UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Malestar ganadero por el nuevo precio de las vacunas contra la aftosa: Federación Agraria advirtió que tendrá “impacto negativo” en la producción

Bichos de campo por Bichos de campo
19 febrero, 2024

A pocos días de comenzar un nuevo cronograma de vacunación contra la aftosa en buena parte del territorio nacional, productores ganaderos manifestaron su preocupación por el precio que estipularon los laboratorios productores de vacunas para esta nueva campaña que se avecina.

Para aquellos ganaderos que tienen que vacunar obligatoriamente a su rodeo bovino, el precio de la vacuna será de $1430, un 10% más de lo que valía en diciembre de 2023.

Esto generó un malestar creciente en pequeños y medianos productores, tal es así que Federación Agraria Argentina declaró que se trata de un “impacto negativo” sobre la actividad ganadera, dado que sumado a las demás labores sanitarias, el costo por dosis se dispararía a $2.200.

El aumento del precio de vacuna contra la Fiebre Aftosa y su impacto en productores ganaderos pic.twitter.com/03jzCD1e0a

— Federación Agraria Argentina (@fedeagraria) February 16, 2024

Las vacunas utilizadas en las campañas anuales en Argentina son de origen nacional. Si bien hay tres laboratorios productores de vacunas, Biogénesis Bagó capitaliza un porcentaje cercano al monopólico, liderando en absoluto el abastecimiento de vacunas dentro de nuestro país.

“Esta medida representa un desafío adicional para los productores, quienes ya experimentamos un aumento en el precio durante el mes de diciembre. Además del costo  inicial de la vacuna, los productores debemos considerar los gastos adicionales asociados, como los precios de aplicación y otros insumos necesarios. Estos costos adicionales podrían elevar el precio total por dosis a alrededor de $2200, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores”, expresaron desde la entidad federada.

A su vez, los productores asociados en FAA recordaron mediante un comunicado que este aumento de precio, “plantea preocupaciones legítimas”, dado que aducen: “Enfrentamos un mayor costo de producción en un momento ya desafiante para la ganadería, que a su vez debe ser afrontado en un solo pago, lo que implicaría desprenderse de animales para poder hacer frente a dicho costo”.

Al respecto “recomendaron” a los laboratorios productores de vacunas que “adopten medidas para mitigar el impacto económico negativo en los productores y mantengan una comunicación transparente sobre los cambios de precios en el futuro”.

https://twitter.com/Rurales_FARER/status/1759583133224067258

A su vez, los ganaderos nucleados en FARER, Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, se plegaron al reclamo a nivel nacional de Federación Agraria y reclamaron el mismo sentido: “La entidad más representativa del campo entrerriano entiende que el aumento del valor de la vacuna no se condice con la situación que vienen atravesando los productores ganaderos, y exhorta a los laboratorios a reconsiderar en el futuro la aplicación de aumentos que pongan en una situación de ahogo a quienes ya vienen padeciendo años de penurias debido a la sequía que los puso en jaque y al intervencionismo estatal que detonó la base productiva” reclamaron.

Los entrerrianos también recordaron que no es solo el precio de la vacuna lo que los ahoga, sino los costos aparejados. Al respecto manifestaron: “Debe tenerse en cuenta que al de por sí oneroso importe de la vacuna establecido de manera unilateral por los laboratorios veterinarios, deben sumarse los costos que toda campaña de vacunación exige como honorarios de vacunadores, traslados, entre otros, aspectos que terminan elevando aún más el precio que debe afrontar el productor”.

Ante este escenario, desde FARER exigieron “empatía y responsabilidad a los laboratorios ante escenarios futuros, ya que las imposiciones oligopólicas no tienen en cuenta los intereses ni la realidad de los productores”, reclamo al que también se sumaron desde la Asociación Civil Comunidad Islera, donde muchos ganaderos de aquella provincia desarrollan su actividad.

DESDE FARER MOSTRAMOS NUESTRA DISCONFORMIDAD POR EL PRECIO DE LA VACUNA DE AFTOSA – FARER https://t.co/LmUeKjV4Vd

— Comunidad Islera Asoc Civil (@asoc_islera) February 19, 2024

Etiquetas: aftosafarerfederacion agrariaganaderíaprecio de la vacunaVacunavacuna antiaftosa
Compartir386Tweet241EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

No llores por mí Argentina: La harina de soja va camino a sumar un nuevo factor bajista

Siguiente publicación

¿Lechugas frescas en Comodoro Rivadavia? Andrés se puso a producirlas con hidroponia, Alejandro se sumó fabricando los equipos, y ahora ambos se proponen crear “una comunidad verde” en ese enclave petrolero

Noticias relacionadas

Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Buena noticia: No se prevén precipitaciones hasta el martes en las zonas inundadas

15 octubre, 2025
Destacados

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

15 octubre, 2025
Actualidad

“No conozco a Fred Machado”, dijo Alejandra Bada Vázquez, de Lácteos Vidal, como descargo de la acusación que busca vincularla al famoso narcotraficante

15 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .