UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luis Zubizarreta: “El diferencial de retenciones al biodiésel no es un subsidio”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 agosto, 2017

Luego de que Estados Unidos decidiera imponer aranceles provisorios elevados para el biodiésel argentino que llega a ese país, Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), dijo a Bichos de Campo que “se trata de la peor noticia” para esa industria.

“Esperábamos un arancel provisorio de 0 o bien, que el mismo fuera bajo. Y aunque sabíamos que había una investigación en curso, tenemos el antecedente de la Unión Europea cuando en 2013 ocurrió algo similar, y la cosa terminó muy mal, aunque con un final pareciera que feliz, porque nos acusaron de cometer dúmping y la Organización Mundial del Comercio nos dio la razón”, recordó.

“La exportación de biodiésel tiene una retención variable que sube y baja. En este momento la misma está en 0% pero en el período en que Estados Unidos nos inició la investigación, la retención estaba entre 4% y 7%”, explicó Zubizarreta.

Escuchá el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/08/Luis-Zubizarreta.mp3

Los Bichos le preguntamos si una retención tan baja para el biodiésel, en comparación con la que se cobra al poroto y al aceite de soja, podría ser tomada como un subsidio o una reducción de costos para la industria. Pero Zubizarreta respondió: “No es un subsidio y la OMC lo definió claramente. Es una práctica habitual en muchos países, inclusos en aquellos del primer mundo que inventaron este juego de aranceles y lo hicieron al revés, porque en Europa siempre compraron la materia prima y luego la industrializaron localmente, cobrando un arancel de importación de 0 o a un valor muy bajo para la materia prima, y uno mucho más alto para los bienes industriales”.

“En este sentido, la Argentina adoptó una postura de tratar de industrializar su producción agrícola, y el camino era hacer una política espejo contra esa realidad, y además es algo aceptado”, añadió el presidente de Carbio.

¿Qué puede hacer ahora la Argentina? Zubizarreta replicó que “estamos tratando de definir una estrategia con el Gobierno ante la pulseada norteamericana, porque el riesgo de tener la industria parada es grande, y el efecto para toda la cadena es importante, porque si Argentina no puede vender su biodiésel, tendrá que reprimarizar sus exportaciones y salir a vender el aceite. Por otro lado, vamos a presionar el precio a la baja, o bien dejaremos de moler mercadería. Y todo eso tendrá un impacto en el productor”´, advirtió.

 

En contraste, una buena noticia, según destacó Zubizarreta, “es la apertura del mercado chino para el aceite de soja argentino. Ya en 2010 China había decidido dejar de comprarnos porque definieron una política para industrializar su soja, y por eso desarrollaron una industria enorme de procesamiento, lo que implicó prohibir la importación de aceite argentino que era el más competitivo del mundo. Esto repercutió en una tremenda baja de precios por sobrestock. Por eso muchas empresas decidieron invertir en transformar parte de ese aceite para convertirlo en un sucedáneo del gasoil y venderlo como energía. Claro está que el precio del barril en ese momento estaba muy bien, en alrededor de 100 dólares, y hoy afrontamos otra realidad. Por eso es una buena noticia poder exportar 1.400 millones de dólares en aceite a China”.

Etiquetas: aceite de sojaArancelesbiodiéselCARBIODumpingEstados UnidosLuiz Zubizarretaretencionessubsidiosunión europea
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Biodiésel: por fin alguien que mira la viga en el ojo propio

Siguiente publicación

Dardo Chiesa: “La falta de competitividad empieza tranqueras afuera”

Noticias relacionadas

Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .