UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025

En cadena nacional, Javier Milei presentó, por segunda vez en su mandato, la “Ley de leyes” para el año entrante. En este caso, el Presupuesto 2026 llegaría con buenas noticias para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que, tras un año de turbulencias y recortes presupuestarios por el intento fallido del Poder Ejecutivo de intervenirlo para cortar su autarquía, podría contar con un incremento en sus partidas que sería mayor al de otras reparticiones.

Según consta en los gastos que tiene estipulado el Ministerio de Economía para los organismos descentralizados bajo su órbita, en 2026 el INTA recibiría 258.330 millones de pesos, lo que representa un 18% de aumento respecto a lo que le fue entregado este año, 233.330 millones.

Del total de los entes que apadrina Hacienda, el instituto es el que mayor incremento presupuestario tendrá, levemente por encima de la Comisión Nacional de Valores (CNV), para la cual será del 17% en 2026. Además, el aumento será superior a la inflación proyectada para el año siguiente, 10,1%.

Claro que, para que se haga efectivo, el Presupuesto 2026 deberá ser aprobado por el Congreso. Hasta el momento, el gobierno ha operado con el de 2023, que fue prorrogado ya en dos ocasiones y ha permitido licuar gastos y tener mayor discrecionalidad en la asignación de partidas. Por eso es que, hasta su tratamiento en el recinto, esto no es aún una buena noticia para el INTA.

Asimismo, cabe destacar que de ninguna manera este incremento iría en contra del “ancla fiscal” que defienden desde Casa Rosada, ya que el INTA es superavitario en sus recursos. De acuerdo a los registros difundidos por la Oficina Nacional de Presupuesto, el denominado “Fondo INTA” recaudaría 905.711 millones de pesos el año que viene, casi en su totalidad gracias a los recursos impositivos como la tasa de estadística y un impuesto a la importación que fue creado específicamente para financiar la investigación agropecuaria.

Sin embargo, en caso de aprobarse el Presupuesto 2026, al organismo solo se le entregará una tercera parte de esos ingresos que recauda, y que irán a parar, sobre todo, a gastos de personal. De los 258.330 millones de pesos, se espera que 202.000 millones se destinen a esa categoría, unos 6.300 millones a bienes de uso, 16.500 millones a servicios no personales y solo 1.800 millones a maquinaria.

Aunque con una cifra sustancialmente menor que para el INTA, el proyecto presentado por el Ejecutivo también contempla aumentos presupuestarios para otros organismos agropecuarios dentro de la órbita del Ministerio de Economía.

En el caso del Instituto Nacional de Vitivinicultura, se proyecta un incremento del 6,7% con una partida de 16.770 millones de pesos. Para el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el presupuesto para el año próximo sería de 21.230 millones, 6,8% más que el de este año. Ambos organismos también han recuperado la autarquía por decisión del Congreso, que derogó semanas atrás el decreto 462/2025.

En ambos casos, a diferencia del INTA, el aumento presupuestario correrá por debajo de la inflación proyectada.

Con una denuncia penal en ciernes, y ahora que el Congreso ordenó la marcha atrás de la intervención del INTA, Economía trata de “emprolijar” otro despojo de tierras que realizó a ese organismo en Cerrillos

No obstante, si se echa un vistazo al proyecto de Presupuesto 2025, el presentado en esta misma fecha pero del año anterior, la partida proyectada para el instituto era de 251.494 millones de pesos. Como no fue aprobado ese presupuesto, y se prorrogó una vez más el de 2023, el organismo terminó recibiendo, de forma efectiva, unos 233.000 millones.

En ese sentido, en comparación con la propuesta hecha el año anterior, el gobierno ofrece un incremento del 2,79%. En los hechos, el aumento es del 18% ya que el Presupuesto 2025 no se ejecutó.

Etiquetas: ajuste al intagastos INTAintaministerio de economíaorganismos agropecuariospresupuesto 2026presupuesto INASEpresupuesto intapresupuesto INV
Compartir361Tweet226EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

Siguiente publicación

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .