El ministro de Economía Luis Caputo volvió a referirse al agro, esta vez en la red social X (ex Twitter). El economista aseguró que “la obsesión del gobierno son las retenciones”, y pidió “confianza y paciencia”, luego de enumerar una serie de medidas destinadas al sector.
Todo comenzó cuando Caputo retomó un gráfico de la Secretaría de Energía, mostrando un resultado económico. Caputo reposteó: “En 6 años entre Energía y Minería vamos a tener un saldo exportador equivalente a 2 veces el Agro. Casi 50 mil millones de dólares”.
A ese comentario lo respondió un usuario de la red, que manifestó: “Pero el saldo exportador va a ser mayor al agro porque el agro es el sector económico más castigado de toda la economía argentina, cuando solito debería exportar 300.000 millones de dólares. Retenciones + infraestructura nula + tasa vial robada al 100% + 20 años de prohibiciones y congelamiento de precios”, aseguró el contrastante.
El ministro aprovechó ese reclamo para esgrimir: “El agro va a crecer mucho también y está vez lo hará por muchos años. El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de impuesto país, etc. También bajamos el impuesto inflacionario y la brecha cambiaria. Recordemos que hasta hace 18 meses el campo tenía que vender a 300 pesos por dólar para recomprarlo a 1100, y las retenciones eran más altas que ahora”.
El agro va a crecer mucho también y está vez lo hará por muchos años.
El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de… https://t.co/uWsqwX7JUe— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 22, 2025
Posteriormente, Caputo aseveró: “No tengan dudas que las retenciones se van a ir durante la presidencia de Javier Milei, porque así lo prometió el presidente y este gobierno cumple sus promesas. Eliminar las retenciones es una obsesión para este gobierno. Hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio. El campo también será próspero!”, dijo Caputo.
A este tuit del ministro, le respondieron infinidad de usuarios, muchos productores, que le recordaron que la promesa lleva incumplidos más de 18 meses, y que la mayoría de las medidas celebradas, “son humo”.
Ricardo Dutroc, productor agropecuario y miembro CREA en 30 de agosto, suscitó: “El campo creyó en un cambio. Pero ver al gobierno aplicar con tanta precisión el teorema de Baglini duele. Seguimos sembrando con costos muy altos, gas oil, fletes, etc. La soja no soporta más. Menos promesas, más hechos. La paciencia no es infinita”.
El usuario @agroalexander respondió: “Que alguien la avise que subieron impuestos y costos: flete, gasoil, contador, fertilizantes etc. Está más perdido que turco en la neblina. Los estados unidos con 1/3 de impuestos pusieron 10 palos para los productores por la baja de mercado. Nosotros tenemos 3 veces más con retenciones”.
Otro productor, @guidombf, retrucó: “Todo zaraza como decía tu predecesor; en la realidad el agro no mejoró y tiende a empeorar si no le sacan definitivamente y rápido el pie de encima. Pretenden que ganemos la carrera y recién ahí devolvernos las piernas, es al revés muchachos”.
Enrique Bessone, que hasta hace poco era productor agropecuario y tuvo que dejar la actividad por falta de rentabilidad, respondió a Caputo: “El campo es el sector que más le ha dado y sigue dando a este gobierno, no al revés. Es el que ha sostenido realmente desde lo privado la economía. Liberar al campo no es un peso para ningún gobierno, ni un esfuerzo de nada, todo lo contrario, multiplicamos riqueza general”.
José Canavese, que se presenta como empleado en Estancia La Amistad, fue un poco más duro: “Andate a la puta que te parió Toto, el impuesto país se venció, no lo sacaron ustedes, la maquinaria usada cuando le sumás los impuestos para traerla vale lo mismo que acá, y lo de la brecha es la misma mierda dólar a $300 que a $1000, porque ustedes nos sacan más que antes…”
Otro productor agropecuario, Nicolas Roccia, le refutó: “No se gasten, está tirando esta sarasa para los seguidores, los del campo tenemos bien claro quien hizo por quien las cosas. Y no es es gobierno el que hizo por el campo…”
Martin Marzetti, productor y asesor experto en malezas, también se animó a responderle a Caputo el primer posteo: “Aclará que es gracias a pisar al agro por tantos años. Pero lo tuyo es la timba financiera, no creo sepas de agro ni de energía”.
ministro @LuisCaputoAR …. esto es como decir que yo le gano una carrera a Usain Bolt x que tiene los pies atados.
Liberen al campo de sus ataduras (DEX) y mismas condiciones de inversion (RIGI) y ahi si vemos cuanto mas podemos aportar https://t.co/60MewLfKe5— Pablo Ginestet (@PabloGinestet) July 22, 2025
Sin embargo, Pablo Ginestet, productor agropecuario y dirigente de Carbap, aseguró respecto a las aseveraciones de Caputo: “Ministro, esto es como decir que yo le gano una carrera a Usain Bolt x que tiene los pies atados. Liberen al campo de sus ataduras (DEX) y mismas condiciones de inversión (RIGI) y ahí si vemos cuanto más podemos aportar”.