UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

Valor Soja por Valor Soja
28 mayo, 2025

Mientras que en Brasil el bioetanol de maíz está promoviendo una revolución, en la Argentina el tema parece no formar parte de la agenda pública.

“El bioetanol es la fuente de octanaje para la nafta más barata y más sustentable económica y ambientalmente porque reemplaza a aditivos, como el tolueno y benceno, que, además de ser venenos que representan un riesgo para la salud pública, deben ser importados porque no se producen en el país”, indicó hoy Patrick Adam, director de la Cámara de Bioetanol de Maíz, durante una exposición realizada en el Congreso Maizar 2025 realizado en la ciudad de Buenos Aires.

Adam indicó que existen modelos “empobrecedores” en materia de valor agregado del maíz, como los que existen en la Argentina y Ucrania, dos países sin políticas públicas que exportan la mayor parte del maíz sin procesar.

“Los modelos enriquecedores son los que se implementan en EE.UU. y Brasil, donde existen políticas orientadas a promover la producción y el uso de bioetanol para darle valor al maíz”, apuntó.

“Brasil ya está empleando el 25% de su producción de maíz para elaborar bioetanol, mientras que en EE.UU. esa proporción supera el 35%. En la Argentina, en cambio, se destina apenas el 4% y eso es algo que es necesario corregir”, añadió.

Bioetanol para principiantes: Argentina tiene la suerte de ser vecino de Brasil para poder ver de cerca cómo un país soberano instrumenta Políticas de Estado

Para poder iniciar un camino similar al emprendido por EE.UU. y Brasil, se requiere aprobar el proyecto de biocombustibles elaborado por la “Liga Bioenergética”, que se encuentra en el Congreso y contempla un aumento del corte obligatorio de bioetanol del 14% para octubre de 2025 y del 15% para el mismo mes de 2026. En lo que respecta al biodiésel, se establece un aumento al 12% para julio de 2025 con incrementos progresivos hasta alcanzar un nivel del 15% en enero de 2027.

El corte actual de bioetanol con nafta en la Argentina es del 12%, mientras que en el caso del biodiésel se encuentra en un 7,5%, aunque no siempre se cumple en su totalidad.

Buena parte del retraso del tratamiento del proyecto legislativo se explica por las diferencias existentes entre las Pymes elaboradoras de biodiésel y las grandes industrias integradas. “Si los integrantes del sector de biodiésel no logran resolver sus diferencias, entonces lo más apropiado sería aprobar este año un proyecto sólo para el bioetanol, ya que en el sector existen amplios consensos en el ámbito público y privado”, indicó Adam.

Además señaló que con un corte de bioetanol mínimo del 15% existen inversiones en carpeta en el sector que se activarían por una suma total del orden de 400 millones de dólares.

“Proponemos un corte mínimo de bioetanol del 15% –mientras que Brasil va camino a tener uno del 30%– en un marco de desregulación del mercado con competencia entre oferentes que aseguren precios atractivos para los consumidores”, resaltó.

Brasil potencia agroindustrial: Lula aumentará el corte obligatorio de bioetanol con nafta al 30% para consolidar la sostenibilidad del negocio del maíz

“El 87% de la flota de automóviles en Brasil es flex fuel porque esa tecnología permite usar mayor o menor contenido de bioetanol en función de la fluctuación de precios de ese biocombustible con respecto a la nafta. Gran parte de esos flex fuel son fabricados en Córdoba y exportados a Brasil, pero increíblemente no están habilitados en la Argentina. Queremos un mercado libre y desregulado en el cual haya opciones para elegir, pero no nos dejan elegir”, reclamó.

Si bien el grueso del bioetanol se elabora en Brasil con caña de azúcar, la mayor parte del crecimiento de la oferta registrado en los últimos años se explica por el aporte del maíz, lo que permite en el interior productivo agregar valor en origen al cereal sin necesidad de fletes que recorren miles de kilómetros de distancia.

En Brasil existen 25 plantas de bioetanol en funcionamiento al tiempo otras 16 están en construcción y existen otras 16 que están en etapa de evaluación o proyección. El sector representa uno de los principales motores de desarrollo social y económico en la región central del país.

Adam compartió un panel sobre bioetanol en Maizar 2025 con Beatriz Pupo (representante de US Grains Council) y Antonella Semadeni (Fundación FADA). El mismo fue moderado Manuel Ron, presidente de la empresa Bio4, la primera elaboradora de bioetanol de maíz de la Argentina.

Etiquetas: biocombustiblesbioetanolbioetanol brasilbioetanol maizetanol brasiletanol maizethanol argentinamaizarmaizar 2025Patrick Adam
Compartir200Tweet125EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

Siguiente publicación

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

Noticias relacionadas

Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué está pasando? Los precios de los futuros de soja empezaron a reflejar “premios” que llevan la retención efectiva a poco más del 24%

30 julio, 2025
Destacados

¡Ojo con la chicharrita! Se detectó un crecimiento de la plaga en el NOA cuando empezó la cuenta regresiva para la siembra de maíz temprano

30 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30 julio, 2025
Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

30 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .