Luego de que se conociera una tregua comercial entre China y EE.UU. por un plazo de 90 días, apareció otro factor alcista para la soja estadounidense.
El USDA proyectó este lunes que la cosecha estadounidense de maíz en el ciclo 2025/26 sería de 401,8 millones de toneladas, una cifra superior a los 395,8 millones de toneladas estimadas en Agricultural Outlook Forum realizado en febrero pasado.
El organismo estadounidense ajustó al alza la perspectivas de rendimientos de maíz ante la expectativa de un clima normal durante el ciclo del cultivo, algo que aún está por verse.
Si se cumple ese pronóstico optimista, EE.UU. lograría recomponer existencias de maíz, las cuales pasarían de 35,9 millones de toneladas en 2024/25 a 45,7 millones a fines de 2025/26 (el ciclo comercial de maíz estadounidense comienza en septiembre de este año y termina en agosto del que viene).
En lo que respecta a soja, hoy el USDA proyectó una cosecha de EE.UU. en 2025/26 de 118,2 millones de toneladas, una cifra muy similar a los 118,9 millones previstos de manera preliminar en febrero pasado.
A diferencia de lo que sucede en el caso del maíz, si se cumple la expectativa del USDA –que está confeccionada, vale recordar, con un escenario climático optimista– el stock terminaría el ciclo comercial 2025/26 en 8,0 millones de toneladas versus 9,5 millones en el período 2024/25.
EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?
La relación stock/consumo de la soja estadounidense –con la hipótesis del USDA– sería en 2025/26 del 6,6% versus 7,9% en 2024/25, lo que representa un dato alcista para la oleaginosa.
El último monitor de sequía elaborado por el USDA indica que al pasado 6 de mayo el 20% y 15% del área estadounidense de maíz y soja se encontraban atravesando restricciones hídricas.
El Servicio Meteorológico de EE.UU. (NOAA) pronostica lluvias abundantes sobre gran parte del oeste del área maicera y sojera del país, aunque las zonas clave de Iowa y el norte de Illinois todavía deberán seguir esperando aportes de agua.