Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de varios meses el gobierno volvió a reunirse con los dirigentes de la Mesa de Enlace para decirles… que no esperen una baja de retenciones este año

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2024

El hombre fuerte del gobierno en materia de política productiva, el secretario Juan Pazo, fue el responsable de reanudar las conversaciones con el bloque de entidades rurales nucleadas en la mesa de Enlace, que se habían interrumpido desde que, en diciembre pasado, se conoció el primer intento del gobierno de Javier MIlei de subir las retenciones en el marco de la primera versión de la Ley Bases. Conjurado aquel intento, obviamente que los dirigentes del agro fueron ahora por una baja del tributo. Pero el gobierno de Javier Milei se mantuvo en lo que viene diciendo desde hace rato: que no habrá devaluación ni rebaja de impuestos hasta que no se hayan normalizado otras variables de la macroeconomía, y que eso sucederá recién a fin de año o bien entrado 2025.

“Se va a buscar competitividad pero no por el camino de la devaluación ni alterando el rumbo que venimos siguiendo hasta ahora”, fue más o menos lo que dijo Pazos ante los dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, CRA, Federación Agraria y Coninagro, que desde hace rato reclaman un gesto para el sector que aporta la mayor cantidad de divisas a la economía. El funcionario tampoco se apuró a poner plazos ni fechas para una rebaja de impuestos que esta gestión declama como uno de sus objetivos. El mensaje fue el mismo que vienen dando tanto el presidente Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo. Que la prioridad oficial es ordenar primero las cuentas fiscales, para así controlar luego la inflación evitando la emisión.

Más o menos el mismo discurso había recibido de Pazos, quien tiene a su cargo la supervisión de las áreas productivas en el Palacio de Hacienda, un grupo de analistas del mercado agrícola con los cuales se reunió el martes. A ellos les añadió que el gobierno está preocupado por la falta de ventas de parte de los productores de soja, que apenas han entregado 13,5 millones de toneladas de la cosecha por venir y la mayor parte con precio todavía a fijar; que podrían eliminar el dólar blend, que seguirán devaluando el peso a un ritmo de solo 2% mensual, y que si hubiera rebaja de retenciones eso sucedería recién bien entrado el 2025.

La historia se repite: El gobierno empieza a presionar a los productores para que vendan sus granos y manda mensajeros a decir que el dólar blend tiene fecha de vencimiento

La reunión con los representantes de los productores no fue muy diferente: “Recibimos un informe detallado de cómo y hacia donde va el plan económico”, comentó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, que ofició de anfitrión en la nueva sede palermitana de la entidad. Allí se dieron cita los presidentes de las demás entidades de la Mesa de Enlace, que venían mostrando resquemor por la falta de señales desde el gobierno al campo, especialmente de cara a la nueva siembra de trigo, a la que se llega con números muy ajustados.

Juan Pazo, que ostenta el cargo de secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo, y fue secundado por Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía. y Javier Iraeta, el subsecretario que puso a controlar dicha secretaría, recibió obviamente una vez más ese reclamo: “Nosotros manifestamos que se necesita, de manera urgente, devolverle rentabilidad al productor. Para el trigo, por ejemplo, eliminar retenciones es eliminar una limitante de inversión”, aseguró Pino en un comunicado.

En otras entidades prefirieron no hace declaraciones sobre la reunión. “Fue un bochorno”, se quejaron en una de ellas, donde se habían entusiasmado con llevarse al menos alguna medida. Es que hasta ahora, luego de la primer intentona de subir retenciones a todos los productos del agro al 15% (que fue conjurada en el Congreso), el gobierno de Milei ha seguido un sendero muy parecido al que aplicaban las anteriores gestiones, incluso la del ex ministro Sergio Massa: ponía un placebo para que los productores de soja liquiden sus cosechas (en este caso el dólar blend 80/20), sin reducir la presión fiscal, preocupado solo por la salud de los números de la macro y haciendo caso omiso a la salud de la microeconomía de los chacareros.

De hecho, hoy no hubo anuncios nuevos, de ningún tipo, sino una enumeración de algunas medidas tomadas hasta ahora. Y cuando algún ruralista recordó que la baja de aranceles a fertilizantes y agroquímicos anunciada por Caputo no se había concretado, desde el equipo de Pazos se indicó que la resolución estaba por ser publicada en el Boletín Oficial en cuestión de horas. Pero son apenas aspirinas frente a la exacción que sufre el agro por vía de las retenciones, que rondaría los 9.000 millones de dólares este año.

Hubo, en este sentido, alguna discusión en la extensa reunión sobre la situación real del sector. A los analistas, Pazos les dijo que los números del trigo estaban mucho mejor, pues había bajado la urea en el mercado internacional y al mismo tiempo se recompusieron algo los precios internacionales del cereal. Los ruralistas retrucaron que eso permitía mejores números solamente en campos propios, pero que la mayoría de los productores siembra sobre campos alquilados.

El analista Diego de la Puente enumera las razones por las que el productor no vende su soja, como pretende Caputo: “Hay que esperar al segundo semestre”, recomienda

La Sociedad Rural fue, en este contexto, la organización rural más comprensiva con los funcionarios del equipo económico. “Ponemos en valor el rumbo económico y las medidas que se vienen tomando, pero somos conscientes que atravesamos semanas de definiciones de inversión. Resaltamos estos espacios de encuentro con miembros del gabinete para poder expresar la situación del sector y trabajar en conjunto por mejores condiciones, que favorezcan a todos”, sostuvo conciliador Pino.

Una gacetilla de la SRA, además, puso fichas para que el gobierno elimine prontamente, incluso antes que las retenciones, el Impuesto del 17,5% aplicado a las importaciones. “Según un trabajo del Instituto de Estudios Económicos de la SRA, durante el primer trimestre del año el Impuesto PAIS superó en recaudación a las DEX. El primero recaudó un 8% del total, mientras que los DEX representaron el 6%. Esto encarece los costos de producción, por eso necesitamos medidas que vayan en este sentido, como así también créditos o medidas financieras que permitan agrandar la torta”, expresó Pino, en busca de alternativas para no quedar empantanados en torno al reclamo histórico de las retenciones.

Pero el presidente de la SRA dejó en claro también que será difícil avanzar sin sacar esa piedra del zapato: “Actualmente los resultados (de los productores) dan negativos, sin importar el rinde del cultivo. La quita de DEX impacta el doble que la quita del Impuesto PAIS”, recordó.

Etiquetas: impuesto paísjuan pazosliquidaciónd e divisasmesa de enlacenegociaciones agro gobiernonicolás pinoretencionesruralistas
Compartir310Tweet194EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Para el productor pampeano Marcelo Rodríguez “protestar por protestar no sirve”, y recuerda cuando logró frenar la creación del Parque Nacional El Caldenal

Siguiente publicación

Fuerte suba del precio del trigo en el Mercosur por el desastre climático registrado en el sur de Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Martin says:
    1 año hace

    Todos pagamos el ajuste y las malas desiciones de los politicos.

    Tambien los empleados de los productores, o acaso quieren quita de DEX para pagar sueldos de 3 mil dolares como deberia ser?

    En este pais todos son ventajeros, es hora que todos tiremos para el mismo lado.

  2. elso buscaglia says:
    1 año hace

    los dirigentes de la Mesa de Enlace estan pintados, alejados de la realidad. en las elecciones se jugaron por Massa y quedaron fuera de foco.

Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .