UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mañana comienza el 1er Congreso de Semillas: “Somos todo posibilidad en la Argentina”, dice Julián García

Bichos de campo por Bichos de campo
2 noviembre, 2020

La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados realizará este martes y miércoles el 1er Congreso Argentino de Semillas. El evento lo organizan junto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Córdoba.

Julián García, presidente de ALAP, explicó que el evento contará “con dos salas simultaneas, hall comercial, 116 disertantes, más de 300 trabajos y más de 2 mil inscriptos. Gracias a la forma virtual, habrá personas de 25 países participando como oyentes, como público”, resaltó.

Durante ambas jornadas se analizará y compartirán desafíos, oportunidades, innovación, genética, calidad en el mundo de la semilla, y mucha información de interés para el sector agroindustrial.

Escuchá la nota a Julián García:

El congreso cuenta con el apoyo de las empresas y sponsors como: INTA, Senasa, INASE, Aapresid, Crea, ASA, Acsoja, Argentrigo, Argenbio y una veintena más de entidades del sector.

Además de abordar cuestiones tecnológicas, se hablará sobre el mercado. “Cada disertante va a mostrar cómo está su actividad. La Argentina es un país muy interesante para producir semillas. Por el clima que tiene se pueden producir un montón de especies y en el evento vamos a hablar de semillas para el sector hortícolas, viveros, forestales, yerba mate, caña, legumbres, maní, pasturas”. Por supuesto también sobre la producción de semillas para los cultivos extensivos.

Un tema que estará presente es el debate respecto de la demorada Ley de semillas. Al respecto, García explicó: “Lo que planteamos es mostrar las diferentes miradas. Cada sector, público o privado, tiene una diferente mirada sobre la ley y hay que ponerlas sobre la mesa. No va a haber uno sin el otro, no habrá alta producción sin mejoramiento genético y viceversa. Desde ahí hay que empezar a construir y ver cómo serán las pautas para consensuar la ley”.

Para eso se invitó a diferentes actores con el objetivo de que den su visión sobre este tema. “Tenemos que llegar a un acuerdo y salir adelante, tenemos muchas posibilidades de producción, somos todo posibilidad en Argentina”, dijo García.

Para poder participar solo tienen que registrarse en la Plataforma del congreso 2020.congresosemillasalap.com.ar e ingresan desde el lugar en donde estén y con el dispositivo que más les guste.

Etiquetas: agronomíaALAPcongresoJulian Garcíalaboratoriossemillas
Compartir40Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Arrancó el plan chino para producir cerdos? Chaco firmó un primer acuerdo para instalar tres mega-granjas en su territorio

Siguiente publicación

Gustavo González integra “El Rejunte” de San Andrés de Giles: Tiene las ganas intactas de reflotar la Fiesta del Chancho Asado con pelo

Noticias relacionadas

Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .