UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luis Ventimiglia: “Tenemos que ser más profesionales en el cultivo de soja”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 octubre, 2018

Luis Ventimiglia es técnico del INTA de 9 de Julio, donde ensaya con la soja y otros cultivos. El hombre cree que hay mucho territorio que conquistar incluso en el cultivo estrella de la Argentina, donde los rendimientos productivos parecen haberse estancado en los últimos años. Su receta para hacerlo parece sencilla: “Tenemos que ser más profesionales”.  

En una charla organizada por Fertilizar, la ONG que agrupa a los proveedores de ese tipo de insumos del país, el técnico del INTA dejó claro que están dadas todas las posibilidades para crecer en rindes, desde el punto de vista genético y del ambiental. Mostró en su charla que existen rindes internacionales de soja que llegan a los 11 mil kilos/hectárea y que en el país se han visto casos 9 mil kilos de promedio en algunos lotes. “Y hemos visto en monitores de rinde de cosechadoras zonas que superan dicha marca”, desafió.

Entonces, la pregunta era obvia: ¿Por qué hay muchos campos que obtienen solo 3 mil kilos o menos de soja?

“El rendimiento no se construye con una práctica sola. No es solamente fertilizar adecuadamente. También hay que atender malezas, barbechos, realizar una siembra adecuada. Claro que tratamos con una producción a cielo abierto, en la que dependemos de la lluvia y hasta puede caernos granizo. Pero en aquellos años donde las condiciones se dan, ahí tenemos que potenciar los rindes”, explicó Ventimiglia a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa al profesional del INTA:

El técnico consideró que se debe poner la lupa en aquellos campos de buenas condiciones, en los que existen brechas de tal vez 2 mil kilos, para comenzaa a hacer bien las cosas. “No hay que ponerse a resolver cosas imposibles, como un campo lleno de sal en que quiero que crezca el pasto, sino apuntalar un campo bueno que obtiene 3 mil kilos de soja y puede llegar a 5 mil”, precisó.

“Tenemos que ser más profesionales, tanto el técnico como el productor. No es cuestión de sembrar de más para cubrirse de errores. ¿Qué sembrás? ¿De qué calidad? ¿Cuántos analizan semillas?”, interrpgó Ventimiglia, que insistió: “Tenemos un camino larguísimo pero se pueden achicar brechas”.

-¿Por qué el productor concibe a la soja como un cultivo de baja tecnología?- le preguntó Bichos de Campo.

-Porque la soja sin tecnología produce, a diferencia de otros cultivos. Arriesgan menos y se terminan conformando con menos. Y no sabe todo lo que está dejando de ganar. Una cantidad enorme para el país y alimentos para el mundo- respondió Ventimiglia.

Etiquetas: agronomíacultivosFertilizarintaluis ventimigliarendimientossoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por no fertilizar bien, la Argentina pierde 5 millones de toneladas de soja cada año

Siguiente publicación

Se suman cuatro a la cadena para que no vuelvan a subir las retenciones

Noticias relacionadas

Destacados

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .