UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luis Miguel Etchevehere: “Si manejamos bien la sanidad de nuestras carnes, tendremos mercado para 100 años”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2019

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, aseguró que “la mejor política ganadera es la de abrir mercados”. En una entrevista exclusiva con Bichos de Campo, el funcionario celebró el cumplimiento de la Cuota Hilton por primera vez en diez años, remarcó la apertura de nuevos negocios para China y anticipó que están por lanzar un mecanismo para que el productor pueda financiar la retención de sus novillos.

“El agro es un sector que da buenas noticias porque genera mucho y está aprovechando el poder llegar a muchas góndolas del mundo. Eso se refleja en la apertura y re apertura de frigoríficos, y poder generar divisas y empleo en donde se produce”, remarcó el funcionario.

Escuchá el reportaje completo a Luis Miguel Etchevehere:

Etchevehere manifestó que “hoy tenemos abiertos más de 80 mercados para nuestra carne, un producto super delicado y de alta calidad. Lo primero que nos exigen nuestros compradores es inocuidad”.

Y destacó: “La última gran aprobación es la que nos dio China, y esto nos hace el único país en el mundo al cual China delegó el poder de inspección y aprobación de plantas frigoríficas, lo que se conoce como prelisting. Y esto es un capital que ven todos nuestros competidores, y da la cuenta de que volvimos a ser un actor central en el comercio mundial de carnes”.

Según Etchevehere, la Argentina está viviendo “una revolución mundial en el comercio mundial de carnes”.

“La gran demanda de China a partir de la crisis que sufre con la Peste Porcina, es muy alta y está cambiando la comercialización mundial. En este contexto Argentina tiene una gran oportunidad por haber obtenido el prelisting para las cuatro carnes (ovina, porcina, vacuna y aviar), y de este modo, si administramos bien la sanidad e inocuidad de nuestros productos, tendremos mercado para 100 años”, subrayó.

Consultado sobre si faltan políticas activas que estimulen la producción para hacer frente a esa mayor demanda de carnes, Etchevehere dijo: “Coincido en que faltan, pero recordemos que veníamos de un taponamiento de muchos productos argentinos, y no sólo de la carne, y por la gran cantidad de producción, se atentaba contra el precio interno y llevaba a fundirse a muchos productores”.

Ver: Luis Miguel Etchevehere: “Muy pronto podremos tener 80 industrias exportando cuatro tipos de carne a China”

“Por eso el primer paso fue abrir mercados. El segundo paso fue el de trabajar bajo esquema de mesas de competitividad, como seguimos haciéndolo, para que cada actividad tenga condiciones internas y externas para poder competir y llegar con el mejor precio afuera. Esto es suficiente incentivo y se refleja en la noticia de que hay retención de terneros machos, terneras hembras y machos enteros jóvenes”, insistió sobre el camino elegido por el gobierno.

En materia de financiación, el funcionario dijo que “todo lo relacionado a exportación, tiene acceso de financiamiento en dólares a tasas internacionales. Ahora bien, las tasas en pesos siguen altas, y es el principal objetivo del Gobierno de bajarlas y terminar con la inflación”.

Aquí llegaron las primicias: Etchevehere anticipó que “en carne estamos desarrollando un contrato que se pueda utilizar de modo masivo de la mano del mercado de futuros de hacienda en pie que creamos en 2018, para que todos aquellos que quieran guardar un novillo, puedan hacerlo al tener un contrato con una planta frigorífica, y puedan saber de acá a un año, a cuánto vender un animal. Es lo mismo que miles de productores hacen con los granos. Con esta herramienta podrán conseguir créditos en dólares”.

En el gobierno festejaron la semana pasada que luego de 10 años, la Argentina logró cumplir por primerz vez con la totalidad de la Cuota Hilton de 29.500 toneladas, el cupo de exportación de cortes vacunos de alta calidad a la Unión Europea (UE). Esto representó ingresos por unos 350 millones de dólares en el ciclo comercial 2018/19.

“Esta cuota es un emblema de las exportaciones argentinas. Cumplirla es construir seriedad y confianza”, manifestó orgulloso Etchevehere.

El funcionario recordó que “haber perdido (parte de) la Cuota Hilton tanto tiempo significa perder empleo. Perdimos 58.000 toneladas por no cumplir la Hilton, lo que significa perder cerca de 700 millones de dólares. Eso es dinero que dejó de ingresar a la Argentina y que repercute en el cierre de plantas frigoríficas y suspensión y despido de trabajadores”, remarcó.

Ver: Sica y Etchevehere, a las piñas por ver quien maneja las cuotas de exportación

En los últimos meses ha habido una interna visible entre Agroindustria y el Ministerio de la Producción sobre qué área de gobierno debe administrar la codiciada cuota de carne a la UE. Pero Etchevehere manifestó que “no hay disputa, sino un trabajo en equipo sobre la forma de distribuir la cuota. Esto fue construido durante un año con todos los actores, para hacer un sistema más justo de reparto, y que se tenga también en cuenta la past performance o antecedente exportador, no sólo del mercado Hilton, sino de todos los demás mercados a los que llegamos. Europa no es el único mercado. Abrir Estados Unidos luego de 17 años nos representa un enorme desafío en un mercado a desarrollar”, indicó.

Etiquetas: Agroindustriacarne vacunacarneschinacuota hiltonganaderíaluis miguel etchevehere
Compartir36Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Hernán Fernández Martínez recomienda el pragmatismo: “Cuando hay precio, no hay que dudar en tomarlo”

Siguiente publicación

Juan Carlos Eiras: “Tenemos un recorrido enorme que tiene que se cubierto con carne de calidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .