UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luego de predicar a favor de los orgánicos por todo el mundo, una argentina se dio el gusto de comenzar a producirlos en Brasil

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 diciembre, 2020

María Arias Zeballos es una argentina que luego de haber hecho un largo y fructífero recorrido en Naciones Unidas (en la sede central de New York, USA), gestionando ONGs que promueven la producción orgánica, recaló en el sur de Brasil donde pudo cumplir el sueño de producir bajo esas condiciones. Además, junto a un grupo de productores de arroz, María comercializa ese alimento bajo la marca “Alto da Colina Orgánicos Certificados”.

Arias Zeballos representó ante la ONU a la ex fundación Mokichi Okada (MOA Fundation) de Japón. Su fundador fue uno de los pioneros en Japón y en el mundo en dar a conocer los beneficios de la agricultura orgánica. Durante la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer realizada en Biejing, la argentina tuvo un rol muy activo.

Presidió el grupo de trabajo de la mujer y el medio ambiente, y desde ese rol pudo incorporar el término orgánico al artículo 257 del texto final, que dice: “Apoyar las iniciativas de las mujeres consumidoras mediante la promoción de la comercialización de alimentos orgánicos y servicios de reciclado…”. Eso le valió el reconocimiento de funcionarios nacionales, como es el caso del ex embajador Eduardo García Moritán.

En su recorrido, y por esas casualidades de la vida, conoció la ciudad brasileña de Lavras en Mina Gerais, de la que se enamoró y en dónde compró hace 14 años un campo de 5 hectáreas para poner en práctica lo que tanto pregonó sobre la agricultura orgánica.

Allí vive desde octubre del año pasado y en ese campo produce brachiaria de forma orgánica, “que sirve como alimento para el ganado”, señaló. Se trata de una forrajera para climas tropicales.

Luego de haber constatado que en su campo no se aplicaron insumos químicos durante 14 años, gracias a los estudios del suelo realizados, y merced a que además recibió las inspecciones correspondientes, María afirma que su producción puede ser perfectamente considerada como orgánica.

“Ya hice la primera etapa porque el campo no recibió ningún químico. Trabajamos con entidades y certificadores que visitan el campo y hacen las inspecciones y análisis del suelo correspondientes que es el primer paso, y fundamental, para comenzar a producir orgánicamente”, explicó.

Pero como es una persona por demás inquieta y emprendedora además se metió con la comercialización de arroz orgánico de productores que ya tienen su campo certificado. Creó entonces la marca Alto da Colina, es una especie de acuerdo comercial donde unos 15 agricultores ponen la materia prima y ella se encarga de la comercialización del cereal para consumo humano más difundido en Brasil.

“Acá el arroz se consume día y noche, es como el trigo para los argentinos. La gente no se sirve pan sino arroz”, comentó.

“Pudimos entrar en el mercado de San Pablo, vendimos el productor en el barrio Jadins que tiene consumidores conscientes, que quieren comer productos sin agroquímicos y pudimos hacer la primera venta en los comercios más importantes de la zona”, añadió la emprendedora.

La venta fluyó y por eso “la gerente de unos de esos comercios nos pidió renovar el stock. Es un comienzo más que auspicioso”, se entusiasma.

Arias Zeballos se refirió a la importancia de poder certificar la producción orgánica. “Hay pequeños productores en la región que venden en ferias y etiquetan los productos como orgánicos, pero en realidad no lo son” porque para salvar la producción de las plagas se ven tentados de usar agroquímicos.

Consideró, en este sentido, que “es muy importante la certificación, es fundamental y la única forma de dar credibilidad, sin el sello un producto no se puede llamar orgánico”.

Etiquetas: arrozBrasilcertificaciónMaría Arias ZeballosMokichi Okadaorgánicos
Compartir36Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿Cuáles son los empleos mejor remunerados en la industria agroalimentaria argentina?

Siguiente publicación

En los últimos dos meses se recompusieron de 22 a 43% los precios del ganado: Ahora se espera que toda esa suba se traslade a las carnicerías

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

por Elida Thiery
12 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .