Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Malo para Argentina, bueno para el mundo: El índice global de precios de los commodities bajó otro 8,6% en julio

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2022

Los precios mundiales de las materias primas de alimentos registraron una fuerte disminución durante julio, la cuarta consecutiva y la mayor -en términos mensuales- desde el 2008, según consignó el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Allí se atribuye esta situación a la liberación del bloqueo ruso a los puertos ucranianos que liberó el paso de buques de granos por el Mar Negro.

El índice, que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más intercambiadas en el mundo, promedió 140,9 puntos en julio, la menor cifra desde enero y 8,6% menos que en junio. De todos modos, en la comparación interanual los precios se siguen ubicando con un incremento de 13,1%.

Aunque la noticia no es buena para la Argentina, que es uno de los pocos países del mundo que tienen excedentes y no necesita importar este tipo de commodities, para la FAO es una buena noticia. La Argentina obtuvo divisas récord por sus exportaciones del agro, que representan casi 70% de sus ingresos totales de dólares. Pero lo que el país vendió más caro, otros países debieron pagarlo más.

“Se acoge con satisfacción el descenso de los precios de productos alimenticios, que se encontraban en niveles muy elevados, especialmente cuando se lo considera desde el punto de vista de su acceso”, señaló Máximo Torero, economista jefe del organismo.

Sin embargo, advirtió que todavía “persisten muchas incertidumbres” que “plantean serias tensiones para la seguridad alimentaria mundial”, incluyendo “los elevados precios de los fertilizantes, unas perspectivas económicas sombrías a nivel mundial, y las fluctuaciones de los tipos de cambios”.

La caída de julio se vio motivada especialmente por el descenso de los precios internacionales de los aceites vegetales y de los cereales. En el caso de los aceites, descendieron en un 19,2% en junio, marcando el nivel más bajo en 10 meses.

Todas las cotizaciones internacionales cayeron por diversos motivos aunque con el descenso de los precios del petróleo que presionó a la baja sus valores como común denominador.

En cuanto a los cereales, sus precios cayeron 11,5% mensual (tras un descenso de 4,1% en junio), arrastrados por un descenso de 14,5% en el precio internacional del trigo, aunque, en ambos casos, las cifras continúan 16,6% y 24,8% por encima de julio de 2021, respectivamente.

La visión de Qu Dongyu, el líder de la FAO, sobre la seguridad alimentaria en tiempos de guerra: La Argentina, a contramano de lo que necesita el mundo

El acuerdo alcanzado el 22 de junio entre Ucrania y Rusia para desbloquear las exportaciones desde los puertos ucranianos sobre el Mar Negro impulsó la caída del trigo, además de la “disponibilidad estacional” por las cosechas en el Hemisferio Norte.

Con la mediación de Turquía y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el convenio contempla que los barcos que salen de tres puertos ucranianos del mar Negro naveguen por corredores seguros hacia el mar Mediterráneo a través del estrecho del Bósforo, que divide ambos mares, previa inspección de la carga de los buques.

Ucrania y Rusia representan casi un tercio de la producción mundial de cereales, y el conflicto bélico derivó en marzo en el gran incremento en el valor de los mismos. Además del trigo, cayeron 11,2% los precios de los cereales secundarios y 10,7% los del maíz.

En el caso de este último, la baja obedece “en parte al acuerdo sobre el Mar Negro” pero también “al aumento de las disponibilidades estacionales en Argentina y Brasil”, donde las cosechas “avanzaron a un ritmo superior al del año pasado”, indicó el informe.

En medio de la guerra, ya navegan por el Mar Negro las primeras 26 mil toneladas de maíz exportadas por Ucrania

Por otra parte, el arroz cayó por primera vez en lo que va del año mientras que el azúcar retrocedió al nivel más bajo en cinco meses (-3,8%). Los lácteos descendieron 2,5% -pese a mantenerse 25,4% por encima de los valores de julio de 2021- impulsados por la caída en el valor de la leche en polvo y la manteca, aunque contenidos por la escasez de la oferta mundial.

Por último, la carne tuvo un leve retroceso de 0,5% por el “debilitamiento” en la demanda de carne bovina –por las mayores disponibilidades de los países exportadores-, ovina y porcina. Sin embargo, los precios internacionales de la carne de aves de corral alcanzaron un máximo histórico por la “firme demanda”, y la escasez de oferta por los brotes de gripe aviar en el Hemisferio Norte.

Etiquetas: commodities agricolasexportaciones agroindustrialesfaoindice de la faoprecios de los granos
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Adivina adivinador: ¿Cuánto gastó el Ministerio de Agricultura solo por el armado de sus stands en La Rural y Tecnópolis?

Siguiente publicación

El gasoil finalmente apareció, pero a un precio mayor, y así los costos del transporte de cargas subieron otro 8%

Noticias relacionadas

Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La FAO prevé que el uso de antibióticos en la ganadería podría aumentar cerca de 30% para 2040: ¿Por qué este crecimiento no sería una buena noticia?

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .