UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luis Mancini: “No creo que todos estén perdiendo plata en la cadena yerbatera”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 enero, 2019

“Es una pelea de años. Yo no creo que todos estén perdiendo plata en la cadena yerbatera. Con todo este revoleo de tasas y dólares, hay muchos que salieron beneficiados, aprovechándose de esta situación de desfinanciación para extorsionar con los precios. Así tenemos muy poca chance de negociar valores”, disparó Luis Mancini, productor de yerba mate en Misiones. Se refiere a la crónica crisis de los yerbateros, que usualmente denuncian que cobran precios tan bajos por la materia prima, que no llegan a cubrir sus costos de producción..

Su apellido italiano llama la atención en una provincia que fue colonizada por corrientes migratorias llegadas desde muchos otros países de Europa. Mancini, que integra la Cooperativa Agrícola de Oberá, explicó que llegó a la actividad a raíz de haber comprado una chacra con un viejo hombre de origen alemán, que terminó cediéndole una nieta en matrimonio.

“Cuando me afinqué creamos una cooperativa con un grupo de gente de esa nacionalidad que no tenían historia cooperativista. Pero aún así pudimos formarla, y hoy somos proveedores exclusivos de Playadito”, dijo Mancini.

Mirá lo que nos decía Luis Mancini:

¿Cómo impactó en la cadena de la yerba mate la nueva situación cambiaria? “Si bien estamos armados y no tan descuidados, tenemos muchos costos en dólares, lo que nos afecta, al igual que la necesidad de financiación. Tener mano de obra empleada todo el año más allá de la época de zafra, requiere una inversión de capital muy grande”, declaró el yerbatero. Entre los costos de la actividad yerbatera, la mano de obra para la cosecha tiene un peso fundamental, mientras que en el cultivo del té el trabajo de cosecha es una tarea que ha sido mecanizada.

Mancini explicó que los precios de la yerba no suben del mismo modo que el dólar. “Subió un poco más este último tiempo, pero eso fue debido a la faltante de yerba en el mercado por las heladas que tuvimos hacia el final de la cosecha. Y además, el precio de la yerba se fija en pesos”.

En el caso del productor de té, Mancini explicó que el pequeño productor atraviesa una crisis importante. “El precio es acordado por CoProTe, una institución que conforman el Gobierno, los industriales y Federación Agraria. Y en caso de no ponernos de acuerdo allí, es el Gobierno el que fija el precio histórico de 10 centavos de dólar el kilo de brote verde, que es un precio bajísimo. Hoy estamos peleando que se paguen 80 centavos de dólar, pero no podemos lograr un acuerdo con las industrias. Por ende, sea exportable o no el producto, cuando sube el dólar nos complica mucho”.

Etiquetas: luis mancinimisionestéyerba mate
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Silvana Monteverde: “La salida al mercado de un material forestal puede llevar hasta 15 años”

Siguiente publicación

María Eugenia Segretin: “En la Argentina la regulación de transgénicos es muy estricta”

Noticias relacionadas

Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

por Martín Ghisio
13 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .