UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Manuel Otero del IICA advirtió que en el nuevo escenario geopolítico “tendremos que producir más con menos”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2022

El conflicto ruso-ucraniano provocó aumentos considerables en los valores internacionales de los commodities energéticos y los fertilizantes, además de disrupciones logísticas, lo que está generando problemas en muchas naciones agroindustriales.

“Tendremos que producir más con menos y tengo que enfatizar en ese sentido la importancia de la agricultura de precisión; tendremos que producir de manera diferente”, aseguró Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), durante el simposio en línea Del Sur al Mundo organizado por Puken e Isidoro.

En ese sentido, IICA seleccionó a 15 Agtechs (emprendimientos de base tecnológica con enfoque hacia el sector agropecuario) para participar de la Semana de la Agricultura Digital, un foro que organizan esa institución junto con Bayer, Microsoft y el Banco Mundial.

De Argentina las escogidas son Agroconsultas, Ecodrip, Milar, Origino, Wiagro, Appi.ar by Beemore y Gbot Solutions. Se suman las startups SIMA y Tarvos de Brasil, Neltume Agro y Frescapesca.com de Chile, BloomsPal Network de Colombia, AgtechApps de Guatemala, TheFarmerbox de México y AGROS de Perú.

Estas 15 Agtechs fueron seleccionadas de 80 empresas que se postularon tras la convocatoria lanzada por el IICA para el evento que se realizará presencialmente en Costa Rica del 16 al 19 de mayo.

“Hay mucha preocupación en cómo mantener activa la rueda de la agricultura”, apuntó Otero, para luego añadir que la seguridad alimentaria pasó a estar en el centro de la agenda mundial.

El director de IICA explicó que, así como es necesario eficientizar el uso de los insumos, también es indispensable comprender la oportunidad presente en el nuevo contexto.

“La principal amenaza que tenemos es desaprovechar esta oportunidad, no estar unidos y no decodificar las señales de estos nuevos tiempos, en los cuales el continente americano sea garante de la seguridad alimentaria, energética y ambiental; pero para eso hay que deponer algunas actitudes individuales”, concluyó.

El IICA es un organismo especializado del Sistema Interamericano perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede central en San Isidro de Vázquez de Coronado, San José, Costa Rica.

Las naciones proveedoras de alimentos libres de conflictos bélicos tienen una oportunidad única (si la saben aprovechar)

Etiquetas: agricultura digitalagtechagtechsIICAInstituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaManuel Oteroplataformas agtech
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Las naciones proveedoras de alimentos libres de conflictos bélicos tienen una oportunidad única (si la saben aprovechar)

Siguiente publicación

Para Jorge Ruiz, jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, el principal problema por resolver es la falta de oferta de hacienda

Noticias relacionadas

Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

Biocombustibles y brechas productivas: Expertos de toda América debatieron y concluyeron que el agro puede llegar a ser parte de la solución al cambio climático

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

24 julio, 2025
Actualidad

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .