Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luis Picat: “en soja, el campo sigue aportando el 30% de sus ingresos”

Matias Longoni por Matias Longoni
26 diciembre, 2017

Por Luis Picat.- productor, empresario y presidente de Sociedad Rural de Jesús María

Evidentemente, hay quienes dicen las verdades a medias: el Estado, opositores, periodistas y oportunistas. Como tantas veces se reclama, la comunicación de lo que sucede realmente, nunca llega a ser del todo clara o suficiente.

Si bien es cierto que se han retirado las retenciones a los cereales y a la carne, también es cierto que en general no se dimensiona los riesgos del negocio ni se tiene en cuenta si llovió, cayó piedra o se inundaron los cultivos. Por otro lado, no nos olvidemos que la soja todavía tiene un 30% de retenciones y esto implicó un ingreso al Estado de 85.000 millones de pesos en 2017.

Más allá de esto, deberíamos analizar qué consecuencias tuvo la quita de retenciones a los cereales y reflexionar sobre la previsibilidad que provocó el Estado al comunicar su plan económico. Sin ir más lejos, la producción de carne llegó a su máximo histórico después de 7 años. Las exportaciones han crecido en más de un 30% desde 2016 y el país volvió a ser Top Ten.  La producción agrícola, por su parte, creció un 24%, mientras que la venta de maquinarias aumentó en un 60%. Y un dato no menor: se mejoró la calidad ambiental de los suelos agrícolas al incorporar más superficie de trigo y maíz.

Todo este crecimiento por supuesto que redunda en más puestos de trabajo y en más ingresos de impuestos al Tesoro Nacional -además del “efecto cascada” en el consumo y el sector inmobiliario-. Tengamos memoria y no nos olvidemos de los cierres de frigoríficos y los miles de despidos en el sector metalmecánico durante la última década.

Sin embargo, está claro que todo impuesto distorsivo afecta la confianza y la previsibilidad de aquel tomador de decisiones. Es una realidad que la eliminación de estos impuestos implicaría mayores inversiones y, por ende, favorecería a la creación de más empleo. Por eso mismo, resulta necesario bajar los impuestos de ingresos brutos y hacer más presión en el “blanqueo” de la economía, a modo que la distribución de la carga impositiva sea más equitativa a través del impuesto a las ganancias.

Si el objetivo es disminuir la pobreza, las retenciones y los subsidios no son la solución. Ésta se afronta con reglas claras, confianza y trabajo digno. Desde el campo, seguiremos apostando por nuestro pueblo y nuestra región, en lugar de sacar la plata afuera e invertir en el sector financiero. Un simple ejemplo de ello: por cada kilo que se consume de cerdo, se crean 1.000 puestos de trabajo.

Etiquetas: impuestosjesus maríaluis picatretencionesruralistassoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cómo será el plan para frenar el HLB en Entre Ríos?

Siguiente publicación

¿Qué tienen en común el jamón de Jabugo y la siembra de granos en el norte?

Noticias relacionadas

Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .