UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

Matias Longoni por Matias Longoni
24 octubre, 2025

“Autorízase a la Agencia de Administración de Bienes del estado (AABE) a disponer, enajenar y/o transferir los inmuebles del Estado Nacional que se detallan en el Anexo 1”, dice un decreto firmado por el presidente Javier Milei, que termina por consumar el primer gran despojo de tierras que sufrió el INTA en esta gestión libertaria. Es que en el anexo mencionado figura un predio de 40 hectáreas del Instituto de Tecnología Agropecuaria en la localidad salteña de Cerrillos, que el gobierno intenta transferir desde fines de 2024.

El listado de terrenos de los cuales puede disponer la AABE con la venia presidencial incluye 15 propiedades. Además del terreno del INTA Salta, curiosamente figura también “Parte del Cuadro de Estación Delta del Parque de la Costa”.

Pero a Bichos de Campo le interesa la historia del INTA Cerrillos. Con este Decreto 765/2025, Milei termina de consumar una decisión política que arrancó de modo más que irregular, rayando lo ilegal, pues el Ministerio de Economía anunció la transferencia de dicho terreno (41 hectáreas ubicadas en la Experimental Cerrillos del INTA), sin haber obtenido nunca la cesión correspondiente desde el organismo.

El mismo procedimiento se repitió en diciembre de 2024 con un inmueble histórico del INTA, el edificio de la Calle Cerviño 3100, donde nació la política de cuidado de los suelos, que la AABE subastó por una cifra millonaria de 18,5 millones de dólares para un desarrollo inmobiliario sin tener la autorización del Consejo Directivo del INTA, máxima autoridad política de ese organismo autárquico. Por ese y otros motivos, meses después el gobierno intentó una degradación institucional -por decreto-, que fue luego revertida por la justicia y el Congreso Nacional.

En el caso del terreno de Cerrillos, la desprolijidad en la que incurrieron las autoridades de Economía fue tan evidente (decidir la transferencia del terreno sin esperar el aval del propio INTA) que en septiembre pasado la AABE emitió una resolución tratando de “emprolijar” ese expediente.

Con una denuncia penal en ciernes, y ahora que el Congreso ordenó la marcha atrás de la intervención del INTA, Economía trata de “emprolijar” otro despojo de tierras que realizó a ese organismo en Cerrillos

“No hay nada que discutir: Toto quiere vender las tierras”. Ese -de acuerdo a diferentes fuentes- fue el mensaje que transmitió, a pocos meses de que asumiera el gobierno de Milei, el titular de la AABE, Nicolás Pakgpjz, al luego desplazado ex presidente del INTA Juan Cruz Molina.

La anécdota resulta clave para entender por qué la AABE dictó el mes pasado la Resolución 88/2025. Allí se disponía “desafectar” del patrimonio del INTA este campo de 41 hectáreas de Cerrillos, que un años antes el ministro de Economía había cedido sin mediar papeles al gobierno de la Provincia de Salta, para la construcción de viviendas populares.

El campo en Cerrillos, en plena zona tabacalera salteña, fue motivo de una polémica algo más silenciosa que la de Cerviño. En agosto de 2024, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un convenio con Pakgojz, el titular de la AABE, porque Caputo había decidido ceder esas 41 hectáreas al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

El INTA Cerrillos cuenta con un total de 1105 hectáreas, las cuales 148 hectáreas son de vegetación nativa, serranía representativa de la flora y refugio de fauna del valle de Lerma y se está trabajando en su preservación en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta. En el predio de la experimental, otras 720 hectáreas son macro parcelas productivas de agricultura, que actualmente se hallan bajo un plan de producción de cultivos extensivos con soja, maíz y poroto. Y otras 172 hectáreas están bajo riego para ensayo macro, con cultivos de otoño invierno (garbanzo, avena, cebada negra y trigo), poroto primavera, frutilla y tabaco. La experimental tiene un tambo de cabras, con corrales y 6 hectáreas de alfalfa y verdeos, además de 10 hectáreas destinadas a hortalizas, montes frutales y forestales.

Actualmente, las 41 hectáreas ahora entregadas por Milei a la AABE -para su paso posterior a la provincia- se encuentran en barbecho, luego de haber sembrado soja y maíz, a la espera de que se resuelva el estado de esas tierras. El INTA sigue haciéndose cargo de su custodia.

El problema era que en el INTA nadie había aprobado formalmente la cesión de esos activos. El órgano que debía hacerlo era el Consejo Directivo Nacional, formado por tres representantes del Ejecutivo, cinco de las organizaciones rurales y dos de las universidades, pero nunca lo hizo. Y a partir de aquella primera negativa a hacerlo fue permanentemente hostigado por los principales funcionarios de Milei, a punto tal que fue eliminado (junto a la autarquía del INTA) en el decreto 462/2025, impulsado por Federico Sturzenegger, luego revertido.

Milei, luego del blanqueo que hizo la AABE de aquella primera decisión, ahora liberó al organismo de hacer lo que desee con dicho terreno, ubicado como dice el anexo publicado hoy entre las rutas nacional 68, y las provinciales 88 y 21.

Malestar en el agro salteño por la cesión de 41 hectáreas del INTA para la construcción de viviendas sociales

Por ahora, pese a la cesión de palabra realizada por Caputo, el gobierno de Salta no tomó posesión de las tierras del Instituto Agropecuario ni comenzó con las obras proyectadas. Las tierras permanecen como estaban, bajo un manto de indefinición que se terminó ahora, a partir de este nuevo decreto presidencial.

En definitiva, tanto la venta del edificio de Cerviño como la cesión del campo de Cerrillos se hicieron sin el aval oportuno de la máxima instancia de conducción del INTA y fueron resueltos por decreto de Milei. Y ese fue un punto central objetado por la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA). “La primera actuación -desafectación del inmueble- fue iniciada por un organismo incompetente. No se encuentran informes que den sustento a la tantas veces repetida innecesariedad del inmueble”, señalaron los fiscales que fueron desoídos.

Etiquetas: AABEbienes del estadocesión de tierrasconsejo dirctivo del intaintainta cerrillosJavier Mileisaltatierras del INTA
Compartir13372Tweet8358EnviarEnviarCompartir2340
Publicación anterior

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

Siguiente publicación

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

Noticias relacionadas

Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Empresas

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

por Bichos de campo
9 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. elso buscaglia says:
    3 semanas hace

    parece mentira que INTA siga en pie, como no la han cerrado aun? estos últimos 2 años demuestran su absoluta inutilidad. se la pasaron boqueando y sin trabajar. y no se nota !!!

    Responder
    • ELSO COME MI CHOTITO NEGRO GORDO Y CABEZON says:
      3 semanas hace

      LA TENES ADENTRO ELSO.

      Responder
    • Ricardo says:
      3 semanas hace

      Elso Rete salí del frasco de mayonesa hermano

      Responder
    • MARIA PAULA RODRIGUEZ says:
      5 horas hace

      Lamento profundamente leer comentarios que generalizan y descalifican el trabajo de tantas personas que, día a día, cumplimos con nuestras responsabilidades en el INTA con compromiso, respeto y vocación pública.

      Detrás de cada área, agencia o proyecto hay profesionales que dedican tiempo, esfuerzo y conocimiento al desarrollo del país. Las críticas son válidas cuando buscan mejorar, pero cuando se expresan con desinformación o sin respeto, solo dañan el prestigio y la convivencia institucional.

      Quienes integramos el INTA trabajamos para que la institución siga creciendo y mantenga los valores que la caracterizan desde hace décadas: transparencia, esfuerzo y servicio público.

      Responder
  2. Liliana says:
    3 semanas hace

    Y? Una p presentación judicial para anular este mamarracho. Cautear, cautelar!!!

    Responder
  3. Enrique E.Stura says:
    3 semanas hace

    Quien màs sigue adecuando la historia y rechaza la movida de dueños temporarios de tierras!
    40 hectarias para cultivos experimentales o no pueden ser convertidas en viviendas ?.
    Esto último suena como razonable!

    Responder
    • El gaucho says:
      2 semanas hace

      estoy de acuerdo fui empleado del inta conepcion y el ultimo tiempo los chanchuyos son terribles. la cooperadora y la corrupta de la villalba la directora que lo unico que ase es estar y dar poder al amante. que vendan todo, unos inutiles

      Responder
  4. Ricardo says:
    3 semanas hace

    Mañana ya sabes que tenés que hacer.

    Responder
  5. Gustavo says:
    3 semanas hace

    Como nos dejamos meter mano con esta gente ni saben q es el inta payaso vender la chota

    Responder
  6. Gaston Fiala says:
    3 semanas hace

    Están vendiendo a sus amigos edificios y terrenos pertenecientes a las fuerzas armadas, ejemplo el edificio de Carlos Pellegrini 675. Esos bienes generan un ingreso para el estado nacional no son un gasto. El saqueo de lam patria es total. Es muy triste ver lo que pasa con la complicidad de ciertos medios de comunicación que responden a intereses extranjeros.

    Responder
  7. Colo says:
    3 semanas hace

    Che pero porque no dicen que esto es una opción que se viene dando hace un par de años atrás, que no es de ahora…se están pidiendo ceder estás tierras para viviendas desde hace bastante…y es más, no son de este color político actual quienes lo habían presentado…de 1200 ha se cedieron 41 para VIVIENDAS…no creen que puede ser más productivo que hacer soja y maíz??

    Responder
    • Amico says:
      2 semanas hace

      Totalmente de acuerdo Colo, campos inutilizados, negocios de algunos agentes que andan con los pañuelitos verdes y hablan con e. Amiguismos y negocios de unos pocos a costa del pueblo. Que se arriende y sean productivas esas tierras. Basta de delincuentes puestos a dedo incompetentes.

      Responder
  8. Guri says:
    2 semanas hace

    Por favorrr, alguien q audite a la directora del INTA Concepcion del Uruguay xq esto ya es un circo!!! unajoda un desastre. Villalba natalia corrupta
    Cientos dechanchuyos x todos lados, persecusion a los empleados usan los autos como si fueran de la familia gastos raros q nadie sabe pa q son y una soberbia q no entra ni x la tranqhera.
    De verdad q alguien haga algo xq estos corruptos se creen dueños del lugar. Todo el mundo lo sabe menos los q tendrian q mirar

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .