Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Maíz en zonas semiáridas: Un estudio muestra que la siembra del cereal en el sudoeste bonaerense se quintuplicó

Bichos de campo por Bichos de campo
19 febrero, 2020

Históricamente el sudoeste bonaerense no ha sido una zona apta para el cultivo de maíz, sino más bien para “pelearla” con cereales de invierno como la cebada y el trigo, que de todos modos tampoco gozan de condiciones de fertilidad y precipitaciones como en la vecina zona del sudeste provincial. Hay que tener en cuenta que las lluvias descienden desde Mar del Plata a Bahía Blanca a raíz de 1 milímetro por kilómetro recorrido.

Es así que en zonas de Benito Juárez, González Chavez, Tres Arroyos, Laprida, Cnel. Pringles, Cnel. Dorrego, Monte Hermoso, Lamadrid, Cnel. Rosales, Cnel. Suárez, Bahía Blanca, Tornquist, Saavedra y Puan. Allí la fertilidad para cultivos de granos es escasa porque los suelos tienen poca profundidad y escasa capacidad para retener el poco agua que llueve de forma errática. Las precipitaciones pueden ir en promedio de 800 a 600 milímetros de este a oeste en dicha zona.

El cultivo de maíz ha crecido en el país en los últimos años. Esta región productiva “marginal” no fue la excepción sino que se destacó en su crecimiento, algo muy valorado porque al poder incorporar este cereal estival en la rotación el sistema se torna más sustentable.

Ver Magalí Gutiérrez, una agronóma que contagia ganas para producir granos en la Patagonia

Según un artículo elaborado por los técnicos Diego Rotili, A. Giorno, P. Tognetti y G. Maddonni, y que fue publicado en la revista científica Agricultural Water Management, desde el año 2008 al 2015 se quintuplicó el área con maíz en el sudoeste bonaerense. Pasó de 50 mil a 250 mil hectáreas, con un crecimiento del 500% que fue posible gracias a enfoques de manejo bien distintos a cómo se trata al cereal en la zona núcleo pampeana.

Dichos manejos diferenciales pasan fundamentalmente por la densidad de plantas y la fecha de siembra, aspirando claramente a un rinde menor pero más estable en el tiempo.

Rotili contó al portal Sobre la tierra, que difunde los sucesos de la Facultad de Agronomía de la UBA, que en dicha zona comenzaron a funcionar bien densidades del orden de 3,5 plantas por metro cuadrado, la mitad de lo usual en zona núcleo. A diferencia de esta última región, además, en el sudoeste la fecha de siembra debe correrse casi dos meses más adelante, pasando de principios de octubre a fines de noviembre.

“En base a diversas experiencias, ensayos y registros de productores de la zona, observamos que el maíz sembrado en octubre rendía, en promedio, 5.800 kilos por hectárea (kg/ha), y a fin de noviembre, 7.500 kg/ha. Aunque son valores bajos en comparación con la zona núcleo —que pueden superar los 10.000 kg/ha—, son muy buenos para los productores de la zona, que usan el maíz como alimento para el ganado. Así reducen mucho sus costos”, indicó el docente de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA.

El caso Tinago confirma que es posible “agregar valor en origen”, aunque a veces sea complicado

“Los productores eligieron subir los pisos y bajar los techos de rendimiento”, resumió Rotili. Se trata de una actitud defensiva que ahorra insumos.

Gran parte de la información de base para el estudio provino de registros de productores de la zona, quienes brindaron datos clave acerca de las medidas de manejo que usaban. También aportaron datos de ensayos a campo que realizaron durante nueve años en diferentes ambientes y con distintas tecnologías.

Actualmente existe financiamiento de la Agencia Para la Promoción de la Investigación Científica y Tecnológica y la Universidad de Buenos Aires para continuar con dichas investigaciones.

Etiquetas: agornomíacultivosdiego rotillifaubamaízmaíz en zonas semiaridassudoeste bonaerense
Compartir28Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un ganadero español deberá pagar una multa de 2,5 millones de pesos porque un tren arrolló a una de sus vacas

Siguiente publicación

Una voz en el teléfono: Un llamado de último momento de Basterra mantiene en suspenso el paro del campo

Noticias relacionadas

Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .