desde la Argentina, los llamados reintegros, provocó la preocupación de varias economías regionales, entre ellas la de peras y manzanas, en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, que desde hace varios años atraviesa una situación crítica.

“Tuvimos una reducción del 45% en reintegros a peras y manzanas, pasando del 8,5% a 4,75%. Nos parece una muy mala medida “, se quejó en Bichos de Campo Marcelo Loyarte, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), que agrupa a los empaques y las empresas exportadoras.

Diferente es su postura a la del ministro de Producción, Dante Sica, quien sostuvo que esta “readecuación” de reintegros no pone en peligro a las actividades económicas del país. “Cuando nos llegó el rumor de que esta medida saldría, dijimos que sería un error y que va contramano de alentar las exportaciones. Finalmente nos reunimos con Sica, quien nos confirmó esta decisión, pero nunca nos imaginamos una reducción semejante”, declaró Loyarte.

Escuchá el reportaje completo al gerente de CAFI:

Loyarte remarcó que “el reintegro es precisamente devolverle al exportador los impuestos que son internos. Nuestro estudios técnicos determinaban que teníamos que seguir en el 8,5% de devolución”.

“Esto representa para el sector entre 450 y 500 millones de pesos, equivalente a 15 o 16 millones de dólares. Lo que hay que evaluar es si ese monto resuelve el problema fiscal del Gobierno”, añadió.

El director ejecutivo de la CAFI consideró que “más allá de que el tipo de cambio es positivo y compensa de alguna manera, todavía falta mucho para la temporada que viene, para lo cual hay que evaluar cómo terminarán los costos. No olvidemos que ya estamos produciendo con un dólar de más de 31 pesos”.

Ver: Con una fuerte baja de los reintegros, quedó en suspenso el plan para ser “supermercado del mundo”

Respecto de los aumentos energéticos, Loyarte manifestó que “el último aumento de energía es del 46% para las empresas que empacan y conservan la fruta. Ya hemos tenido un éxodo muy importante de empresas a causa de la falta de rentabilidad. Y más allá de que reconocemos que el Gobierno tomó medidas de impacto positivo para el sector, todavía no hemos podido salir a flote”.

En ese sentido, Loyarte expresó que desde el Alto Valle “pasamos de 1,7 millones a 1,1 millones de toneladas en cuanto a volumen de producción”. Y agregó que “además, falta recurso humano para trabajar en las chacras”.

Etiquetas: alto vallefrutasMarcelo Loyarteperas y manzanasrio negro
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La lechería necesita trabajadores y ya existe un lugar donde aprender el oficio

Siguiente publicación

Fernanda González Sanjuan: “La fertilidad se está agotando ya que le pedimos al sistema más de lo que le damos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

por Nicolas Razzetti
17 julio, 2025
Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

21 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Actualidad

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .