UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Elizondo: “En 2017 tendremos el déficit comercial más alto desde 1999”

Matias Longoni por Matias Longoni
4 enero, 2018

Por Nicolás Razzetti.-

Todavía no están disponibles los datos oficiales sobre la balanza comercial del año pasado, pero la estadística de los privadas encienden la alarma. Según el analista Marcelo Elizondo “en 2017 tendremos el déficit comercial más alto desde 1999″.

El saldo negativo que surge entre las exportaciones y las importaciones, según el experto en comercio exterior, supera los 7.600 millones de dólares en el acumulado de enero noviembre de este año y así se triplica el registro del año 99, que sumó apenas 2.200 millones.

Por otra parte, Elizondo aseguró que “las exportaciones de bienes sumarán apenas 60.000 millones de dólares cuando hace 6 años atrás alcanzaron los 80.000 millones”.

El especialista destacó que las importaciones crecieron cerca de 10% en volumen el año pasado, impulsadas por el crecimiento de la economía que promedia el 3%. Por su parte las exportaciones aumentaron apenas 1,5%.

Elizondo evaluó que “no se está exportando con fuerza” y que la Argentina mantiene un importante y creciente déficit comercial en los sectores energéticos e industriales que superan el superávit del sector agropecuario. Además destacó que se mantiene un déficit muy alto con las principales potencias del mundo, como Brasil, Estados Unidos y China.  Para el consultor en comercio internacional “hay que corregir algunos desequilibrios que permitan mejorar la competitividad sistémica”.

Especialistas en la materia y economistas coinciden en que el aumento de las importaciones tiene que ver con el crecimiento de la economía y que cada punto de mejora en el nivel de actividad implica 3 puntos de aumento en las compras desde el extranjero. Pero lo preocupante sigue siendo la caída en las ventas al extranjero que limitan la llegada de los dólares cada vez más necesarios en un país que desde el arranque de la gestión Macri no paró de tomar deuda.

Para revertir esto, los analistas no se cansan de repetir los problemas de fondo tienen que ver con el retraso cambiario respecto de la inflación, pero sobre todo con los problemas de infraestructura y comunicación y los crecientes costos logísticos (el combustible) que encarecen cualquier producto. Mucho más en un país con distancias tan grandes como la Argentina, que hacen inviable por ejemplo la producción agrícola de soja o maíz en el noroeste.

Etiquetas: déficit comercialexportacionesimportacionesmarcelo elizondoretraso cambiario
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mientras reduce su propia planta, Senasa obliga a los veterinarios privados a registrarse

Siguiente publicación

¡Hagan bien las cuentas! El costo fiscal de la baja de retenciones es la mitad del que dicen

Noticias relacionadas

Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear exportando la crisis de las economías regionales

20 octubre, 2025
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Agricultura

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .