En lo que queda de la presente semana –y posiblemente del año también– no existe riesgo de alguna interrupción sindical en la dinámica logística granaria luego que los representantes de la industria oleaginosa argentina lograsen llegar a un acuerdo con los gremialistas aceiteros.
Esta noche los representantes de la industria aceitera –integrada en Ciara– y de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), llegaron a un acuerdo de ajuste salarial al cierre de la conciliación obligatoria.
“El acuerdo consta de dos etapas. El cierre de la paritaria 2025 que respeta la inflación prevista para este año y la paritaria 2026 con aumentos salariales que llegarán en total al 13,8% por aplicarse en etapas durante el próximo año”, señaló Ciara en redes sociales.
“A mediados de 2026 ambas partes se sentarán a revisar salarios en base al índice de inflación del Indec”, añadió en referencia al acuerdo establecido hoy entre las partes.
Este miércoles venció la última conciliación obligatoria dispuesta por el gobierno nacional luego de a fines de octubre pasado los representantes de los aceiteros lanzaron una medida de fuerza, que finalmente fue desactivada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El último dato oficial disponible, correspondiente al pasado mes de junio, indica que el salario bruto promedio en el sector aceitero fue en ese mes de 4.307.138 pesos (incluyendo aguinaldo).
Se trata de uno de los salarios más elevados del sector agroindustrial argentino, seguido por los trabajadores del almidón (4.204.939 pesos en promedio de junio), los del rubro lácteo (4.026.183 pesos) y los cerveceros (4.090.332 pesos).




