Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Elizondo: “En 2017 tendremos el déficit comercial más alto desde 1999”

Matias Longoni por Matias Longoni
4 enero, 2018

Por Nicolás Razzetti.-

Todavía no están disponibles los datos oficiales sobre la balanza comercial del año pasado, pero la estadística de los privadas encienden la alarma. Según el analista Marcelo Elizondo “en 2017 tendremos el déficit comercial más alto desde 1999″.

El saldo negativo que surge entre las exportaciones y las importaciones, según el experto en comercio exterior, supera los 7.600 millones de dólares en el acumulado de enero noviembre de este año y así se triplica el registro del año 99, que sumó apenas 2.200 millones.

Por otra parte, Elizondo aseguró que “las exportaciones de bienes sumarán apenas 60.000 millones de dólares cuando hace 6 años atrás alcanzaron los 80.000 millones”.

El especialista destacó que las importaciones crecieron cerca de 10% en volumen el año pasado, impulsadas por el crecimiento de la economía que promedia el 3%. Por su parte las exportaciones aumentaron apenas 1,5%.

Elizondo evaluó que “no se está exportando con fuerza” y que la Argentina mantiene un importante y creciente déficit comercial en los sectores energéticos e industriales que superan el superávit del sector agropecuario. Además destacó que se mantiene un déficit muy alto con las principales potencias del mundo, como Brasil, Estados Unidos y China.  Para el consultor en comercio internacional “hay que corregir algunos desequilibrios que permitan mejorar la competitividad sistémica”.

Especialistas en la materia y economistas coinciden en que el aumento de las importaciones tiene que ver con el crecimiento de la economía y que cada punto de mejora en el nivel de actividad implica 3 puntos de aumento en las compras desde el extranjero. Pero lo preocupante sigue siendo la caída en las ventas al extranjero que limitan la llegada de los dólares cada vez más necesarios en un país que desde el arranque de la gestión Macri no paró de tomar deuda.

Para revertir esto, los analistas no se cansan de repetir los problemas de fondo tienen que ver con el retraso cambiario respecto de la inflación, pero sobre todo con los problemas de infraestructura y comunicación y los crecientes costos logísticos (el combustible) que encarecen cualquier producto. Mucho más en un país con distancias tan grandes como la Argentina, que hacen inviable por ejemplo la producción agrícola de soja o maíz en el noroeste.

Etiquetas: déficit comercialexportacionesimportacionesmarcelo elizondoretraso cambiario
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mientras reduce su propia planta, Senasa obliga a los veterinarios privados a registrarse

Siguiente publicación

¡Hagan bien las cuentas! El costo fiscal de la baja de retenciones es la mitad del que dicen

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

“No tengo por qué dudar del presidente”, dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

por Sofia Selasco
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

4 julio, 2025
Valor soja

La gestión financiera vuelve a ser tan importante como la productiva: El objetivo de las empresas agrícolas debe ser sobrevivir asegurando liquidez

4 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

4 julio, 2025
Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

4 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .