UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luego del cimbronazo de diciembre, Víctor Tonelli espera algunas semanas de calma en el mercado ganadero

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 enero, 2021

En las semanas previas a la Navidad los precios de la hacienda pegaron un salto importante para acumular un incremento de 35% desde octubre y redondear una suba anual acumulada del 70%. El salto duplicó a la inflación del 2020, pero no alcanzó para compensar los incrementos de insumos claves de la ganadería, como los granos y de los terneros de cría que pasan por los feedlots antes de ir a la faena.

Pasadas las fiestas y con menos gente en los grandes centros urbanos y de consumo los precios aflojaron y, según comentó el consultor Víctor Tonelli, perdieron cerca de 15 pesos por kilo vivo, lo que significa una baja en torno al 8% respecto de los valores más altos alcanzados en diciembre.

“Aquella suba fue lo anómalo. Lo de hoy es la realidad, los valores se ajustan más a la relación entre oferta y demanda”, explicó el respetado conultor.

Escuchá la entrevista a Víctor Tonelli:

Según el analista, hay dos grandes factores bajistas en el mercado ganadero que le imprimirán cierta tranquilidad para las próximas semanas.

“La realidad es la de un mercado de exportación al que le cuesta cerrar el numero porque el negocio no lo convalida. El exportador está pagando 3,3 dólares por kilo en gancho, el más caro del Mercosur. Y en el mercado interno, si bien pudo haber faltado algo (de hacienda), la realidad es que la oferta es buena y no veo capacidad de compra para impulsar los precios por encima de lo que están hoy”.

Diferente es el panorama para la invernada, al menos en el arranque del año. Según Tonelli, influyen en este negocio los temores a la macroeconomía y la recomposición de la oferta de pasto: “La desconfianza del peso es enorme, nadie quiere tener pesos, y con las lluvias de las últimas semanas los campos mostraron oferta forrajera interesante, por lo que seguiría habiendo demanda de invernada. La gente necesita reponer y el que tiene pesos busca qué hacer con ellos”, explicó.

Ese proceso se da a pesar de que el número de los engordadores en muchos casos no da, porque no acompaña con la misma tendencia el mercado del ganado para faena. Por eso se busca recría a campo de los terneros antes de meterlos en un coral.

“Una alternativa es ganar kilos baratos a pasto, pues el número del engorde a corral no cierra. Con la foto de hoy, en el caso del novillito -que es la categoría que a mí más me interesa para llevarlo a la exportación- hay que pagar 140 pesos para salir hecho y no se consigue por menos de 160 pesos”, estableció Tonelli.

El analista explicó que los primeros negocios que se conocieron en este año dan cuenta de esa firmeza a la que refiere: “Hoy el ternero macho de 180 a 220 kilos vale de 185 a 200 pesos, según calidad y lugar. Y los de más kilaje, de 320 a 330 kilos, se venden entre 160 y 165 pesos. Mientas que las terneras se venden entre 165 y 175 pesos, siempre según la ubicación y calidad de la hacienda”.

Etiquetas: aumento de la carnecarne vacunaganaderíainvernadamercado ganaderoVíctor Tonelli
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cristian Mira escribe en La Nación el principal panorama sobre el agro argentino: “Un día Alberto Fernández me quiso explicar lo que era la vaca conserva”

Siguiente publicación

Un ex ministro de Vidal se pone a trabajar en proyectos para construir un agro más sustentable

Noticias relacionadas

Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Actualidad

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Modifican los plazos y las fechas de presentación de información agrícola ante el SISA para “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros”

14 octubre, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Actualidad

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .