Con el vértigo con que suceden las cosas en la Argentina ya es historia vieja, pero a fines de septiembre, el gobierno habilitó durante 48 horas una ventanita para que las cerealeras y aceiteras pudieran anotar embarques con 0% de retenciones, a cambio de que anticipasen las divisas correspondientes en socorro del Banco Central. Eso permitió inyectar más de 7.000 millones de dólares a un elevadísimo costo fiscal de 1.500 millones de dólares, que además no derramó linealmente hacia los productores.
Pero como las exportaciones de granos son una cosa finita (no se pueden inventar como las crypto monedas) semejante anticipo de divisas a fines de septiembre, se sabía de antemano, iba a reducir la oferta de dólares desde el sector en los meses consiguientes. Es lo que ya comenzó a notarse en el mes de octubre. Las empresas nucleadas en Ciara-CEC que habían ayudado entonces al gobierno anticipando divisas ahora trajeron “apenas” 1.117 millones de dólares el mes pasado.
“Durante el mes de octubre las empresas del sector liquidaron la suma de 1.117 millones de dólares; implicando un 56% menor en relación al mismo mes del año 2024, así como una baja del 84% en relación al mes de septiembre de 2025, con un acumulado anual que comparado al 2024 tiene un incremento entre enero a octubre del 40%”, dice el habitual comunicado mensual de ese bloque de empresas agroexportadoras, que explican el mayor aporte de divisas genuinas al país.
Con esos poco más de 1.000 millones del mes pasado, el acumulado ahora es de 29.564.077.574 dólares. Pero también esa cifra no crecerá tanto en los meses que quedan para que termine 2025, ya que la recuperación de divisas anticipadas se desparramará en los próximos meses. El consultor Javier Preciado Patiño, por caso, evaluó que las empresas del sector inyectarán 7.500 millones de dólares al Banco Central hasta el empalme con la nueva cosecha gruesa 2025/26.
Ciara-CEC, por lo pronto, explicó respecto de esta dinámica que “el mes de octubre se caracterizó por la ejecución de embarques de granos y procesamiento de molienda para exportación posterior derivados del régimen especial del Decreto 682/2025 (suspensión temporal de derechos de exportación). El ingreso de divisas del mes es el resultado del anticipo de las mismas en septiembre”.




